La empresa ‘Animal By Products’ paralizará desde este jueves su producción en Puertollano hasta que ponga fin al proceso de reparación de daños que está provocando malos olores en la ciudad desde hace más de un mes y que se originaron el pasado 26 de julio a raíz del incendio que tuvo lugar en esta planta de tratamiento de subproductos animales que se ubica en las antiguas instalaciones de Encasur.
Así lo ha anunciado Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano, quien este jueves ha informado en rueda de prensa de que personal del Ayuntamiento ha visitado las instalaciones este miércoles para comprobar los avances en la resolución del problema. “Con la fábrica en marcha no se ha podido poner fin a esta situación, por lo que se paraliza la producción hasta que se solvente, tal y como he comunicado al dueño de la empresa”, indicaba Ruiz, quien ha recordado que “existe una legislación que hay que cumplir y, aunque no vamos contra ninguna empresa, queremos que se cumplan los requisitos que se le impusieron en su día en lo que a aspectos medioambientales y actividad industrial se refiere”.
La paralización de la actividad de ‘Animal By Products’ se alargará tres o cuatro días “hasta que todo esté perfectamente”, tras lo cual “llevaremos a cabo una nueva inspección desde los servicios municipales y supongo que también desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para comprobar que todo marcha bien”, indica el alcalde. De lo contrario, “si vemos que no se cumplen los requisitos, se volverá a paralizar la producción ya que tenemos un compromiso de responsabilidad con los vecinos de Puertollano”.
Del mismo modo, Miguel Ángel Ruiz ha recalcado que estos malos olores “no tienen perjuicio para la salud ya que, si lo tuvieran, se habría paralizado la producción en la fábrica inmediatamente”. Sin embargo, “y aunque entendemos los daños económicos que está parada tendrá para la empresa, tenemos claro que el bienestar de la ciudadanía es lo primero”, por ello el boletín de denuncia que la Policía Local emitió “sigue adelante” y “pasará al departamento de Medioambiente, que es el que establece la cuantía, para que la sanción sea aprobada posteriormente en la Junta de Gobierno Local”, según ha explicado el alcalde.
“Deficiencias” en la empresa anteriores al incendio
En relación a por qué se ha tardado tanto en paralizar la producción de la fábrica, Ruiz ha señalado que “cuando se produce el incendio, la empresa no lo comunica a la Junta, por lo que nosotros, desde el Ayuntamiento, somos los primeros que nos personamos en la fábrica la semana del 17 de agosto, y es el lunes 21 de agosto cuando los técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible acuden a la planta, detectando otra serie de deficiencias, independientemente de los daños del fuego, que también hay que solventar y que han alargado el proceso”.
Una situación “muy controlada” en el Complejo Petroquímico
Por último, sobre las emisiones o a los posibles malos olores procedentes de otras fábricas, Miguel Ángel Ruiz ha querido dejar claro que la Petroquímica de Puertollano “lleva muchos años y está muy controlada” en este aspecto. “Esta industria tiene los parámetros que le permite la legislación y para eso están los medidores de emisiones. Cada vez que se superan todo queda registrado y es la Junta la que actúa como corresponde”, ha finalizado el alcalde.