InicioHemerotecaPRESENTADO EL LIBRO “LA MANCHA, DE CERVANTES AL SIGLO XXI. UNA PERSPECTIVA...

PRESENTADO EL LIBRO “LA MANCHA, DE CERVANTES AL SIGLO XXI. UNA PERSPECTIVA ETNOLOGICA”

“A partir de El Quijote” -ha dicho Caballero- “y teniendo como base la riqueza de información y la profundidad de conocimientos que nos suministra la novela de Cervantes, traza una panorámica sobre las formas de la cultura popular en evolución como son la geografía agraria, las ventas y posadas, los caminos, las clases sociales, los dichos y refranes, el habla rural, las canciones, la gastronomía, los aperos de labranza, en definitiva, el paisaje humano y el legado material que en su parte final se sintetiza en un recorrido de carácter turístico-etnográfico por los enclaves más significativos de la provincia”.

Caballero ha señalado también que La Mancha cervantina tiene mucho en común de la que ahora conocemos. “Los lugares de El Quijote son reales y advertimos, a pesar de la fuerte evolución que ha producido el desarrollo social y económico, que La Mancha de Cervantes es un lugar no exclusivamente literario y de ficción, sino tangible y físico, en el que vivimos y crecemos y de cuya evolución histórica y cultural somos hijos y responsables”.

El vicepresidente y responsable de la BAM ha recordado también que la Diputación de Ciudad Real es la única institución editora que mantiene una especial sensibilidad a recepcionar trabajos de este tipo y ha mencionado que del mismo autor, de Julián Plaza Sánchez, existen en el fondo editorial otros libros como son los referidos a los Mayos y al Carnaval, además de otros de carácter colectivo. Asimismo, ha indicado que del presentador del libro, del profesor de Antropología Julián López García, se publicó un volumen sobre ideologías y ritos populares de nacimiento, noviazgo, matrimonio y muerte, durante los siglos XIX y XX.

En este sentido, ha señalado Ángel Caballero que todo lo que está elaborado con rigor y profesionalidad científica tiene cabida en la colección general de la BAM, y ha animado a los investigadores y a los estudiosos, “a que se creen líneas de investigación y equipos para realizar los trabajos de campo necesarios para acometerlos con seriedad y con calidad”.

“La Mancha, de Cervantes al siglo XXI. Una perspectiva etnológica” se ha editado con el número 142 de la Colección General de la BAM dentro de las actividades programadas por la institución provincial con motivo de la celebración del IV Centenario del Quijote, y que se encuadran dentro de las Jornadas del Libro que estos días se celebran en colaboración con la Delegación de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El libro, de 408 páginas y un amplio complemento fotográfico a color, constituye una aproximación a la memoria cervantina de La Mancha, a la luz de sus documentos. Y en la perspectiva de la evolución histórica se explican las pervivencias y los cambios en la geografía agraria, las construcciones, el habla, la comida, etcétera.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO