InicioHemerotecaUPA C-LM prevé una bajada importante de la producción de aceite de...

UPA C-LM prevé una bajada importante de la producción de aceite de oliva en el región

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha (UPA-CLM) prevé una bajada importante y de carácter general, en la producción de aceite de oliva para la campaña 2012/2013. Según las estimaciones de la organización agraria en Castilla-La Mancha la producción llegará a bajar un 50% mientras que en todo el ámbito nacional, la diferencia será superior: hasta el 60% con respecto a la campaña anterior.

Así las cifras, si en el año 2011/2012 las toneladas de aceite llegaban a 122.977 mientras que para la presente campaña, solo se llegará a las 60.000 toneladas. En años anteriores, 2009/2010 y 2010/2011 la producción alcanzó las 86.000 toneladas y 104.760 respectivamente.

En cuanto al ámbito nacional, la estimación de aceite de oliva para esta campaña 2012/2013 es de unas 650.000 toneladas de aceite lo que supone un porcentaje de merma con respecto a la campaña 2011/2012 en torno a un 60%, dado que esta última campaña la producción fue de 1.391.900 toneladas.

Según UPA las razones de esta bajada tan destacable de la producción se centran en dos cuestiones. En primer lugar, este año se prevé que el cultivo padezca vecería, es decir, si durante dos años se han registrado producciones récords en el ciclo de vida del olivo, este año se prevé que dicha producción baje.

A ello hay que sumar las condiciones meteorológicas adversas que han afectado al cultivo durante su desarrollo como la escasez de lluvia, fuertes heladas al final del otoño y altas temperaturas durante el verano que han llevado a una merma importante de la floración, un mal cuajado del fruto y un número de frutos por brotes inferior a la media.

Esta situación de caída en la producción ha provocado sin embargo, un efecto positivo en el precio dando lugar a un repunte. El aceite de oliva virgen extra ha llegado a 2,50 €/Kg, precio que no se daba desde finales del 2009.

Aunque las existencias de aceite en el mes de agosto de la campaña 2011/12 había sido la más alta desde la 2007/2008, la bajada importante de producción que se prevé este año y el aumento de las exportaciones sobre todo a nuevos países emergentes como es el caso de China, ha propiciado este repunte importante en el precio.

La conclusión es que será una campaña corta de producción la más corta de los últimos años, que llevará a un aumento de los precios y que el sector castellano-manchego debería de aprovechar, en opinión de la organización agraria, para disminuir los actuales desequilibrios dentro de la cadena de valor y realizar estrategias de comercialización hacia nuevos mercados.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO