InicioPuertollanoPuertollano: El sindicato USO expone la "difícil situación" del sector petroquímico a...

En sendas reuniones

Puertollano: El sindicato USO expone la «difícil situación» del sector petroquímico a los grupos de PP y de ERC en el Congreso

El pasado 22 de febrero una delegación de USO industria formada por Pedro Ayllón (secretario general), Raúl Montoya (secretario de Acción Sindical y Salud Laboral) y Juan Cerrillo (responsable del Sector Petroquímico) mantuvieron reunión en el congreso de los Diputados con los grupos parlamentarios de ERC y del PP, concretamente con Joan Capdevila (presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo) y Miquel Salvans en la reunión con ERC; y con Jesús Postigo (vocal de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo) y Juan Antonio Callejas en la reunión con el PP.

A ambos grupos les plantearon su «preocupación» por el Pacto de Estado por la Industria y la Ley de Industria y por «la difícil situación de los diferentes sectores, y en especial del sector petroquímico».

Respecto al Pacto de Estado por la Industria y Ley de Industria, les manifestaron «la necesidad de alcanzar un pacto de estado imprescindible para afrontar los nuevos retos (transición ecológica, digitalización, energías renovables, descarbonización, economía circular, vehículo eléctrico, movilidad sostenible), cuestiones derivadas en su mayoría de las medidas y leyes para cambio climático y la transición energética. En ese sentido, una ley como la vigente de 1992, debe ser modificada para ser una herramienta útil, para afrontar este futuro inmediato de transformación e incrementar el peso de la industria en nuestro PIB, cuestión estratégica para tener una economía más fuerte y un empleo más estable, sostenible y de calidad».

Para todo ello se requiere «un mayor peso institucional de industria, dotar de competencia y contenido a las estructuras de Gobernanza y realizar una buena gestión de los Fondos de recuperación para transformar la industria. Se constata la mala gestión de los PERTE, como ha sucedido en el agroalimentario y en el del desarrollo del vehículo eléctrico y conectado. Se necesitan proyectos más agiles y versátiles», apuntan.

«La economía española se ha caracterizado por desarrollar un potente sector servicios en las últimas décadas, del 46% del PIB en 1970 al 75% en el año 2022. Durante el mismo período, la industria y la energía redujeron su peso del 25% al 15,9%. Esta tendencia tiene y debe ser reversible», añaden.

Y es que, para USO, «la transición industrial en su doble vertiente: digital y ecológica no debe llevar aparejados procesos de desindustrialización, sino de reindustrialización inteligente y sostenible».

En cuanto a la industria petroquímica, analizaron la situación del sector y manifestaron su «preocupación» por «el impacto de la transición energética en un sector estratégico, donde debemos ser capaces de asegurar la producción y el empleo». Desde USO industria reivindican «medidas que aminoren ese impacto como es la implantación de los coeficientes reductores».

blank
Artículos Relacionados

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO