Plataforma Forzados de Almadén.- 17 años. En 17 años, un niño se hace adulto. Un niño ha tenido tiempo de aprender a caminar, hablar, concluir su educación primaria, la secundaria y estar a punto de acceder a la universidad si es el caso. En 17 años, un niño puede estar desarrollando una profesión. 17 años son una vida.
Sin embargo, los 17 años transcurridos desde la firma del convenio entre SEPI-MAYASA y el Ayuntamiento de Almadén en 2005, no han sido tiempo suficiente para que se le diera cumplimiento. Se abandonó en un cajón, igual que se abandonaron las expectativas de futuro de los habitantes de una Comarca.
Los jóvenes de 17 años de la Comarca de Almadén imaginan su futuro lejos de su tierra porque ninguna administración local, autonómica, ni estatal ha querido dar cumplimiento a un convenio firmado, que constituye un compromiso de obligado cumplimiento, para que los jóvenes puedan tener la oportunidad de vivir en su tierra. Para dar oportunidad a que empresarios que pueden generar empleo se establezcan en la zona.
La Plataforma Forzados contempla con enorme preocupación el hecho de que se demuestre tan escasa voluntad política para cumplir lo pactado y que tenía como objeto subsanar el enorme perjuicio que suponía el cese de la explotación de las minas.
Después de 17 años de completa pasividad, tenemos noticias de que se ha celebrado una reunión entre el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almadén y algún representante de SEPI. Decimos “algún” porque no ha transcendido quién ha sido el interlocutor y tampoco ha transcendido lo que más nos preocupa: ¿qué se ha puesto sobre la mesa en esa reunión?
Forzados, como plataforma ciudadana que aglutina a más de 2000 socios, considera imprescindible que se informe a la ciudadanía de un tema tan transcendental. Por ello, desde Forzados hemos solicitado a nuestros representantes conocer el contenido general de esa reunión y cuales son las propuestas de nuestro ayuntamiento. Si no se está luchando porque se cumpla el contenido del acuerdo firmado en 2005, ¿qué se está pidiendo exactamente? Esto supone un asunto trascendental para los habitantes de Almadén y nos afecta absolutamente a todos. También nos consta que la oposición en el Ayuntamiento de Almadén ha intentado conocer qué se ha propuesto en esa reunión. Ellos tampoco han sido informados. ¿Qué puede resultar de una reunión donde la alcaldesa de Almadén plantea a SEPI propuestas de las que no quiere informar en el pleno del Ayuntamiento?
Los planes de reindustrialización de la Comarca de Almadén estaban contenidos en ese convenio de 2005. Ninguna corporación debería tener el derecho moral de adaptar este documento a sus necesidades, o de especular con él. Menos aún una corporación tan dividida como la que tenemos actualmente en el Ayuntamiento de Almadén. Por otro lado, los ciudadanos de la Comarca de Almadén, tenemos el derecho de que se cumpla lo prometido con nosotros tras el desmantelamiento de nuestra principal industria.
¿Por qué tanto secretismo ante el legítimo deseo de los ciudadanos de conocer qué plantean sus representantes? Es el esfuerzo de muchas generaciones lo que está en juego. Desde Forzados les pedimos que, primeramente, no mercadeen con el futuro de los ciudadanos. Y segundo, que tengan la dignidad de informar de las decisiones que pueden marcar nuestro futuro de una manera drástica. No nos quedaremos impasibles si lo que se pretende es amortizar un convenio a cambio de ciertas prebendas menores que exoneren a SEPI de su cumplimiento.
Sabedores de que ese convenio de 2005 contiene las obligaciones de SEPI para con nuestra comarca, Forzados solicitó al Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la reunión mantenida en el Palacio de Fuensalida el pasado mes de septiembre, que pidiese una reunión con SEPI en la que la Plataforma estuviese presente. Transcurridos siete meses, aún no se ha producido esa reunión.
Forzados, en su total convencimiento de que los recursos endógenos de la Comarca deberían ser fuente generadora de empleo y fijación de población, si la gestión fuese acertada, reitera su solicitud a todas las administraciones para que, de una vez, gobiernen esta tierra como se merece.
El ejemplo más claro es la Dehesa de Castilseras, una finca de 9000 hectáreas propiedad del estado y totalmente infrautilizadas en la actualidad, generadora de escasa riqueza y empleo. Esta finca contiene la potencialidad de convertirse en un auténtico motor económico en la Comarca, ya que presenta potencial agroganadero, industrial y turístico. Desde Forzados exigimos que debe ser SEPI quien se implique en poner en marcha esas actividades en Castilseras y así generar el empleo que contenía el acuerdo de 2005 a través de la creación del Polígono Eras de Barbudillo. La Junta no puede permanecer impasible ante este agravio con la Comarca de Almadén y debe poner todos los medios a su alcance para instar a SEPI a que cumpla lo pactado. Lo que no sea firme voluntad política por parte de la Junta, serán solo palabras vacías.
Por todo lo señalado, la Plataforma Forzados insiste en el derecho de los ciudadanos a conocer lo tratado en la reunión entre Ayuntamiento y SEPI. Desde aquí instamos a nuestra alcaldesa, como representante de los ciudadanos de Almadén, a dar las explicaciones pertinentes sobre sus planes para el futuro de todos. En caso contrario, Forzados comenzará una campaña de movilizaciones para concienciar a la población sobre lo que supone este convenio, y para que todos juntos luchemos por lo que nos pertenece. Insistimos también en que no todo vale y, sobre todo, insistimos en que la Comarca de Almadén merece una mejor y más ágil gestión de sus recursos. Y LO MERECE YA. No nos queda tiempo. O se adoptan medidas drásticas que potencien rápidamente la creación de riqueza y puestos de empleo, o la comarca en 2 ó 3 años llegará a un punto de no retorno y se convertirá en una zona más de la España DESIERTA.
También esperamos con ansia la puesta en marcha de alguna de las medidas que se contemplaban en la PNL aprobada en las Cortes de Castilla-La Mancha y que, según parece, sólo sirvió como excusa para no votar a favor de la propuesta presentada por Forzados que contenía medidas realistas y de calado para nuestra Comarca. A quienes tan vehemente defendieron las bondades de aquella PNL aprobada, les exigimos su aplicación tras más de año y medio transcurrido desde aquella sesión en las Cortes.
Plataforma Forzados de Almadén