InicioPuertollanoPuertollano: Así se fabrica el hidrógeno verde en la planta de Iberdrola...

Juan Francisco Calero, más conocido como JF Calero, es un youtuber con casi 400.000 suscriptores y un reconocido analista de energía y automoción que ha visitado esta planta

Puertollano: Así se fabrica el hidrógeno verde en la planta de Iberdrola (con vídeo)

Juan Francisco Calero, más conocido como JF Calero, es un youtuber con casi 400.000 suscriptores y un reconocido analista de energía y automoción que ha viajado hasta Puertollano para saber cómo se fabrica el hidrógeno verde, y para ello ha visitado la planta de Iberdrola, “un lugar muy interesante y único en Europa”.

“En los últimos tiempos hemos hablado mucho de hidrógeno, de hidrógeno verde, de eficiencia y de seguridad energética, y el hidrógeno verde ha terminado saltando a la palestra con vídeos virales, polémicas e inversiones milmillonésimas de proyectos gigantescos cuya viabilidad está en entredicho. Lo cierto es que hay industrias que consumen hidrógeno para funcionar, algunas de ellas clave como la de los fertilizantes objeto de este vídeo, y la conversión a hidrógeno verde es un paso más de los miles a dar para dejar de usar combustibles de origen fósil”, apunta JF Calero.

En la planta de Iberdrola ha podido comprobar que para producir hidrógeno verde se necesitan básicamente dos elementos cruciales, el agua y la electricidad. El agua es tratada y purificada para reducir se consumo y posteriormente se prepara y se enfría en el montaje de la planta. Durante el proceso, en cambio, ese agua se va a calentar enormemente, pero se refrigera y se recircula para que vuelva a entrar en el sistema y que siempre esté reutilizándose.

En lo que respecta a la electricidad, llega de una planta fotovoltaica y pasa por los centros de transformación, que alimentan los electrolizadores que hacen la ‘magia’ entre el agua y la electricidad. De ahí sale, por un lado, el residuo de agua con oxígeno, y por el otro el hidrógeno, que todavía tiene una pequeña parte de agua.

A continuación hay diversos circuitos para enfriar el agua y para terminar de separar el agua del hidrógeno y que sea lo más puro posible, alcanzando una pureza del 99,995%, siendo almacenado finalmente en los gigantescos tanques de la planta.

Sobre Juan Francisco Calero

Juan Francisco Calero lleva ya casi 20 años trabajando para la industria del automóvil. Además, ha asesorado a docenas de empresas del sector en materia de comunicación y marketing y ha mejorado procesos y ayudando a materializar ideas en productos reales. Igualmente, ha dado charlas y conferencias, ha producido programas del motor en Movistar+ y en DMAX, y entre medias, ha tenido tiempo de crear tres empresas y probar a fondo más de 600 automóviles. Hoy pone toda esta experiencia y conocimiento al servicio del sector e instituciones, asesorando y desarrollando proyectos, mejorando los existentes, divulgando y comunicando.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO