Del 11 de febrero al 7 de mayo de 2023, en Fundación MAPFRE

Presentación de las exposiciones 'Leonora Carrington. Revelación' y 'Facundo de Zuviria. Estampas porteñas”

En Fundación MAPFRE

Presentación de las exposiciones “Leonora Carrington. Revelación” y “Facundo de Zuviria”. Estampas porteñas”

Del 11 de febrero al 7 de mayo de 2023

Por José Belló Aliaga

Se han presentado en Fundación MAPFRE las exposiciones “Leonora Carrington. Revelación” y “Facundo de Zuviria”. Estampas porteñas”, que podrán ser visitadas del 11 de febrero al 7 de mayo de 2023.

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Autora versátil y ecléctica, continuamente en busca de nuevas formas de expresión, Carrington resulta una figura clave para formar una imagen más completa del arte del siglo XX.

Adelantada a su tiempo en su preocupación por la ecología y los derechos de la mujer, la autora desarrolló un lenguaje con el que evocó «un mundo fascinante de rituales mágicos donde nada es lo que parece y suceden las más increíbles transformaciones», en palabras de Tere Arcq, comisaria de la exposición junto con Carlos Martín y Stefan van Raay, director del Cobra Museum voor Moderne Kunst de Amstelveen, en Países Bajos.

La muestra recorre la trayectoria completa de la artista, que aborda toda su personalidad artística: su producción como pintora, escultora, escritora y creadora de tapices.

Comprometida con el medioambiente y la situación de la mujer en la sociedad, estos aspectos son tratados a lo largo del recorrido expositivo.

Este proyecto es el resultado de una profunda labor de investigación realizada por el equipo curatorial, que ha permitido sacar a la luz obras nunca expuestas al público y otras que salen por primera vez del país donde se ejecutaron.

Número de obras: 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos).

La exposición

El recorrido expositivo, que se despliega a lo largo de 10 secciones, combina el relato cronológico con el estudio de los temas más destacados en la obra de Leonora Carrington. Desde su formación y las tempranas influencias en Inglaterra y Florencia hasta el contacto con los surrealistas en París, pasando por su época en Saint-Martin-d’Ardèche, su traumática experiencia en España, la emigración a Nueva York y a México como nueva patria.

Con esta exposición, Fundación MAPFRE pretende rendir homenaje a esta artista y dar a conocer la riqueza de un trabajo muy popular en Estados Unidos y México, pero que solo en los últimos años ha comenzado a gozar de mayor relevancia en Europa. Si bien Carrington ha dejado una importante huella en la trayectoria de distintos artistas de origen español, su obra prácticamente no ha sido expuesta en nuestro país hasta el momento.

En esta ocasión, Fundación MAPFRE ha contado con el apoyo de más de 60 prestadores, entre los que destacan importantes instituciones como el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, el San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA), el Art Institute Chicago, la Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea de Roma, el Museo de Arte Moderno de México, el Museo Nacional de Antropología de México, la Tate de Reino Unido o el Tel Aviv Museum of Art, así como destacadas colecciones particulares.

Recorrido por la exposición LEONORA CARRINGTON. REVELACIÓN, en Fundación MAPFRE, del 11 de febrero al 7 de mayo 2023

Leonora Carrington

Leonora Carrington (Clayton-le-Woods, Lancashire, 1917-Ciudad de México, 2011) nace en el noroeste de Inglaterra en una familia de clase alta. Con 15 años viaja a Florencia, donde tiene ocasión de contemplar la pintura de los maestros antiguos italianos. Ya de regreso a Reino Unido, en 1936 consigue que sus padres le permitan estudiar arte en Londres, donde en junio visita la primera exposición surrealista en Gran Bretaña y al año siguiente queda prendada de la obra de Max Ernst durante una muestra individual de este, a quien conoce enseguida en una cena e inicia con él una relación que no cuenta con la aprobación de los padres de ella. Rápidamente la pareja se muda a París, lo que provocó una ruptura entre Leonora y su familia. En la capital francesa, y a pesar de su negativa a entrar en el grupo de manera oficial, Leonora se codea con los surrealistas. Pronto la pareja se muda a la localidad de Saint-Martin-d’Ardèche, en la Provenza, pero su vida allí enseguida se ve condicionada por la llegada del nazismo. Max Ernst es arrestado por su origen alemán y por tanto es considerado enemigo de Francia; Leonora huye a España, donde es ingresada en un hospital psiquiátrico en Santander tras sufrir una crisis nerviosa. Después de un duro y tortuoso tratamiento, la artista recaló en Madrid y luego en Lisboa, donde pudo embarcarse hacia Nueva York con su reciente marido, Renato Leduc. A finales del año 1942 se establecen en México, donde ella va a desarrollar su obra de madurez.

El mundo mágico de los mayas

En 1962 recibe el encargo de pintar el mural El mundo mágico de los mayas para el Museo Nacional de Antropología en Chapultepec, Ciudad de México. Debido a las revueltas estudiantiles y a la masacre de Tlatelolco, en 1968 Carrington decide abandonar el país junto con sus hijos. Durante los veinticinco años siguientes vive en Estados Unidos, primero en Nueva York y más tarde en Chicago.

En el año 2000 es nombrada Ciudadana de Honor de México D. F., adonde había regresado en 1990, y en noviembre de este mismo año recibe la condecoración de la Orden del Imperio Británico en la residencia del embajador de Reino Unido en México. En mayo de 2011 la artista fallece de neumonía a la edad de 94 años.

Catálogo

El catálogo que acompaña a la exposición incluye reproducciones de todas las obras expuestas. Además, cuenta con ensayos de los comisarios de la muestra, los historiadores del arte Tere Arcq y Carlos Martín. La primera elabora una semblanza de las heroínas que van apareciendo a lo largo de toda la obra de Carrington con las que ella, en muchos casos, se identifica; el segundo ubica y retrata a la autora en su época de juventud hasta su establecimiento en México. Stefan van Raay, comisario también junto con los anteriores y director del Cobra Museum of Modern Art en Amstelveen, aborda los personajes más significativos a lo largo de la vida de la artista. Se completa con un ensayo de la comisaria independiente Naja Rasmussen sobre magia y alquimia, uno de los grandes intereses de Leonora Carrington, y con una cronología de la historiadora del arte Irene Núñez.

Facundo de Zuviria. Estampas porteñas

Fundación MAPFRE presenta Facundo de Zuviría. Estampas porteñas, la primera exposición retrospectiva que se presenta en España del artista argentino uno de los más relevantes en el panorama de la fotografía actual.

La muestra, que se centra en imágenes de Buenos Aires, refleja su «obsesión», como él mismo ha reiterado en varias ocasiones, por su ciudad natal. El autor ha retratado sin tregua los escaparates y las fachadas de sus calles, con una predilección por la señalización urbana levemente obsoleta. De ahí, sin duda, «la nostalgia, el presente que ya se escribe en un tiempo pasado, la “melancolía de un anacronismo” que se perciben en su obra», tal y como señala Alexis Fabry, comisario de la exposición, citando a Alan Pauls en su Factor Borges.

Facundo de Zuviría es uno de los fotógrafos más relevantes de Argentina, un país en el que la disciplina fotográfica no estaba considerada al nivel de las artes plásticas a comienzos de la década de 1980, cuando inicia su carrera.

La obra de Zuviría ofrece una mirada del Buenos Aires de los últimos cuarenta años.

La exposición, con 195 fotografías, incluye la serie «Siesta argentina», cuyas imágenes nos muestran una ciudad transformada por la profunda crisis del corralito que sufrió Argentina en 2001.

La exposición

La muestra, que abarca cuarenta años de trayectoria del artista, de 1982 a 2022, se concentra en torno a 195 fotografías en blanco y negro y en color y ofrece un itinerario lineal, un todo continuo por la obra de Zuviría solo interrumpido por las series «Siesta argentina», la más conocida y política, y «Frontalismo», gran ejemplo de su inclinación por la composición y la simetría. Los modos de trabajar del autor son dos: por un lado, realiza distintos proyectos de forma prolongada a lo largo del tiempo que surgen de una idea previa y en los que cada imagen se subordina a dicho concepto, tal y como ocurre en «Frontalismo». Esta serie, iniciada en 2010, era en un principio una serie con un fin, sin embargo, aún hoy en día continúa en proceso.

Lo mismo ocurre con «Estampas porteñas», que el artista considera su trabajo más personal, pues se nutre de motivos a los que vuelve una y otra vez en sus paseos habituales por Buenos Aires. Por otro lado, aborda series de carácter autónomo y acotado, como en el caso de los fotogramas (1981-1983), las secuencias (2000- 2004), la citada «Siesta argentina» (2001-2003) o los cianotipos de libros que elaboró durante la pandemia (2020-2021), por citar algunos ejemplos.

Recorrido por la exposición FACUNDO DE ZUVIRIA. ESTAMPAS PORTEÑAS, en Fundación MAPFRE, del 11 de febrero al 7 de mayo de 2023

Facundo de Zuviría

A la edad de seis años, Facundo de Zuviría (Buenos Aires, 1954), recibió como regalo de cumpleaños una cámara fotográfica rudimentaria de la marca Eho, una simple caja negra con un minúsculo objetivo de 1 × 1,5 cm, a través del cual comenzó a «mirar el mundo y hacerlo caber en un rectángulo», según el propio artista. Fue su primer contacto con la fotografía. Tras terminar los estudios de Derecho en 1980, Zuviría decidió dedicarse exclusivamente a la fotografía. Trabajó en la revista del diario La Nación (1977-1979) y colaboró en el suplemento del diario La Prensa (1980-1982), así como con medios de otros países. Entre 1983 y 1989, trabajó en el Programa Cultural en Barrios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, fotografiando la ciudad y organizando talleres de fotografía. En 1988 organizó junto con otros colegas las Jornadas de Fotografía Buenos Aires-La Plata, primer festival fotográfico realizado en Argentina. Ese año comisarió conjuntamente con Eduardo Grossman la muestra antológica Maestros de la fotografía argentina 1860-1960, que tuvo lugar en las Salas Nacionales de Exposición del Palais de Glace de Buenos Aires.

Discípulo de Horacio Coppola, Zuviría ha representado a Argentina en distintas Bienales Internacionales de Arte y ha participado en la de Buenos Aires en 2000 y 2002. Ha sido galardonado con varios premios, entre los que destacan el Premio Konex, que ha recibido en dos ocasiones, en 1992 y 2012, y el Premio Leonardo a la Trayectoria del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires en 1996. Su obra se encuentra en las colecciones de distintas instituciones internacionales, como el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), el Museo Moderno (Buenos Aires), el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, la Fondation Cartier pour l'art contemporain (París), la Fondation Hermès (París), la Bibliothèque Nationale de France (París), el Museum of Modern Art (Nueva York) o el Metropolitan Museum (Nueva York), entre otras.

Claves de su obra

–Pop vernáculo: uno de los aspectos más importantes en la obra de Zuviría es la influencia del arte pop, incluso cuando él mismo no es consciente de ello. Su capacidad para capturar lo vernáculo a lo largo de su serie «Estampas porteñas», por citar su trabajo más longevo, es una de sus características más relevantes. El artista ennoblece los elementos de la sociedad de consumo, como los carteles, las vallas publicitarias o los rótulos de los bares y restaurantes, que hacen que su obra «huela» a Buenos Aires.

–Los barrios: para Facundo de Zuviría la esencia de Buenos Aires no reside en el centro, sino en los barrios que, a inicios de la década de 1980, todavía periféricos, le resultan menos impersonales. Como él mismo declaró en una entrevista publicada en el periódico Clarín en 2015, dos cosas le llaman la atención en los barrios de la ciudad: «Las casas bajas, esa cosa de pampa edificada que tiene Buenos Aires, que es llanura con mucho cielo. Las fachadas de los negocios de 8,66 metros, dos ventanas laterales y una puerta central que forman un tríptico, y dentro de esa estructura, todas las variedades posibles».

–El corralito: el 3 de diciembre de 2001 se decretó en Argentina el corralito, una medida gubernamental que, entre otras cosas, prohibía al ciudadano extraer dinero de las cuentas corrientes, libretas de ahorro e inversiones financieras. Este suceso causó una profunda crisis social. La restricción de liquidez monetaria tuvo como colofón la asfixia de la economía y la parálisis del comercio y el crédito. La conmoción que produjo en la sociedad una medida tan drástica, cuyo efecto se prolongó durante varios años, puede englobarse dentro de la crisis política que se instaura tras la dimisión del presidente Fernando de la Rúa el 21 de diciembre. Su sucesor, Adolfo Rodríguez Saá, estuvo una sola semana en el poder (del 23 al 30 de diciembre) y fue sustituido por Eduardo Duhalde, que asumió la presidencia de la República el 2 de enero de 2002.

Catálogo

La publicación que acompaña la exposición ofrece imágenes de todas las obras expuestas. Además, cuenta con una conversación entre Facundo de Zuviría y Alexis Fabry, comisario de la exposición. Se completa con sendos ensayos a cargo de la historiadora y comisaria Annateresa Fabris y el arquitecto Adrián Gorelik.

José Belló Aliaga

Comentarios