InicioPuertollanoPuertollano: La Plataforma Pro-Autovía A-43 elaborará un informe "objetivo" poniendo en valor...

Dentro de su hoja de ruta de acciones encaminadas a "concienciar y presionar"

Puertollano: La Plataforma Pro-Autovía A-43 elaborará un informe «objetivo» poniendo en valor la opción sur

La Plataforma Pro-Autovía A-43 ha mantenido su segunda reunión en un encuentro celebrado en Puertollano al que han asistido los grupos municipales de Íber, PP, Vox y Ciudadanos del Ayuntamiento puertollanense, alcaldes de la comarca del Valle de Alcudia y representantes de FEPU y de distintas asociaciones.
En la reunión se ha decidido por unanimidad llevar a cabo acciones encaminadas a presionar al Ministerio de Trasporte y Movilidad «para que deje en un cajón el nefasto informe de los técnicos de este verano en el que desaconsejan la construcción de esta infraestructura viaria de alta capacidad, entre otras razones por la escasa movilidad». A través de un comunicado, la Plataforma ha señalado que la construcción de la autovía A-43 en su opción sur «es una decisión política, como tantas otras sobre infraestructuras que se han llevado a cabo en este país».
Así pues, esta la Plataforma Pro-Autovía A-43 pretende concienciar a la ciudadanía de Puertollano y de la comarca de «la necesidad de esta infraestructura para el desarrollo económico para nuestros pueblos». Igualmente, se preparará un informe que avale «objetivamente» la puesta en valor de la construcción de la autovía por su opción sur para Puertollano y comarca, así como para las comarcas de Almadén, Los Pedroches y La Serena. «Este informe tiene que servir para defender nuestra posición sobre esta infraestructura en contraposición a los argumentos técnicos dados por el Ministerio», apuntan.
Asimismo, se pedirá una reunión con la ministra para «ver cara a cara las opciones que baraja este Ejecutivo, si es que baraja alguna, y evitar que nadie juegue con las ilusiones de la agente que espera una luz para ver la salida del túnel en comarcas castigadas con la despoblación y la desindustrialización, como se viene haciendo ya durante casi veinte años».
Por último, se organizará una hoja de ruta de acciones encaminadas a «concienciar y presionar» haciendo notar que «estamos organizados para exigir esta infraestructura donde haga falta». Así, se van a iniciar una serie de acciones, empezando por una recogida de firmas en la Concha de la Música, y también reuniones de esta plataforma en distintas comarcas a la nuestra para «concienciar y tener una toma de contacto con sus representantes políticos y de su tejido asociativo e industrial».

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com