InicioHemerotecaPaula Fernández: "Las políticas de prevención son necesarias para reducir la generación...

Paula Fernández: «Las políticas de prevención son necesarias para reducir la generación de residuos y la contaminación atmosférica»

La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández, ha anunciado en Toledo que “el nuevo Plan de Gestión de Residuos 2009-2019 cumple con el objetivo de sotenibilidad que defiende el Gobierno del presidente Barreda, potenciando las políticas de prevención, recuperación y valorización de los residuos”.

En este sentido, la consejera ha puesto de manifiesto algunas de las actuaciones de educación ambiental que refleja este Plan a través, por ejemplo, de “un programa de prevención de residuos urbanos para reducir la generación de residuos en 65 kilogramos por habitante y año, así como un programa integrado de recuperación y eliminación, que posibilitará reciclar más de 112 kilogramos anuales de envases por persona e, incluso, recoger más de 17.000 toneladas de residuos procedentes de poda y jardín”.

Este proyecto alcanza una inversión superior a los 223 millones de euros, de los cuales el Gobierno de Castilla-La Mancha aporta más del 40 por ciento.

Los objetivos de gestión y tratamiento de residuos que recoge este ambicioso Plan responden, una vez más, “al empeño del Gobierno del presidente Barreda por fomentar y consolidar en todos los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha políticas de desarrollo sostenible reales y eficaces, que cumplan con una correcta y óptima gestión de los residuos tanto domésticos como industriales”.

Además, ha mencionado la consejera “el Gobierno regional pone de manifiesto su máximo compromiso con este objetivo al elaborar un Plan de Prevención como parte integrante del Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha”.

Este hecho, ha anunciado Fernández, “supone un precedente en España y se anticipa a las obligaciones que se derivarán de la aprobación de la nueva Directiva Marco, recientemente aprobada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea”.

Este Plan de Gestión está considerado, desde su creación en el año 1999, “como la mejor herramienta para establecer la organización de los residuos urbanos en la región y para dotar a todas las ciudades y municipios de las infraestructuras y medios necesarios. Esta nueva edición se complementa con el Plan de Construcción y Demolición y el Plan de Lodos”.

En este sentido, Fernández ha recordado que “los residuos son la fuente del 3 por ciento del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, su gestión es fundamental en las actuaciones de lucha contra el cambio climático que defendemos desde el Ejecutivo Autonómico”.

Igualmente, el Plan presenta un programa de concienciación y sensibilización con acciones divulgativas, que facilitarán la educación social en materia de reciclaje y tratamiento de residuos en los centros educativos de Castilla-La Mancha, porque, según ha mencionado la consejera, “en esta causa es fundamental el compromiso de cada uno”.

Asimismo, el Plan prevé la construcción de 177 nuevos puntos limpios, con el objetivo de que todos los municipios de Castilla-La Mancha cuenten con las infraestructuras y medios necesarios; un programa de recogida de aceites vegetales, de clausura y sellado de vertederos, y de construcción de estaciones de transferencia.

Por último, la responsable de las políticas medioambientales del Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado algunos de los principales resultados del I Plan de Residuos Urbanos que, entre otras cosas, facilitó la construcción de 175 puntos limpios, el sellado de 361 vertederos y la construcción de 39 Estaciones de Tratamiento.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO