InicioPuertollanoPuertollano: La fiesta de los malos olores

Artículo de Opinión de Julián Gómez, ex director y fundador de 'La Comarca de Puertollano'

Puertollano: La fiesta de los malos olores

Julián Gómez.-La Comarca informaba  el pasado 10 de agosto de que la portavoz del equipo de gobierno municipal había comunicado en rueda de prensa que los malos olores procedentes de la empresa ‘Animal By Products’, ubicada en las antiguas instalaciones de Encasur en Puertollano desaparecerían en una semana y hoy, 22 días después, el problema sigue sin solución. Pero hemos llegado al extremo de que en plenas fiestas de Puertollano no se pueda salir a la calle, especialmente por la noche, debido al mal olor que hay en la ciudad. 

Ayer fue la inauguración  y las redes sociales son un hervidero de quejas por el mal olor que hubo que soportar incluso en el recinto ferial. Hay quien afirmaba en tono jocoso que si el cantante Manuel Carrasco llega a venir no hubiese salido ni siquiera al escenario y se hubiese marchado rápidamente de Puertollano.

Lamentablemente en nuestra ciudad es frecuente el olor a algún tipo de producto químico producido por la industria, aunque también es cierto que cada vez en menor medida, pero nada tiene que ver con el olor hediondo a animales muertos que día sí día también inunda nuestras calles haciéndolas prácticamente intransitables.

Es totalmente inaceptable que este problema siga sin resolverse por parte de la empresa, por lo que el Ayuntamiento de Puertollano o Sanidad incluso deberían tomar urgentemente cartas en el asunto, aunque también el informe técnico para su apertura podría dificultar de alguna manera el hecho de ejercer acciones legales. No obstante algo habrá que hacer porque es un olor fétido e insoportable y lo que es peor no sabemos hasta qué punto un olor insalubre.

Alegaciones de Ecologistas

En las alegaciones presentadas por los ecologistas a la Declaración de Impacto Ambiental ya advertían que ‘aunque textualmente aparece en el proyecto y en el EIA: «La ubicación de la planta, alejada al sur del término municipal, se ha escogido para que los vientos dominantes que provienen del oeste no transporten emisiones en forma de olores a la localidad». La realidad es que la planta se instala a favor de los vientos dominantes de oeste y suroeste, ya que se sitúa al suroeste y no al sur del núcleo urbano’.

Al mismo tiempo añaden que ‘insistentemente y, en general, se especifica en el Proyecto y en el Estudio de Impacto Ambiental, que lo único que se produce en la «Planta» son «olores producidos por compuestos volátiles orgánicos… Lo cierto es que no creemos que se pueda garantizar la estanquidad total de todos los procesos y que el resultado de suprimir el 99% de los «olores» mediante oxidación térmica recuperativa, OTR, no solucionarà el problema’.

Asimismo denunciaban que en la DIA ‘no se establece ningún protocolo para una parada del proceso de producción, solamente se actúa con el traslado de los subproductos animales que no se puedan procesar. ¿Qué pasa con la limpieza, los atascos, el propio traslado, etc.? ¿No se crean sobrepresiones y escapes peligrosos durante las averias y durante el funcionamiento normal?’

En este sentido recordemos que la situación actual de propagación de malos olores, según informaron desde la empresa al diario La Comarca, se debe precisamente a un incendio que tuvo lugar en la planta y en el que ardieron determinadas harinas pero en ese momento la empresa se mostraba dispuesta a combatir los malos olores en el caso de que sean percibidos por la ciudadanía pero por el momento no ha sido así y los malos olores nos acompañan ya un largo tiempo.

Emplazamiento

Por último, Animal by Products Solutions, S.C respondía en el informe, con respecto al emplazamiento de la planta, que se había realizado un estudio del régimen de vientos consultando la información disponible de Industria, Energia y Turismo y, con los datos obtenidos, se había elaborado una tabla “en la que se observa que los vientos dominantes son los de dirección oeste y oeste-noroeste, siguiendo la dirección de las alineaciones montañosas entre las que se encuentra enclavado el municipio. Con lo que los vientos no irán en su mayor parte al núcleo urbano de Puertollano”.

Tras la desestimación de las alegaciones de Ecologistas en Acción el apartado 3.2. de la evaluación ambiental  sobre  “la posible generación de malos olores, que incluso pudiera llegar a afectar al núcleo urbano de Puertollano” se consideraba finalmente “que la ubicación de la planta es apropiada, dado que durante una parte importante del año (80%) estos no favorecen la dispersión hacia el núcleo de Puertollano de los eventuales olores que se produjeran.

Si se une el análisis del régimen de vientos a la orografía local y a las distancias existentes con las poblaciones de Puertollano, Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava y Almodóvar del Campo, superiores todas ellas a cuatro kilómetros, se concluye que no resulta una ubicación desfavorable para la planta”.

A pesar de todo, el tiempo está demostrando que los malos olores no solo llegan frecuentemente a Puertollano sino también a otras poblaciones vecinas por lo que algo debe estar fallando clamorosamente y que exige ya una rápida solución tal y como se comprometían desde la misma empresa.

¿Qué se hace en esta fábrica?

Por otra parte, y ya a título informativo, las funciones de la planta de la empresa son estas: recogida de cadáveres de animales o partes de los mismos con clasificación de categoría 1 (animales sospechosos de estar infectados por una encefalopatía espongiforme transmisible -EET-, animales salvajes que puedan transmitir enfermedades a humanos, animales con MER y productos derivados de animales tratados con sustancias prohibidas entre otros); tratamiento mediante métodos físico-químicos para la eliminación o neutralización de las sustancias peligrosas indicadas; capacidad de transferencia de subproductos de origen animal no aptos para el consumo humano (Sandach) de categoría 1 para su reenvío a otras plantas similares para su tratamiento final adecuado, y transformación del producto resultante en grasas y harinas para su uso autorizado en las condiciones limitadas.

Julián Gómez, ex director y fundador de ‘La Comarca de Puertollano’

Artículos Relacionados

20 COMENTARIOS

  1. Estimado amigo.
    Me consta que desde el equipo de gobierno municipal se está trabajando en ello y se tomarán las medidas oportunas. En el poco tiempo que llevan, una de las cosas que han puesto de manifiesto es que no se arredran antes las decisiones que tengan que tomar, a pesar de las duras críticas de un equipo de resentidos anteriormente en el gobierno.
    Eso si, Vd. hace mención a la rueda de prensa de la actual concejal y en el artículo se dan una serie de citas y argumentos que mejor habría que preguntarles a los “anteriores” que fueron bajo los que se dio la aprobación a esta empresa.

  2. Hago referencia a la rueda de prensa de la actual concejal porque es la última información oficial que se tiene al respecto desde el Ayuntamiento. No dudo que se estén estudiando las medidas a tomar en este momento pero tampoco culpabilizo a nadie de lo que está pasando, aunque en las citas que expongo entrecomilladas se deja bien claro que están extraídas de la declaración de impacto ambiental y de las alegaciones que en su día expusieron los ecologistas. Creo que está claro que todo esto no se hizo en esta legislatura sino en la anterior y que por tanto la responsabilidad en principio corresponde tanto al anterior equipo de gobierno como a la Junta de Comunidades desde el punto de vista técnico.
    Pero como ya le he dicho en el artículo no intento culpabilizar a nadie sino arrojar algo de luz a lo que está sucediendo.
    No obstante cualquier lector avezado sabrá que todo esto se aprobó años atrás, años en los que gobernaba en Puertollano el PSOE por lo que no sería honesto, aunque visto lo visto tampoco me extrañaría, intentar culpabilizar al actual equipo de gobierno municipal del Partido Popular.

    • Callar es otorgar y dejar en el aire lo que es evidente es facilitar que quienes en dos meses de trabajo del actual equipo de gobierno actual le critican sin dar tiempo a su trabajo sigan difamando. No se me ofenda, pero entre su artículo y mi comentario y ambas aclaraciones, todo queda un poco más claro. Como se suele decir, al pan pan y al vino vino…

  3. Ésto es inaceptable, una empresa que no la quiere nadie, y como no termina su vida en Puertollano. Aquí se coge todo, Señor Alcalde, saliente Muñiz, ésto es cosa suya. Soluciones yaaaa, no se puede andar por la calle. Fuera ya de aquí esa empresa, están tardando

  4. Parece que el carapan y sus secuaces del PSOE no se pronuncian sobre esto.

    Solo saben pronunciar inactividad del actual ayuntamiento.

    Menuda herencia

  5. Cierren esa porquería…….YA
    Pero a quien se le ocurre dar permiso para instalar eso a esa distancia, a favor de los vientos
    Que barbaridad señor mío
    Que clase de gobernantes tenemos
    Que pena de Puertollano
    Van a hundir el pueblo
    Lamentable

  6. Es asqueroso el olor a muerto, zonas azules infinitas, calles destrozadas, paseo destrozado, olor a muerto y que todavía algunos lo votaran a este personaje es para cagarse

  7. Que digo yo que lo trajeron el anterior si pero los que están ahora son los que deben solucionar esto. O esperamos a que desde la oposición o dentro de 4 años lo empiezen a solucionar? Si la tienen que cerrar sancionar o lo que sea que lo hagan ya. Pero entiendo que tendrán que ser estos y no los anteriores

  8. Ayer me eliminaron el comentario por poner que en la inaguracion de la feria en vez de oler a churros y gofres olía vómitos.
    A su vez nuestro alcalde tenia sus coches del ayuntamiento y taxi en la puerta de la feria con su taxi. Eso sí mercedes del presi del.pp de clm
    Me parece bien todo.pero que se tapen un poco….

  9. Aquí lo que hay que hacer es que se persone la junta de comunidades y tras visitar las instalaciones , cierren la planta de manera cautelar hasta que den solución a los problemas que están generando a la ciudadanía. Llevamos meses soportando los olores en pleno verano con las ventanas abiertas. Hay que poner una solución ya . Y por cierto, agradecer al señor Muñiz que nos ha inundado nuestras casas de olor a mierda….

  10. Ayer fue horrible tuve que cerrar ventanas y bajarlas pa que no entrase ese mal olor , incluso me entró náuseas del mal olor que se quedó dentro del piso. Es vergonzoso lo de este pueblo ya puede entrar a gobernar quien sea que será el mismo circo de siempre

  11. Que vergüenza de dejación del anterior gobierno municipal aprobar la instalación de una empresa que nadie la quiere para su ciudad, se puso en marcha hace cuatro días y llevan casi un mes si solucionar este grave problema de olores. Quien tenga la potestad de solucionar este desaguisado que lo haga cuanto antes ya sea la Junta y/o Ayuntamiento, salvemos a Muertollano.

  12. Le recuerdo que esa empresa basura fue instalada gracias al partido socialista el cual sabía lo que traería, fue el que permitió, ayudo y exigió esa empresa su instalación aún sabiendo que en muchas otras localidades les habían denegado la instalación porque? Ya lo estamos viendo, porque el PSOE lo permitió? Todos los no imaginamos!

    El gobierno del PP ya es para que hubiese tomado soluciones excepcionales pero claro primero hay que figurar en la foto y después hacer que se trabaja.

    Solución: ir todo Puertollano a la puerta de la empresa y hacer lo necesario para que paren el funcionamiento y la cierren pero claro está lleno de socialistas o perros que van a su interés.

  13. Ni es puerto ni es llano es PuertoSucio, el otro día fue una pasada el mal olor que había y siguen sin hacer nada. Calles céntricas sucias con los nuevos maceteros creando cercos de suciedad, cualquier día habrá algún accidente por resbalón, paseo si terminar, denunciando en el lado derecho, cuando ahora no hay entrada y salidas de camiones, en fin mas adelante hay más y mejor……

    • No pasa nada, Puertollano traga con todo, aguantamos todo el verano con la terraza del MOSQUITO abierta, con música que nos obliga a cerrar todas las noches las ventanas para intentar dormir algo, también para que el olor a muerto no nos haga vomitar. Luego queremos que aumente la población jaja, quién va a venir a Muertollano? Si aquí no se respeta NADA!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com