InicioRegiónRECAMDER se adhiere al protocolo del Gobierno regional para conformar una agenda...

El convenio ha sido suscrito por el presidente de la Red, Jesús Ortega, y el vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro

RECAMDER se adhiere al protocolo del Gobierno regional para conformar una agenda común para el Reto Demográfico

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) se ha adherido al protocolo de Castilla-La Mancha para conformar una agenda común para el Reto Demográfico.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, y el vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, han firmado el documento por el que ambas entidades establecen una agenda común orientada al cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Regional frente a la Despoblación.  

Ortega ha asegurado que “RECAMDER siempre irá de la mano con cualquier Administración o entidad para hacer frente a los desafíos demográficos que azotan al medio rural” y ha destacado la importancia de “sumar esfuerzos y aunar fuerzas para frenar el despoblamiento y atraer a nuevos habitantes para garantizar la continuidad de la vida en nuestros municipios y su desarrollo económico y social”.

El presidente de RECAMDER ha recordado que “Castilla-La Mancha ha sido referente en España y en Europa a la hora de abordar el reto demográfico con una ley pionera que pretende garantizar la igualdad en el acceso a las oportunidades y a los servicios, con independencia del lugar donde se viva”.  

El principal instrumento de planificación de esta ley es la Estrategia Regional frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031 que tiene como objetivo facilitar el desarrollo de nuevas actividades económicas y el fomento del emprendimiento, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades de las personas que viven los territorios escasamente poblados y en riesgo de despoblación.

Con la firma de este protocolo, RECAMDER se adhiere a la Estrategia Regional frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031 y se compromete a seguir desarrollando actuaciones en el ámbito de sus fines, orientadas al cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Regional.

Las políticas activas frente a la Despoblación que llevan a cabo los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha suponen una inversión de 22.174.431 euros anuales, que contribuyen a garantizar el acceso a la sanidad y a la educación pública, los servicios sociales y el transporte público. También ayudan a diversificar la actividad económica, fomentar el empleo e impulsar la promoción económica y empresarial en el medio rural. Facilitar el acceso a la vivienda y a los servicios financieros, además de fomentar las energías renovables, garantizar el abastecimiento de agua o potenciar el uso de las nuevas tecnologías son otras de las acciones que promueven los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

El agrupamiento de estas actuaciones bajo el marco de la Agenda Común facilitará el intercambio de buenas prácticas y la puesta en marcha de convenios colaborativos; una mejor gestión presupuestaria, reduciendo las posibles redundancias; y una evaluación de las políticas públicas más útil.

En Castilla-La Mancha, se han identificado 26 zonas rurales afectadas por la despoblación, de las cuales 24 están clasificadas como zonas escasamente pobladas. De estas, 14 tienen la categoría de zonas de extrema despoblación y 10 están catalogadas como zonas de intensa despoblación.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO