InicioHemerotecaPROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. Se Conmemora el 5 de junio de cada año, siendo el vehículo a través del cual las Naciones Unidas estimulan la concienciación a nivel mundial del ambiente, además de promover la atención y acción política.

Ciudades Verdes. ¡Planear para el planeta! Éste es el tema y eslogan elegido para el Día Mundial del medio Ambiente 2005.

Por otro lado, la Comisión Europez ha invitado a todos los pueblos y ciudades de Europa a celebrar la Semana Verde Europea del 30 de mayo al 5 de junio para infomar de los avances realizados en el campo del medio ambiente.

Las actividades que la Concejalía de Medio Ambiente ha programado con motivo de estas celebraciones son las siguientes:

1.- El lunes, 6 de junio, presentación del libro “Árboles del Paseo de San Gregorio. Espacio Verde de Puertollano”. Con un diseño esmerado, el libro, tras una breve descripción histórica de la zona, en la que se incluye el escenario verde ( la vegetación), y el escenario inerte (los elementos arquitectónicos) , se centra en las especies de la flora que dan vida al Paseo: las coníferas, árboles de hoja caduca, árboles de hoja perenne, arbustos de hoja caduca y de hoja perenne y palmáceas.

2.- Colegios. Los colegios de nuestra ciudad tendrán una atención preferente, poniendo la Concejalía de Medio Ambiente a su disposición una serie de actividades a las que podrán adscribirse libremente.

Proyección en el Auditorio Municipal de la película Nómadas del Viento. Se realizará en horario de mañana.

NÓMADAS DEL VIENTO

País: Francia Dirección: Jacques Perrin, Michel Debats, Jacques Cluzaud Fotografía: Thierry Machado, Dominique Gentil, Philippe Garguil, Laurent Charbonnier Montaje: Marie-Josèphe Yototte Música: Bruno Coulais

Nómadas del viento es la primera película como director de Jacques Perrin, dirigida junto a otros dos colaboradores, Michel Debats y Jacques Cluzaud. Para su preparación, Perrin desarrolló técnicas de rodaje revolucionarias. Su equipo recorrió el mundo a bordo de extraños artefactos de su invención. El resultado vale la pena.

Nómadas del viento es un espectacular documental sobre las aves migratorias. La película las sigue en sus largos desplazamientos, desde los desiertos a la tundra, de selvas espesas a los confines de la estepa rusa, de la Patagonia a tierras de Extremadura. La película no está ficcionada, no nos narra una historia, sino el viaje por la supervivencia, la epopeya que miles de aves protagonizan cada año. Tan sólo la voz de un narrador acompaña las imágenes en breves ocasiones. Basta con sentarse en la butaca y dejarse llevar por la majestuosidad de las imágenes y por la música envolvente de Bruno Coulais.

Perrin ha acercado la cámara cuanto ha podido: rodando a vista de pájaro y logrando que el espectador se sienta un ave más, con planos increíbles tomados a la misma altura de las aves en pleno vuelo, creando, con ayuda de sus «actores», una obra lírica excepcional cargada de esa poesía magnética que sólo es capaz de mostrar la naturaleza.

Ruta senderista por la Dehesa Boyal, de unos 7 km., recorreremos la umbría de la Sierra de Puertollano.

Conferencia – charla a cargo de ecologistas en acción – Valle de Alcudia, que, con ayuda de las diapositivas, realizará un recorrido por la naturaleza de Alcudia y Madrona. De una hora de duración, la conferencia se impartirá en los colegios que así lo demanden.

Visita didáctica al Vivero Municipal, sito en carretera de Ciudad Real, en el término municipal de Argamasilla de Calatrava. De aproximadamente dos horas de duración, incluyendo la ida, la visita, el desayuno y vuelta al colegio. En el vivero, haremos un recorrido por los invernaderos, las parcelas con arbustos y árboles, explicando todo el proceso de propagación vegetal.

3.- Talleres.

Taller de Cosmética Natural, a cargo de Palmira Pozuelo, farmacéutica, especialista en fitoterapia. De cuatro horas de duración, por la tarde. Inscripción libre. Máximo 15 participantes.

Taller de olores y plantas aromáticas. Especias y plantas condimentarias. Del conocimiento de las plantas aromáticas y especias, a su uso curativo y condimentario.A cargo de Emilio Blanco, biólogo, especialista en etnobotánica.

Realización de 500 gorras con el lema “Dehesa Boyal. Espacio Natural de Puertollano

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO