InicioHemerotecaLOS ECOLOGISTAS MUESTRAN SU PREOCUPACIÓN ANTE LA INMINENTE PUESTA EN MARCHA DEL...

LOS ECOLOGISTAS MUESTRAN SU PREOCUPACIÓN ANTE LA INMINENTE PUESTA EN MARCHA DEL TRASVASE JÁNDULA-MONTORO

Tras conocerse que la empresa Repsol ha comenzado a hacer pruebas de bombeo para trasvasar agua del Jándula hasta el Montoro debido a la situación actual de sequía en la zona, Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia, de la mano de su coordinador Vicente Luchena, reprocha a la refinería que no lo haya comunicado a la ciudadanía. “Independientemente del proceso legal, que consiste en que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir autorice el trasvase, y dadas las características del agua que llegará al circuito de agua potable se debería, como mínimo, haber informado previamente a la población”, señala Luchena.

A su juicio, el trasvase va a provocar una merma en la calidad del agua del Montoro debido a los hidrocarburos y metales pesados que vierte la refinería en el Ojailén, y que luego desembocan en el Jándula. “Si bien es cierto que la cantidad de contaminación que llegue a nuestros grifos no es la misma que la que Repsol vierte a diario, va a repercutir en la excelente calidad del agua del Montoro”, añade el coordinador ecologista.

Además, considera que la situación actual no es tan acuciante como para iniciar el trasvase del Jándula y en su lugar recrimina a la multinacional su negativa a poner en marcha la conducción de los dos pantanos de cola, el “Montorillo” y el Tablillas “que en la actualidad están casi llenos de capacidad y además contienen un agua sin contaminantes”. Sin embargo, Luchena afirma que ésta sería una solución transitoria, “pues lo idóneo sería que el trasvase del Jándula continuara hasta la propia fábrica y así no se contaminaría el Montoro”.

Para Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia, los ayuntamientos de la comarca, y en concreto el de Puertollano, deberían exigir la puesta en marcha de la medida planteada por el colectivo ecologista, es decir, los pantanos de cola servirían coyunturalmente para el abastecimiento humano y urbano de la comarca mientras que el agua proveniente del Jándula sería usada por la refinería. “Los ayuntamientos deben ejercer la responsabilidad que tienen ante sus ciudadanos”, apostilla Luchena.

RIESGOS PARA LA SALUD

Según el coordinador de Ecologistas en Acción, existen estudios químicos que demuestran el que estos metales pesados e hidrocarburos no se limpian por completo en las plantas potabilizadoras por lo que entrañan riesgos para la salud de la población. Y aunque no están evaluados los efectos del consumo regular de agua con estas características, Luchena ofrece un dato inquietante: “los metales pesados son bioacumulativos en el organismo, aunque se ingiera una mínima cantidad se van sumando y a la larga provocan enfermedades graves”.

También añade que a pesar que la población se decida a consumir agua embotellada, el problema no se evita dado que “en los bares, tanto el café, el hielo de las bebidas, etc, emplean agua del grifo”.

Pese a que desde la administración local se insista a la población en gastar la menor cantidad de agua posible, Luchena advierte que “más de tres cuartas partes del agua que se consume del Montoro corresponden a la refinería. Ya es hora de exigir a esta empresa mayor responsabilidad debido a su enorme derroche de agua”. Un ejemplo lo tenemos, como así lo ha denunciado el colectivo ecologista en varias ocasiones, en la misma conducción que trae el agua del Montoro donde desde hace años existen fugas “y no se reparan sencillamente porque el agua le sale muy barata a la refinería y no quiere gastarse dinero en reparaciones”, asegura Luchena.

Por último, el coordinador del colectivo ecologista, insiste en la solución pasa porque Repsol invierta dinero para completar el trasvase del Jándula hasta la propia refinería así como la necesidad de mejorar sus instalaciones de desagües.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO