La credibilidad del estado español está en el punto de mira con motivo del referéndum sobre la Constitución Europea que tendrá lugar el próximo 20 de febrero. Así lo aseguraba el histórico eurodiputado del PSOE, Miguel Ángel Martínez, quien visitó Puertollano como primera parada dentro del “tour” electoral que llevará a cabo.
España se juega su imagen democrática en Europa con esta ratificación de la Constitución europea y para Miguel Ángel Martínez, el hecho de que nuestro país sea el primero en celebrar un referéndum da una idea del peso y la imagen de sensatez que España transmite al resto de estados de la UE. “Desde el PSOE creemos que la gente va a votar masivamente y se va a decantar por el sí”, afirmaba el eurodiputado quien no alberga dudas de que tal decisión provocará una reacción en cadena en el resto de países europeos que deben ratificar la Constitución..
Quizás, la mayor preocupación que existe en el seno del PSOE y de otros partidos políticos mayoritarios sea la escasa participación de los ciudadanos españoles en este referéndum. “Si eso ocurriera, la imagen de España quedaría empañada en Europa y nos restaría credibilidad”, destacaba Miguel Ángel Martínez. Aunque la posibilidad de que la abstención sea elevada el 20 de febrero, no deja de ser una especulación y para el eurodiputado las organizaciones políticas deben asumir el riesgo de que nuestro país sea el primero en Europa en convocar un referéndum. “Dicha convocatoria fue un compromiso electoral de Zapatero si llegaba al poder por lo que hay que hacer del posible riesgo una oportunidad para demostrar a Europa que somos una sociedad democráticamente madura”.
Para el eurodiputado del PSOE existen razones de sobra para votar a favor de la Constitución europea. La ampliación de la UE a los países bálticos y del Este ponía de relieve la necesidad de mejorar el propio proyecto de la unión. “Con la ampliación existía el riesgo de subir pisos sin consolidar cimientos. Entonces surge una conciencia de avanzar hacia una Europa mejor y de aquí surge la Constitución europea”, señalaba Miguel Ángel Martínez. Otro argumento de peso, según el eurodiputado, está en el hecho de que con la Constitución, la UE se tornaría más eficaz en cuanto a armazón jurídico y rompería de una vez el tratado de Niza, el cual ha estado vigente hasta ahora. Asimismo, la puesta en marcha de la Carta de derechos y deberes europeos conferiría más competencias al Europarlamento.
Miguel Ángel Martínez también hizo hincapié en el peso social de la Constitución europea porque añadaría en la UE “un ente más solidario que trasciende sus propias fronteras”. De igual forma, aumentaría la dimensión económica de los países integrados en la Unión así como su peso político en el mundo. Una Constitución cuyos artículos reconocen que el mundo ha cambiado mucho, han desaparecido el enfrentamiento de grandes bloques y en su lugar ha aparecido la llamada Globalización, por lo que “permite a la UE asumir más responsabilidades en este tipo de mundo actual”, aseguraba el eurodiputado socialista.
Y para aquellos que muestran su desconfianza a que la nueva Constitución tenga fricciones con la nuestra, Miguel Ángel Martínez, transmite un mensaje de confianza en el nuevo tratado, “en realidad es la prolongación coherente de la propia Constitución española que aprobamos hace 25 años. Refuerza, complementa y actualiza nuestra constitución”.