InicioPuertollanoLos periodistas de Puertollano y la llama del recuerdo de Juan Ramón...

Tras la pandemia, nuestra ciudad vuelve a vivir con plenitud esta mágica fiesta

Los periodistas de Puertollano y la llama del recuerdo de Juan Ramón Levia prenden las ollas del Santo Voto

La magia del Santo Voto ha comenzado en Puertollano. Los periodistas locales y el recuerdo de Juan Ramón Levia han prendido las 24 ollas en las que se preparará el esperado guiso, ya con total normalidad tras dos años de COVID-19, y después del reparto de gran parte de los más de 32.000 benditos bollos.

Una vez superada esta pandemia, nuestra ciudad vuelve a vivir con plenitud la fiesta con la que nuestros antepasados celebraron en Puertollano, hace casi 700 años, el fin de otra epidemia, la de la peste. Solo trece familias sobrevivieron, pero fueron capaces de resurgir, sembrado una semilla de la esperanza que hoy recogemos, mantenemos y atesoramos.

Pero este año, la celebración se ha visto empañada por la pérdida de Juan Ramón Levia, periodista de Castilla-La Mancha Media muy querido en Puertollano, en honor al que sus compañeros de profesión hemos alzado la llama que da inicio al legendario Santo Voto. Una fiesta que el también periodista Paco Rosell, primer embajador de la misma, ha encumbrado con un soberbio y nostálgico discurso sobre su infancia en Puertollano.

Francisco Rosell ha recibido de manos del alcalde, Adolfo Muñiz, la tradicional chambra y una olla del Santo Voto, antes de firmar en el libro de la orden del Santo Voto. El alcalde, durante su intervención, ha afirmado que en esta noche «se celebra la unión, la generosidad, la esperanza y la gratitud que simboliza el encendido de calderas del Santo Voto que supone renovar una festividad de 674 años de trayectoria».

Una tradición, ha dicho Muñiz, en la que «se implican desde los más jóvenes a los más mayores, y que muestra a un sociedad equitativa, a una tierra de oportunidades, una tierra de futuro y una ciudad resiliente que ha resistido a muchas crisis y que se ha hecho grande gracias al sudor y al trabajo de muchos hombres y mujeres en la etapa minera, de la extracción de la riqueza a través de la tierra y dispuesta a la consecución de riqueza a través de la innovación, la ciencia, la energía, el hidrógeno verde y la economía circular».

El alcalde ha subrayado el hecho de que de nuevo se pueda volver a celebrar el Santo Voto «como era costumbre», tras dos años de limitaciones como consecuencia de la pandemia, para «compartir el momento en vivo y sentir el chasquido de la leña con la que se elaborará el guiso que se repartirá en la mañana del jueves».

Agradecimientos a Rosell y a los grupos folklóricos

Muñiz ha resaltado del embajador del Santo Voto, Francisco Rosell, «los valores que transmite» y el «entusiasmo» que mostró cuando le comunicó este nombramiento. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a los grupos folclóricos de Puertollano, “fieles a su tierra, fieles a su Virgen, fieles a la tradición de nuestra ciudad con sus cantes y bailes”, así como  a los empleados públicos y concejales que con su implicación contribuyen “a que no perdamos nuestras costumbres, a que no perdamos nuestra esencia”.

Reconocimiento a los periodistas

Por último, el alcalde ha reconocido la labor de la prensa local, de  los periodistas que «día a día nos mantienen informados, acercándose a los barrios, a las asociaciones, a todos los colectivos que forman parte de nuestra ciudad, incluso cuando todos tuvimos que permanecer encerrados, ellos estaban a pie de calle para que conociésemos la información de primera mano”.

Un reconocimiento, afirmaba el alcalde, que este año cobra más sentido que nunca, con el encendido de las ollas de mano de los periodistas que durante los últimos 20 años han compartido su trabajo con Juan Ramón Levia, como «ejemplo de implicación con las tradiciones, en las costumbres de Puertollano, así como participar y hacer partícipe a la ciudadanía de ellas”.

Una intensa noche de emociones en la que los grupos folklóricos locales han cantando y bailado los mayos de Puertollano, antes y después de que una amplia representación de los periodistas locales, junto con Adolfo Muñiz, Francisco Rosell y la familia de Juan Ramón Levia, la también periodista Graci Galán y sus hijos, portasen la antorcha de la tradición, casi 700 años después.

Actos en la parroquia

A la finalización de este acto, en el interior de la parroquia, se iniciaba la vigilia con oración a la Virgen de Gracia, a la que han acudido numerosas personas a venerar a la patrona de la ciudad y al mediodía del jueves se iniciará la misa con la renovación del Voto de Puertollano.

blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com