InicioPuertollanoVisto bueno medioambiental definitivo a la planta de purificación de silicio de...

Tras la concesión de la autorización ambiental integrada

Visto bueno medioambiental definitivo a la planta de purificación de silicio de Ferrosolar en Puertollano

La Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha otorgado la autorización ambiental integrada a la planta de purificación de silicio de Ferrosolar en Puertollano, tal y como publica este martes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Ya el pasado mes de octubre le fue concedida la declaración de impacto ambiental positiva, por lo que el proyecto parece avanzar tras los continuos retrasos vividos.

Cabe recordar que la construcción de esta planta ha sufrido continuos retrasos y que se ha alargado varios años, lo que ha suscitado muchas dudas sobre la viabilidad del proyecto. Sin embargo, tras la obtención de la declaración de impacto ambiental positiva el pasado mes de octubre, esta iniciativa se desestancó y parece avanzar por fin hasta su culminación.

La planta, que se ubica en el polígono industrial La Nava, en las parcelas 1-4, concretamente en calle Ucrania 6, cuenta con una superficie total de más de 100 metros cuadrados ya construida que fue edificada en 2009 por la antigua empresa Silicio Solar. El régimen de producción de la planta será de 24 horas al día durante 350 días al año, siendo la capacidad máxima de 3.300 toneladas al año de silicio metalúrgico.

El proceso productivo se divide en las siguientes etapas: recepción de material y almacenaje; machaqueo, que permite la reducción de la granulometría del material entrante; fase de deboración, para eliminar el boro presente en el silicio de entrada; limpieza o lixiviación de material; fase de defosforación en hornos de vacío; mecanizado, mediante desbarbado y corte con útiles de diamante, refrigerados por agua, para la obtención de briquetas de silicio finales, que serán remitidas al segundo baño químico.

Aunque se utilizará una gran parte de las edificaciones y maquinaria existente de la anterior empresa Silicio Solar, el proyecto incluye la construcción de un edificio principal, o nave 1 con planta de purificación, que albergará la mayor parte de los procesos de la planta de purificación de silicio, así como un pequeño almacén frente al edificio principal.

Ferrosolar Opco Group

Ferrosolar Opco Group prevé crear en una primera fase en Puertollano unos 150 puestos de trabajo directos, tras una inversión inicial de más de 70 millones de euros, con un planteamiento a medio plazo de superar los 400 empleos en el caso de que el proyecto se estabilice en la ciudad.

El objetivo de esta empresa es la producción de silicio de calidad solar para placas fotovoltaicas mediante un innovador sistema de producción como alternativa al tradicional proceso químico de transformación para conseguir la pureza del silicio, y que en este caso le permitirá competir con el mercado asiático.

Se complementará con la planta piloto que se instalará en el término municipal de Retuerta del Bullaque, también en la provincia de Ciudad Real. Una planta en la que se probará y experimentará con el silicio que se producirá en Puertollano, mediante un innovador sistema de producción como alternativa al tradicional proceso químico de transformación para conseguir la pureza del silicio.

En definitiva un proyecto de apenas llega a un megavatio (MW), cuando la media de las plantas fotovoltaicas que se están construyendo en la región es de unos 50, si bien el objetivo de este proyecto piloto es la creación de una planta de cara a experimentar y demostrar la capacidad que tiene este nuevo silicio de producir la misma energía, o incluso más, con menos paneles fotovoltaicos, como explicó en su día el director provincial de Fomento, Casto Sánchez.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO