Por José Belló Aliaga
La exposición del año: Desafío Dalí ya ha abierto sus puertas y podrá verse en el Espacio 5.1. de Ifema hasta el 7 de marzo de 2023. Ofrece al visitante una inmersión personal en el universo Daliniano a través de un innovador modelo de producción expositiva, que integra lo mejor de las exposiciones tradicionales, las experiencias inmersivas y los contenidos educativos multimedia.
Una exposición desarrollada por ArtDidaktik bajo licencia y asesoramiento de la Fundació Gala-Salvador Dalí, que propone un viaje a nuestro subconsciente, a un lugar nuevo en el que nos encontraremos con Dalí de forma única y exclusiva.
Madrid, elegida
Madrid ha sido la ciudad elegida para su estreno mundial. Y es que la exposición Desafío Dalí tiene un ambicioso plan de despliegue geográfico a nivel global: las obras de Dalí, uno de los artistas españoles de mayor reconcomiendo internacional, traspasarán fronteras, y Desafío Dalí se exhibirá en diversas ciudades de Latinoamérica, Europa, Oriente Medio y Asia entre 2022 y 2027. Su mayor apuesta es el mercado Chino, para el que se está preparando un extenso programa que llevará la exposición a lo largo y ancho del país de la mano de la Fundación Samaranch, dedicada a fomentar el intercambio cultural y deportivo entre China y España.
Un viaje sensorial y envolvente con tecnología innovadora
La exposición apuesta por la multiplicidad de formatos, que permiten captar la atención, fijar la concentración del espectador y entrar plenamente en el laberinto daliniano a través de lienzos en cajas de luz, vinilos, pantallas, gafas 3D, realidad aumentada, realidad virtual o micromappings, todo ello con la guía de un audio-relato, en formato podcast, que conduce al visitante a lo largo de un recorrido realmente mágico. Gracias al empleo de estas tecnologías, Desafío Dalí es capaz de ofrecer un viaje sensorial y envolvente que nos transporta al espacio temporal y físico en el que vivió Dalí.
En palabras de Miguel de la Ossa, co-fundador junto a Nuria Botey de ArtDidaktik, “creamos producciones que aspiran a reunir lo mejor de la parte educativa de la visita a un museo o exposición, la interacción con las tecnologías más innovadoras de las experiencias sensoriales, y la transmisión de conocimientos de una iniciativa de naturaleza educativa”.
Recorrido por la exposición Desafío Dalí, en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid, Espacio 5.1, Avda. del Partenón
Nuevo nivel
Esta nueva propuesta apela al espíritu del genio, llevando el concepto museográfico del pintor a un nuevo nivel que marcará una referencia sobre las posibilidades que ofrecen las exposiciones en el siglo XXI. Así, se busca dar continuidad y complementar la concepción del Teatro-Museo de Dalí que realizó el propio artista en Figueres, con la que el autor perseguía, precisamente, el mismo objetivo que la exposición Desafío Dalí: combatir la idea de espectador pasivo, apostando por interpelar y hacer partícipes a los visitantes en todo momento.
“Nuestro propósito es claro: hacer accesible el conocimiento sobre la vida y obra de Dalí al máximo número de personas a nivel global. “Un nuevo formato de producción cultural rompedor, que permite sentir la cultura de una forma totalmente nueva, y que denominamos Cultural Sense. En él, las tecnologías audiovisuales y multimedia más innovadoras y escenografías sofisticadas están al servicio de un objetivo decididamente educativo y divulgativo, y en el que el factor diversión actúa de facilitador del proceso de aprendizaje”, asegura Miguel de la Ossa.
Una inauguración daliniana
Aunque la apertura de puertas de Desafío Dalí tuvo lugar el 8 de octubre, el martes 11 hubo una inauguración de lo más especial para todas aquellas personas que han formado parte de este gran proyecto. El acto contó con la asistencia de personalidades relevantes de la Fundació Gala Salvador Dalí como los patronos Miguel Domenech, Enrique Barón y Montse Aguer, sus directivos Félix Roca y Juan Manuel Sevillano; Juan Antonio Samaranch en representación de la Fundación Samaranch y altos directivos de Ifema y de la promotora Sold Out, entre otros.
La “exposición imposible”
Desafío Dalí permite acceder en formato digital a un total de 160 obras del autor cuidadosamente seleccionadas por la propia Fundació Gala-Salvador Dalí, cuyos originales se encuentran repartidos en más de 20 museos y colecciones privadas alrededor del mundo. Así, Desafío Dalí constituye la exposición soñada y prácticamente imposible sobre el genio de Figueres, ya que es capaz de reunir en formato digital y en un mismo espacio, las obras más significativas de este autor.
Mediante la combinación de una escenografía altamente creativa y tecnologías innovadoras, multimedia y envolventes, el visitante de Desafío Dalí se sumergirá en los distintos elementos clave para entender el Universo Daliniano. Una travesía que empieza en un primer espacio, Descubriendo a Dalí, donde los asistentes podrán acercarse a su obra, expuesta por décadas, y los hitos temporales que marcaron su vida contextualizados a lo largo del siglo XX, su tiempo histórico. Este panorama se abre en el espacio Dalí Poliédrico a otras actividades del genio poco conocidas como la joyería, ilustración, publicidad o cine, así como a sus inolvidables happenings.
La figura de Gala
También, se ofrece al visitante la posibilidad de insertarse virtualmente en el surrealismo, atravesar su universo onírico, o descubrir sus obras de dobles imágenes y estereoscópicas a través de escenografías sofisticadas y tecnologías diversas, como la realidad aumentada o el micromapping.
Y todo ello, con la figura de Gala, que está muy presente y que cuenta con su propio espacio. La experiencia termina con un espectacular viaje en realidad virtual por la geografía ampurdanesa, un paisaje que inspiró buena parte de las obras del artista, y una recreación de elementos de su Universo.
Así, en la exposición, los visitantes entrarán en la mente de Dalí a través de las preguntas que inquietaban al genio y que lo llevaron a explorar el mundo artístico, pero también a abrirse al ámbito científico (desde la genética a la física cuántica). En definitiva, una invitación a descubrir realmente cuán poco sabemos del genio y cuánto podemos aprender de él.
Comunidad daliniana
La experiencia Desafío Dalí se inicia antes de la visita, en el mismo momento en el que el visitante adquiere su entrada. Y es que, la mera compra lleva aparejado el acceso a toda una experiencia online, que incluye contenidos, juegos y retos para aquellos que deseen introducirse en el universo del autor incluso antes de asistir a la exposición.
Además, Desafío Dalí tampoco termina cuando finaliza el recorrido por sus diferentes espacios, ya que los visitantes podrán acceder posteriormente a una comunidad online de amantes del arte.
Información práctica
Lugar: Espacio 5.1
IFEMA. Avenida del Partenón, 5
Horarios
De martes a sábados de 10:30 a 21:00 (última entrada a las 19:30H)
Domingos y festivos de 10:30H a 19:30H (última entrada a las 18:00H)
Lunes cerrado excepto festivos
Sobre ArtDidaktik
Artdidaktik es un actor en el campo del desarrollo cultural, especializado en la educación y difusión de las artes de forma lúdica (edutainment). Para ello utilizas formatos innovadores, tecnologías multimedia de última generación y enfoques pedagógicos de aprendizaje activo. Artdidaktik pretende convertirse en el referente mundial en las experiencias de edutainment sobre contenidos culturales, con el objetivo de ayudar a que el legado cultural de la humanidad sea accesible para todos. https://artdidaktik.com
Sobre Fundació Gala – Salvador Dalí
La Fundació Gala-Salvador Dalí es una entidad cultural privada que tiene como misión, tal como recogen sus estatutos, promocionar, fomentar, divulgar, prestigiar, proteger y defender, en el territorio del Estado español y en el de cualquier otro estado, la obra artística, cultural e intelectual del pintor. https://www.salvador-dali.org/es/
José Belló Aliaga



























