Alcázar de San Juan ha acogido en el día de hoy la Jornada “El Alto Guadiana, una responsabilidad de todos” organizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
El acto inaugural ha contado con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente del MITECO, Hugo Morán, el vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor y el presidente del Organismo de cuenca, Samuel Moraleda.
El Secretario de Estado en su intervención ha puesto de manifiesto la necesidad de dotar de estabilidad un espacio ambiental único como son las Tablas de Daimiel y en paralelo dar respuesta a las necesidades que reclama el sector agrario, siendo fundamental para su consecución la gestión, la planificación y la inversión, anunciando una dotación para el Alto Guadiana de 250 millones de euros.
A continuación, Samuel Moraleda ha presentado la primera de las ponencias centrada en el nuevo ciclo de planificación en el Alto Guadiana, enumerando las medidas más destacadas recogidas para el alto Guadiana (contaminación difusa, restauración HMF, puesta en marcha de la Llanura manchega, control de las extracciones en el Alto Guadiana, control directo (caudalímetros) y contaminación puntual).
En este contexto de gestión y control del agua Rosa Requena, doctora en derecho ha destacado en su presentación el papel esencial que deben desempeñar las CUAS, con propuestas novedosas que contribuyan efectivamente al objetivo común de recuperación de las masas.
El estado cuantitativo de las masas Subterráneas del Alto Guadiana, evolución y prospectivas es el título de la ponencia presentada por M.ª José Fernández Silva, ICCP de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Los descensos en los niveles piezométricos; la desconexión de aguas subterráneas y superficiales y ecosistemas asociados y los índices de explotación evidencian que las extracciones actuales superan ampliamente los recursos evaluados en la planificación, constituyendo una seria amenaza para el territorio.
La jornada ha finalizado con una mesa redonda moderada por el Comisario de Aguas de la CHG, Ángel Nieva Pérez, y en la que han participado Teodoro Estrela Monreal, director general del Agua del MITECO; José Juan Fernández Zarco, director general Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la JCCM; Félix Romero, director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM; Alberto Fernández Lop, responsable del Programa Aguas WWF España, José Joaquín Gómez, presidente CUAS Mancha Occidental II, Julián Morcillo carrizo, secretario general de UPA y José María Fresneda, secretario general de ASAJA Castilla-la Mancha.
En el debate se ha puesto de manifiesto, entre otras cuestiones, la importancia de la planificación como instrumento primordial de gestión, el colapso administrativo en las confederaciones hidrográficas ante la falta de recursos humanos, la necesidad de desarrollar medidas para una transición hídrica haciéndose imprescindible racionalizar las demandas y tomar conciencia de la importancia del ahorro del uso del agua,
El Alto Guadiana es una responsabilidad de todos y solo bajo esa premisa, que da título a la Jornada, se impulsara una transición hídrica que es imprescindible para alcanzar el desarrollo sostenible de esta zona de la cuenca hidrográfica.