La Unidad Docente de Medicina Familia y Comunitaria de Ciudad Real, dependiente del SESCAM, ha celebrado hoy la cuarta edición de su Jornada que ha centrado su interés en la presentación de los trabajos de investigación elaborados por los residentes a lo largo del curso, la realización de talleres prácticos y el debate sobre el nuevo programa de la especialidad que amplía el periodo formativo en un año.
De nuevo, coincidiendo con el final de curso para los 78 médicos que se forman en la provincia de Ciudad Real en la especialidad de Medicina Familiar, la comunidad docente ha celebrado su encuentro anual en torno a una filosofía y a un trabajo en común que se desarrolla durante todo el año en los hospitales y centros de salud de la provincia de Ciudad Real acreditados para la docencia.
La investigación ha protagonizado el interés de la Jornada a través de la exposición de los diecisiete trabajos elaborados por los residentes a lo largo del curso. Un estudio firmado por seis residentes del Centro de Salud de La Solana bajo el título «Estudio comparativo de coste-efectividad y satisfacción entre dos sistemas de control del tratamiento de coagulación oral en Atención Primaria», ha sido elegido como el trabajo de investigación más completo de entre todos los presentados.
El jurado ha concedido el segundo premio al trabajo «Influencia de la educación diabetológica a corto plazo en un grupo de diabetes mellitus tipo II», firmado por tres autores del Centro de Salud Puertollano II, mientras que un grupo de seis médicos de familia ha sido merecedor del tercer premio por el estudio titulado «Prevalencia de polineuropatía diabética en una población general bien definida».
Durante la Jornada, los futuros médicos de familia han tenido la oportunidad de participar en cualquiera de las dos multiactividades propuestas por la organización: el taller de pie diabético y una gymkhana docente abierta a explorar las áreas competenciales de diagnóstico por la imagen, razonamiento clínico, atención comunitaria y habilidades de comunicación.
En la conferencia impartida por el presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), Luis Aguilera, este ha realizado un recorrido histórico de la especialidad, ha identificado los principales problemas y necesidades que afronta en la actualidad y ha abogado por asumir un mayor protagonismo, «ya que la Atención Primaria está preparada para ser el corazón del sistema sanitario».
La Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria de Ciudad Real cuenta con 78 médicos residentes que se distribuyen entre las Áreas de Salud de Ciudad Real, 37; La Mancha Centro, 21, y Puertollano, 20.
Del 23 al 27 de mayo se incorporará la nueva promoción de 27 futuros médicos generales que estrenarán el nuevo programa de la especialidad de cuatro años. Este plan formativo pretende dar una respuesta más integral a las nuevas demandas de los ciudadanos y sitúa al profesional que trabaja en Atención Primaria con plena capacidad para gestionar los problemas de salud de la población.