La temporada de clubes ya está llegando a su fin. El punto y final lo pondrá, como es habitual, la final de la Champions League el 10 de junio. A partir de ese momento, todos los jugadores internacionales se concentrarán con sus respectivas selecciones. El foco de esos días no se pondrá ni en los choques amistosos ni en los encuentros clasificatorios, sino en una competición joven creada por el máximo organismo de fútbol europeo que disputa su fase final: la UEFA Nations League.
Del miércoles 14 de junio al domingo 18, se disputarán cuatro partidos de esta competición que nació en 2019: dos semifinales, encuentro por la tercera plaza y la gran final. Aunque muchos quizás ya no lo recuerden, España es uno de los cuatro participantes, a la que acompañarán en su lucha por el título las selecciones de Países Bajos, que ejerce de anfitriona, Croacia e Italia. Y es que el combinado español ya sabe lo que es disputar esta competición, pues en 2021 quedó en segundo lugar.
El sorteo determinó a finales de enero que el combinado de Luis de la Fuente se viera las caras contra Italia, la última ganadora de la Eurocopa, el día 15 en Enschede. Por la otra parte del cuadro, el día 14 pugnarán por una plaza en la final Croacia, medalla de bronce en la pasada Copa del Mundo, y Países Bajos, el equipo anfitrión que busca hacerse con un gran campeonato. Los clasificados para la finalísima se enfrentarán a un único partido en Róterdam el domingo 18 de junio a las 20:45h. ¿Estará la Roja?
Países Bajos y España, los grandes favoritos
El papel de favorito en esta edición de la UEFA Nations League está muy reñido, y es que según las apuestas deportivas de fútbol Países Bajos parte con ligera ventaja respecto al resto de conjuntos. El combinado de Ronald Koeman viene de firmar un Mundial en el que se mostraron muy competitivos, llevando al límite al campeón, Argentina, y alcanzando los cuartos de final. Además, cuentan con jugadores de primer nivel mundial como Matthijs de Ligt, Cody Gakpo o Virgil van Dijk.
España ocupa el segundo lugar en las previsiones. La realidad es que el escenario actual del equipo nacional no es el mejor de los últimos tiempos. Se despidieron de Qatar al ser eliminados en la tanda de penaltis por la revelación de Marruecos y, desde el mes de enero, dirige el equipo un nuevo seleccionador: Luis de la Fuente. De momento, está dejando más dudas que certezas, como con la última derrota en la fase de clasificación para la Eurocopa frente a Escocia.
Pese a que en los últimos tiempos se han retirado de la Roja leyendas de la talla de Sergio Ramos o Sergio Busquets, la realidad es que hay talento y jóvenes promesas que deben asumir el relevo generacional. A jugadores ya consolidados como Rodri Hernández o Gerard Moreno, cabe sumarles la presencia de futbolistas que han entrado con mucha fuerza en La Liga como Gavi, Pedri o Nico Williams. Ahora será tarea del entrenador saber cómo darle cabida a todo el talento.

Italia y Croacia, a por la sorpresa
La selección italiana, rival de España en semifinales, vive un periodo de altibajos en los últimos tiempos. En 2021, consiguieron una Eurocopa muy celebrada ante una Inglaterra que partía con claro favoritismo, pero año y medio después se quedaban sin asistir a la Copa del Mundo de Qatar. Mientras vuelven a forjar un equipo duro y competitivo de la mano de Roberto Mancini, aparece la UEFA Nations League en el horizonte como una gran oportunidad de llenar de esperanzas a los aficionados italianos.
Y en cuarta posición en los pronósticos encontramos a Croacia, la medalla de bronce del pasado Mundial. El conjunto de los Balcanes se caracteriza por saber resistir en las grandes competiciones y ya llevan varias ediciones demostrándolo con creces. En un equipo sin figuras como Ivan Rakitic o Mario Madzukic, uno de los grandes alicientes es ver de nuevo a un veterano Luka Modric ante una de las últimas posibilidades de levantar un galardón con su selección.