InicioPuertollanoLa empresa 'Preco' comenzará en 2024 su actividad en Puertollano con la...

Con una planta de valorización química de plásticos que supondrá una inversión superior a los 20 millones de euros

La empresa ‘Preco’ comenzará en 2024 su actividad en Puertollano con la creación de 33 empleos

La empresa ‘Preco’ pondrá en marcha en Puertollano una planta de valorización química de plásticos que supondrá una inversión superior a los 20 millones de euros y que conllevará la creación inicial de 33 puestos de trabajo y el tratamiento anual de 24.000 toneladas de residuo plástico, inicialmente de polial de tetra briks.

Las obras de la nueva planta de cuatro módulos comenzará en verano y su producción estará operativa en el 2024, ha adelantado su presidente, Juan Baena, que ha subrayado que será la segunda planta que abre la compañía, después de la de Toledo, tras una andadura de catorce años para mejorar una tecnología muy innovadora a nivel mundial.

De las 24.000 toneladas del proceso se conseguirán 10.000 toneladas de bioliquido y un biocarbón. Los residuos generados serán prácticamente cero y el gas se quema en el proceso para mantener la temperatura de los reactores. “No contaminamos ni en aire ni en sólido. Todas las fracciones del proceso son utilizables”, señaló Baena.

Reciclado de plásticos sucios por pirólisis

Preco hace un reciclado termoquímico de plásticos sucios a través del proceso de pirólisis. “Somos la única tecnología que hace multirresiduo del plástico”, indicó Baena. La empresa comenzará su actividad con el tratamiento de polial, resto que generan los tetra briks, un residuo “muy bueno para nosotros con el que hacemos con la circularidad”, apuntó el presidente de la compañía.

Su producción se destinará a una empresa química y que a su vez lo venderá de nuevo a Tetra Pack para la fabricación de envases. “Estamos abiertos a más residuos plásticos que nos vengan bien, de papelera y en el futuro residuos sólidos urbanos”, como ya se hace en la planta de Toledo. “Hacemos un reciclado material y que ese biolíquido que se produce se destinará a hacer nuevos plásticos en el área química.”.

Juan Baena, presidente de Preco, agradeció las facilidades del Ayuntamiento de Puertollano y al Gobierno de Castilla-La Mancha por la declaración del proyecto de interés regional y la tramitación medioambiental.

La de Puertollano será la segunda planta que Preco pone en marcha en España con el objetivo de ampliar su producción a Gijón y Almería. El proyecto ha sido declarado como prioritario y recibirá 5.233.268 euros de incentivos regionales.

Adjudicación de la parcela

El alcalde, Adolfo Muñiz, ha señalado que la empresa se encuentra en condiciones de la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Puertollano antes de la adjudicación de la parcela de 14.221 metros cuadrados por el Pleno de la Corporación el próximo 30 de marzo, como último paso para que se firmen las escrituras y pueda comenzar la construcción de la planta.

El alcalde reconoció que es un proyecto muy importante para la ciudad que comenzó a andar en el 2019  y que ha salvado obstáculos como la pandemia, y que ahora será una realidad para la generación de empleo, la mayoría de Puertollano.

blank
blank
Artículos Relacionados

7 COMENTARIOS

  1. Una empresa con un capital que no llega a los 400.000 €, que tiene 33 trabajadores actualmente y, cuyo presidente, se dedica a crear «empresas» de dudosa trayectoria, como una basada en blockchain o viveros de empresas… y va a invertir 19 millones (que no tiene) en una planta para tener a más trabajadores de los que actualmente tiene en plantilla.

    No se yo, pero suena a turbio, turbio.

    ¿De cuánto es la subvención)

  2. Desde Mayo de 2019,sin hacer nada y en dos meses van a venir más empresas que las que hay en el ibex,que suerte tenemos,casualidad de año electoral.Y sigo preguntando lo mismo,donde van a colocar al 13 de la lista socialista,con la profesora,con la vende cuadros o con el gerente de los bomberos,estoy intrigado.

  3. Esta mañana ha tenido lugar una reunión con esta Empresa en la Mesa de Promoción Empresarial, donde hemos asistido todos los representantes de los partidos políticos, además de FEPU y CCOO. Pero en la foto solo aparece el Sr. Alcalde por lo que alguien podría pensar que es cosa exclusiva del Sr. Muñíz. Craso error. Las gestiones con esta empresa comenzaron desde Promoción Económica y Urbanismo con la importante intervencion de la ex-alcaldesa en el año 2019. En el año 2020 solicitaron información urbanística y siguieron más reuniones explicando su proyecto y viabilidad del mismo desde el punto de vista urbanístico. Es decir, el Sr. Muñíz no ha intervenido en ningún momento en gestionar la llegada de estos inversores, salvo fotos. Por cierto, el Concejal de Promoción Económica y Urbanismo era Félix Calle.

    • Y Petra Sánchez, seguro que ha participado todavía menos que el Alcalde.
      Pero nadie le hace ascos a salir en una foto a dos meses de las elecciones.
      Que desesperación tienen por no perder Puertollano.

  4. Acabo de leer en el digital de clm, que le van a dar 5.200.000E,de incentivo regional, y lo venden como una gran hazaña, que cara mas dura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO