Los preparativos de Semana Santa en las inmediaciones de la Iglesia de la Asunción han obligado al ayuntamiento de Puertollano a aplazar su adhesión a la celebración de «la Hora del Planeta» prevista para el pasado sábado, entre las 20:30 y las 21:30 horas, hasta después de Semana Santa, según han informado desde la Concejalía de Medio Ambiente. «».
Desde hace seis años, el 31 de marzo está signado de rojo en el calendario mundial, incluido Puertollano. La Hora del Planeta convoca la participación de millones de personas, que desde distintos puntos del mundo, apagan la luz durante una hora (de 20.30 a 21.30 horas) para darle un respiro a la Tierra en su lucha contra el cambio climático.
Más que un gesto
La participación en La Hora del Planeta 2010 significa mucho más que apagar las luces durante 60 minutos tan sólo una vez al año. El evento permite que la gente pueda manifestar su voz en aquello que concierne al futuro del planeta. En el 2011, La Hora del Planeta logró el apoyo de 1.800 millones de personas, 5.200 ciudades y miles de empresas, organizaciones e instituciones. En España apagaron sus luces edificios emblemáticos como la Alhambra de Granada, la Cibeles, el museo Guggenheim, la torre Agbar de Barcelona y cientos de edificios más. El mundo respondió de forma increíble, apagando el Puente Brooklyn de Nueva York, el Edificio Empire State, el Puente Golden Gate, las Grandes Pirámides de Giza, la Acrópolis y el Partenón en Atenas, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el Big Ben y las Casas del Parlamento en Londres, el Palacio de los Elíseos y la Torre Eiffel en París, el Nido de Pájaros y el Cubo de Agua en Beijing, la Sinfonía de las Luces en Hong Kong, La Casa de la Opera de Sídney y la estatua de Cristo Redentor en Río de Janeiro.