Los trabajadores de RLESA (Repsol Lubricantes y Especialidades SA), situada en el Complejo Industrial de Puertollano estudian ir a huelga ante su «disconformidad» por «la firma de un preacuerdo de convenio colectivo negociado entre sindicatos y la compañía en detrimento de la actual situación».
La votación de la Asamblea de Trabajadores para la creación de un Comité de Huelga, celebrada el pasado miércoles 15 de febrero, ha sido respaldada de forma unánime por la mayoría de los asistentes con un resultado de 72 votos a favor y tan solo uno en contra.
De esta forma, la plantilla de RLESA-Puertollano, que supone casi el 50% del personal de la empresa ligado al convenio, han puesto de manifiesto su «descontento» por «el marco laboral pactado con los sindicatos STR y CCOO, al cual se llegó el pasado día 9 de febrero».
Los trabajadores, fruto de «la indefensión recibida por parte de ambas secciones sindicales y comité», han tomado esta iniciativa y han decidido «defender» sus derechos creando un Comité de Huelga, «decisión detonada por la firma del preacuerdo y motivada por la desigualdad económica y social-laboral que nuestro convenio presenta frente a las empresas del grupo situadas en el Complejo».
Denuncian «agravios comparativos normalizados desde hace décadas»
Según los trabajadores, los centros de Asfaltos y Lubricantes de Puertollano «son los más perjudicados con las condiciones de dicho preacuerdo, al ser los únicos centros de RLESA que se encuentran dentro de un Complejo Petroquímico».
“Vestimos como trabajadores de Repsol, fabricamos y comercializamos sus productos, trabajamos en el mismo Complejo Industrial que nuestros compañeros del grupo, pero no somos valorados ni remunerados como tales», reclaman.
Por tanto, esperaban que la firma de este convenio fuera «el empuje necesario para adquirir, equiparar y remunerar aquellos conceptos comunes al resto de empresas del grupo que coexisten en el Complejo Petroquímico».
De manera masiva y mayoritaria, la Asamblea de Trabajadores ha querido hacer constar su «rechazo» a las condiciones que se plantean en dicha negociación, y lo ha hecho dirigiéndose «tanto a las fuerzas sindicales presentes en dicha mesa como al Comité de Empresa, sin obtener respaldo alguno».
Con este último órgano, insisten, han tratado de que atienda sus demandas «durante las últimas semanas y en reiteradas ocasiones, todas ellas sin éxito». Y es que llevan esperando la negociación de este convenio colectivo «más de dos décadas» y la entienden como «fundamental para los intereses de los trabajadores de todos los centros”, insisten.
La plantilla de la empresa perteneciente al grupo Repsol apunta, por tanto, a la necesidad de abordar un marco laboral «justo», pero «no a cualquier precio».