En la primera mitad del año, Castilla-La Mancha ha experimentado variaciones positivas y negativas en el precio de la vivienda en alquiler, pero en concreto, cierra el segundo trimestre del año 2023 con un descenso interanual del -5,2% y un incremento trimestral del 1,1%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos incrementos detectados en junio sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 6,17 euros por metro cuadrado al mes (€/m2 al mes).
De las siete ciudades españolas analizadas por Fotocasa con variación trimestral en junio de 2023, en tres de ellas el precio de la vivienda en alquiler por metro cuadrado sube. Las ciudades con los incrementos son: Puertollano (5,1%), Talavera de la Reina (2,8%) y Ciudad Real capital (1,3%). Por otro lado, el precio del alquiler cae un -3,5% en Toledo capital.
En cuanto al ranking de precios por municipios, se paga por Toledo capital 8,54 €/m2 al mes, seguida de Guadalajara capital con 8,11 €/m2 al mes, Cuenca capital con 7,73 €/m2 al mes, Albacete capital con 7,17 €/m2 al mes, Talavera de la Reina con 6,53 €/m2 al mes, Ciudad Real capital con 5,65 €/m2 al mes y Puertollano con 4,97 €/m2 al mes.
Comunidades autónomas
En las comunidades autónomas este segundo trimestre de 2023 se presenta con 17 incrementos trimestrales y 15 incrementos interanuales. En junio once de ellas han superado sus precios máximos y son: Baleares (17,16 €/m2 al mes), Madrid (16,70 €/m2 al mes), Cataluña (15,94 €/m2 al mes), País Vasco (14,64 €/m2 al mes), Cantabria (13,16 €/m2 al mes), Canarias (12,85 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,53 €/m2 al mes), Región de Murcia (8,79 €/m2 al mes), Galicia (8,47 €/m2 al mes), Castilla y León (8,33 €/m2 al mes) y Extremadura (6,36 €/m2 al mes).
El orden de los incrementos trimestrales es: Cantabria (19,9%), Región de Murcia (11,4%), Comunitat Valenciana (8,7%), La Rioja (8,6%), Canarias (8,0%), Baleares (7,5%), País Vasco (6,2%), Galicia (4,3%), Andalucía (2,9%), Madrid (2,8%), Extremadura (2,3%), Cataluña (1,7%), Castilla y León (1,3%), Castilla-La Mancha (1,1%), Aragón (1,1%) y Asturias (0,9%) y Navarra (0,8%).
En cuanto al ranking de precios por comunidades, por Baleares se paga por metro cuadrado 17,16 euros. Le siguen las comunidades de Madrid (16,70 €/m2 al mes), Cataluña (15,94 €/m2 al mes), País Vasco (14,64 €/m2 al mes), Cantabria (13,16 €/m2 al mes), Canarias (12,85 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,53 €/m2 al mes), Navarra (10,80 €/m2 al mes), Andalucía (9,79 €/m2 al mes), Aragón (8,93 €/m2 al mes), Región de Murcia (8,79 €/m2 al mes), Asturias (8,66 €/m2 al mes), Galicia (8,47 €/m2 al mes), Castilla y León (8,33 €/m2 al mes), La Rioja (8,30 €/m2 al mes), Extremadura (6,36 €/m2 al mes) y Castilla-La Mancha (6,17 €/m2 al mes).
Provincias
En las provincias, este segundo trimestre de 2023 se presenta con tres subidas trimestrales y tres interanuales. Las provincias con incrementos trimestrales son: Guadalajara con 4,6%, Ciudad Real con 0,5% y Toledo con 0,1%.
En cuanto al ranking de precios por provincias, por Guadalajara se paga por metro cuadrado 7,90 euros. Le siguen las provincias de Toledo con 7,20 €/m2 al mes, Cuenca con 6,90 €/m2 al mes, Albacete con 6,56 €/m2 al mes y Ciudad Real con 5,50 €/m2 al mes.