El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) un edicto con el proyecto de instalación del entoldado de velas del Centro Comercial Abierto, cuyo suministro fue adjudicado a la empresa Carpas Zaragoza y que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
En dicho edicto se informa de que a partir del 1 marzo comenzarán las obras para la instalación de los toldos, que incluyen los anclajes en las fachadas. La actuación que se realiza tiene lugar en vial público urbanizado, y es por tanto de titularidad municipal, no obstante, es preciso el anclaje en las fachadas de los inmuebles de titularidad privada de dichos viales, concretamente en las calles Aduana, Santísimo, Puerto y Plaza Villareal.
Para ello, se ha elaborado la memoria del proyecto, en la que se describen los trabajos necesarios para la instalación del sombreado, que se colocará en la época estival en los ejes principales citados, con un plazo máximo del 20 de febrero para formular alegaciones, entendiéndose en caso contrario que existe conformidad de la propiedad sobre las actuaciones propuestas.
El montaje se llevará a cabo entre los seis y los nueve metros de altura, y la distancia ente los toldos será de entre 60 centímetros y un metro. Los nuevos anclajes serán del tipo químico, de resina bicomponente, compatible con la gran mayoría de materiales de construcción constitutivos de las fachadas de los edificios.
Para evitar dañar las edificaciones, los nuevos anclajes, se colocaran en las jácenas o extremos de las fachadas, disponiendo el menor número de fijaciones posibles y buscando siempre los puntos de anclaje de mayor resistencia. La instalación se realizará en los sitios menos visibles y de mayor resistencia. Para la colocación de los toldos, se utilizarán cables de acero, grilletes, mosquetones de seguridad y cuantos elementos sean necesarios para su sostenimiento.
Siempre que sea posible se utilizará una misma fijación en fachada para fijar dos toldos. De esta forma se pretende minorar el impacto que las fijaciones tienen en las fachadas. Todos los toldos dispondrán de dos pequeños tensores que permitirán tensarlos de forma rápida y efectiva.
La fabricación de las velas se realizará con tejidos microperforados de alta estabilidad dimensional frente a las elevadas temperaturas, máxima resistencia, protección solar y térmica, y no inflamables. Estas características iniciales, así como su color, se deberán mantener durante todo el tiempo en que los toldos permanezcan instalados
Se trata, en definitiva, de un sistema de entoldado con el objeto de proyectar sombra en los tramos previstos durante los meses del año con mayores temperaturas del municipio. Por lo tanto, la instalación será montada y desmontada cada temporada, por lo que se deberá comprobar el estado de todos los anclajes de fachadas, tensores, cables de acero y material empleados, y se certificará el buen estado de los mismos por la empresa instaladora.
Memoria del proyecto