Una de cada cuatro de las viviendas que siguen en pie hoy en día en Puertollano se construyeron en apenas diez años, entre 1980 y 1990, tal y como refleja el mapa de la edad de cada edificio en España publicado por elDiario.es con datos del Catastro.
Según esta infografía, del año 2000 en adelante, etapa de la burbuja inmobiliaria y de la crisis económica, se construyeron el 22% de las viviendas de nuestra ciudad, mientras que en la época de desarrollo franquista, entre 1950 y 1975, se edificaron el 37% de los inmuebles actuales. Antes de 1950, en cambio, tan solo se levantaron el 9%, de los edificios, por lo que estos esos son los más antiguos que quedan.
El desarrollo vivido entre 1980 y 1990 fue aún más espectacular si cabe en Argamasilla de Calatrava, pues en ese periodo se construyeron el 30% de las viviendas de la localidad, por el 25% ya mencionado de Puertollano. Además, entre 1950 y 1975, en el municipio rabanero se edificaron el 28% de los inmuebles; del 2000 en adelante, el 27%; y antes de 1950, el 6%.
En lo que respecta a Almodóvar del Campo, entre 1980 y 1990 ese aumento alcanzó el 31%, mientras que en la etapa de desarrollo franquista se construyeron el 30% de las viviendas que hoy en día siguen en pie. Por lo demás, el 20% es de antes de 1950, y el 15% de después del 2000.
Obtención de información
Para realizar esta información, elDiario.es ha recopilado, procesado y analizado los datos cartográficos de más de doce millones de edificios construidos en toda España publicados por la web de la Dirección General del Catastro. Se ha automatizado la descarga de los datos de las alturas de 7.610 municipios, a excepción de Euskadi y Navarra, que cuentan con su propio organismo catastral.
Durante el proceso, elDiario.es ha identificado algunos errores técnicos en los datos publicados que el organismo catastral ha corregido tras el aviso de dicho medio. Se ha utilizado como medida del desarrollo el número de viviendas en vez de el número de edificios para ponderar el crecimiento urbano en función de su tamaño residencial.
Para determinar el año de desarrollo de cada edificio, se ha utilizado el momento de inicio de la construcción. En los edificios con más edad, la fecha del inicio de la construcción es menos precisa que en los más recientes. Por ejemplo, muchas edificaciones levantadas en los años 60 están registradas en el Catastro como iniciadas en 1960.
Se han descartado las edificaciones de más de 100 plantas por ser errores informáticos evidentes.