Puertollano ha respondido con rotundidad este jueves por la tarde a la llamada contra las agresiones sexuales. Casi medio millar de personas, entre ellas componentes de los distintos grupos políticos de la ciudad, han llenado los aledaños de la Concha de la Música, en el Paseo de San Gregorio, en la manifestación convocada por el colectivo feminista ‘Hartikas’ tras la presunta violación grupal sufrida por una joven en pasado fin de semana en los baños de una discoteca de la ciudad, hechos por los que un hombre ya ha ingresado en prisión provisional comunicada y sin fianza.
Con lemas como ‘El miedo va a cambiar de bando’, ‘Ni sumisas ni devotas, libres y luchadoras’, ‘Si callas eres cómplice, actúa’ o ‘El violador eres tú’, los varios centenares de personas que se han dado cita en el corazón de la ciudad han mostrado su apoyo a la víctima de la agresión sexual grupal con otros mensajes como ‘No estás sola’, ‘Nos tocan a una, nos tocas a todas’ o ‘Mi guerrera, tú puedes con esto y más’. Allí, a las ocho en punto, varias integrantes de ‘Hartikas’ han dado lectura a un manifiesto, durante el cual se han escuchado aplausos y gritos de apoyo, y han instalado una pequeña exposición.
En declaraciones a los medios de comunicación, Triana Merchán, presidenta de este colectivo feminista, ha afirmado que el objetivo de esta movilización es «que toda la ciudadanía de Puertollano pueda tener un sitio desde el que expresar su repulsa ante esos actos violentos y machistas que, desgraciadamente, sufrimos las mujeres». Asimismo, y en referencia a la víctima, desde ‘Hartikas’ se pretende «que ella sepa que tiene un grupo de mujeres que estamos organizando esto, pero que también toda la ciudadanía muestra su solidaridad y se ha volcado ante la actuación que tuvieron estos hombres».
Manifiesto completo
El pasado domingo nos despertábamos con la siguiente noticia: Policía Nacional investiga una presunta violación grupal a una joven en los baños de una discoteca de Puertollano.
Desde el movimiento feminista en Puertollano queremos denunciar estos hechos y mostrar nuestra solidaridad con la víctima de esta terrible agresión, que para nuestra desgracia es algo que está plenamente instalado en nuestro día a día.
Estamos hartas de no poder disfrutar con seguridad de espacios de ocio, de que se cuestione nuestra dignidad, nuestra ropa y hasta la hora en la que sufrimos las agresiones. De que a los medios de comunicación les importe más la nacionalidad de los agresores que el hecho de resaltar que esta agresión es el resultado de otra de las violencias machistas que sufrimos.
Nuestro foco no está en la nacionalidad de quien nos agrede, está en la violencia estructural que sufrimos día a día. Aún así hay personas e ideologías que siguen negando la existencia de esta violencia, lo que contribuye a que estos sucesos sigan reproduciéndose.
Queremos resaltar que cuando la víctima fue a denunciar estos hechos se activó el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales por parte de la policía y el personal sanitario. Solo gracias a las leyes que manan del movimiento feminista es posible proteger y acompañar a las mujeres que sufren estas agresiones.
En los últimos cinco años las agresiones sexuales en grupo han aumentado un 56%. Uno de cada cuatro agresores grupales es menor de edad, según el observatorio Feminicidios.net, y el 10% de las agresiones son grabadas con móvil, para frenar esto hace falta mucho más que leyes, hace falta educar en el feminismo, en la igualdad. Por eso hoy aquí dejamos claro que seguiremos luchando contra este tipo de lacra desde todos los ámbitos y sobre todo desde las calles. Porque si tocan a una, respondemos todas.
Galería fotográfica (Javier Rubio)


















