Más de 80 delegados y sindicalistas de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha han participado esta mañana en la Asamblea de Negociadores celebrada hoy en Madrid con un millar de representantes de todas las comunidades y federaciones del sindicato, un encuentro clausurado por el secretario general Unai Sordo, y en el que se ha puesto en común la estrategia con la que se está trasladando a la negociación de los convenios el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por patronal y sindicatos mayoritarios.
Los últimos conflictos colectivos sectoriales, la subida salarial, las primeras experiencias en llevar a los convenios la regulación de temas como el teletrabajo o la desconexión digital, y la regulación en convenio de materias como igualdad o salud laboral son algunos de los temas tratados en el encuentro de negociadores, en el que ha participado también el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, y la secretaria de Acción Sindical, Nunzia Castelli.
“Reunir a las personas negociadoras que tienen que trasladar todo el contenido de este AENC a los convenios colectivos por negociar es lo que hemos hecho hoy en Madrid y el resultado es muy productivo para la realidad de la negociación colectiva actual de Castilla-La Mancha”, ha indicado Castelli, quien ha subrayado que “tenemos mucho por hacer para transformar y mejorar las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras de la región”.
La secretaria de Acción Sindical ha reiterado que las patronales de la región, las patronales de cada provincia y de cada convenio deben tomar nota del contenido obligacional del Acuerdo Estatal y empezar a reflejarlo en los convenios”, “es una responsabilidad que seguimos reclamando y que tienen que ejercer, especialmente en sectores como Ayuda a Domicilio o Limpieza”. Trasladar el acuerdo a las mesas “no es una opción, es un compromiso que hemos adquirido las partes, patronal y sindicatos, y esa es la tarea que tenemos y que tienen ahora las organizaciones empresariales”.
Nunzia Castelli ha subrayado que la subida salarial en convenios “empieza a mejorar” en los últimos acuerdos una vez CEOE, UGT y CCOO han suscrito este acuerdo, con esos incrementos mínimos propuestos del 4% para 2023, 3% para 2024, y 3% para 2024, más la revisión de un punto más vinculada a IPC. “Con el escenario actual es clave que usemos esta propuesta para mejorar la nómina que cada mes reciben los hombres y mujeres que trabajan en Castilla-La Mancha”.
Pero hay muchas más materias recogidas en el AENC destinadas a mejorar las condiciones en las que se trabaja en cada sector, ha añadido Castelli: “En encuentros como el de hoy podemos comprobar que tenemos un corpus muy interesante de materias que podemos negociar y que son fundamentales para cogobernar las muchas transiciones del mundo del trabajo y las relaciones laborales, a eso nos estamos dedicando desde CCOO CLM y lo queremos reflejar en cada negociación que se abra de los 80 convenios colectivos sectoriales que tiene Castilla-La Mancha”.