Julián Gómez.-Cuanto menos es curioso el hecho de que Puertollano se quede prácticamente fuera del proyecto turístico de RENFE y Turismo de Castilla La Mancha «El tren del Mercurio», siendo tan solo lugar de destino final ferroviario para inmediato traslado de los participantes hasta Almadén, cuando nuestra ciudad también ha sido una minera y tiene arqueología industrial, rutas y lugares relacionados con la minería para visitar, que la hacen merecedora de haber sido incluida.
Tal vez haya influido el hecho de que aún esté cerrado el museo de la minería, a pesar de las veces que se ha prometido su apertura en la anterior legislatura y en la actual aún no hay noticias al respecto.
No obstante, solo con el castillete de Santa María ubicado a la entrada de Puertollano y el monumento al minero y también el de la minería junto a otros castilletes que todavía prevalecen en pie en las inmediaciones de nuestra ciudad son motivos suficientes para que se hubiese considerado hacer parada y fonda aquí con este proyecto.
Una nueva oportunidad perdida para dar a conocer nuestra ciudad, sus rutas y su pasado minero allende nuestras fronteras.
Habrá que «desagradecérselo» a RENFE y a Turismo Castilla La Mancha, dependiente por cierto de la Junta de Comunidades, que han sido los organismos organizadores.
La misma Junta de Comunidades de Castilla La Mancha que promulgó el Decreto por el que se declara el Monumento Natural «Carbonífero de Puertollano» como patrimonio cultural, geológico y paleontológico. Un Carbonífero que, según el Decreto, «se ha visto poco afectado por la tectónica lo que lo hace especialmente interesante para su estudio pues el contenido paleontológico y de estructuras sedimentarias presente en sus estratos apenas se ha visto afectado y se ha podido conservar hasta la actualidad en unas condiciones excepcionales Se han descrito más de 40 especies de plantas, representantes de una flora de ambiente húmedo. Predominan los helechos arborescentes con frondes de grandes dimensiones. Son también abundantes los restos de licofitas y equisetos gigantes. De especial mención son los fósiles de dos niveles de ceniza volcánica intercalados en la capa de carbón. Estos niveles han preservado la vegetación carbonífera in situ al estilo de Pompeya por la erupción del Vesubio».
Sin olvidar que Puertollano también forma parte del proyecto de Geoparque “Volcanes de Calatrava”, aspirante a convertirse en Patrimonio de la UNESCO, como consecuencia de la erupción volcánica que dio lugar al carbón que han explotado nuestras minas y de cómo la nube de cenizas producidas al estilo de lo que sucedió en Pompeya produjo la fosilización de la vegetación y de numerosos vertebrados.
¿Hay o no razones para que Puertollano hubiese cobrado mayor protagonismo en esta ruta minera?
Julián Gómez, ex director y fundador de ‘La Comarca de Puertollano’
Totalmente de acuerdo. Lo comparto al 100 %
Pues decírselo a tu alcalde que estaba el otro día el Almadén, con su alcaldesa del PP y ella si le hace caso castilla la mancha? Cuando consintieron que el de Bolaños titubeó con el trazado de la autovía.
Ya está bien Almadén y Puertollano un desagüe de millones de todas las administraciones, años y años regando de millones y millones, y no se genera nada como no sea de fuera
Es una cuestión que recelan otros aytos de la provincia y de la región,
Es hora de mirarse al ombligo
..
Pensaba que el alcalde era de todos. Te retratas solito. O tu mundo es otro?
Te has mirado tu?
Bravo Julián. Eres un genio
No esperaba menos
«Don Julián» digo yo que habrá más que achacar a quienes han estado 44 años tocándose los… que los que han llegado y aún no saben por dónde coger el desaguisado dejado por los/las grandes gestores/as anteriores. En cualquier caso, pretender que los visitantes hagan «parada y fonda» para ver un castillete en una rotonda es, cuanto menos, una estupidez (dicho desde el cariño).
Hay ciudades de nuestra provincia que sin AVE, REFINERÍA AUTOVÍA ETC, ESTAN CRECIENDO, estamos, y ganando población
Esos pueblos tienen iniciativa propia, invierten y miran por sus pueblos,y no a base de subvenciones externas que también, pero la iniciativa tiene que ser propia, si no el recorrido es corto
Yo lo único que se es que hasta hace dos meses Puertollano salía hasta en los periódicos internacionales.
Y de dos meses para aquí, no sale ni en los regionales.
Si ha dejado de haber alguien que luche por situar a puertollano en el mapa y está mas preocupado en otras cosas pues es normal que nos dejen fuera de todo.
Es mi humilde reflexión.