InicioPuertollanoJosé Vicente Andarias, el inventor de Puertollano que busca mejorar el mundo...

Se trata de un plantador de posidonia y de un ingenioso respirador

José Vicente Andarias, el inventor de Puertollano que busca mejorar el mundo con dos ingeniosas patentes

No te sonará, pero ‘ImagineE-Create Patents’ puede hacer historia. Quédate con su nombre, porque este grupo multidisciplinar integra múltiples conocimientos en diversos campos de la ingeniería y, en él, las ganas de innovar son el denominador común. De hecho, crea sus propias patentes de invento partiendo desde la idea original, desde cero, elaborando la redacción de las memorias y de los dibujos, asegurándose de que cada patente tenga un prototipo funcional y optimizando la ingeniería para garantizar su viabilidad y eficacia para salir al mercado.

Pensaréis que para tanto trabajo son necesarias multitud de personas… Sin embargo, de momento, todo se concentra y se reduce a una única persona, José Vicente Andarias, el inventor. Un soñador de Puertollano que desde muy niño se ha mostrado dispuesto a ayudar a solucionar los problemas reales diarios que nos encontramos, todo ello con un serio compromiso con el medio ambiente. “Estoy solo y no dispongo aún de empresa, pues mis recursos son muy limitados y estoy empezando. Pero cuento con mucha fuerza de voluntad, trabajando varios días sin dormir hasta caer en la extenuación encima del ordenador. Tengo mucha imaginación y enormes ganas de crear soluciones que hagan la vida un poquito más fácil a los demás”, afirma.

De momento, son dos los grandes inventos de los que nuestro paisano puede presumir desde su ‘laboratorio’ en Puertollano, ambos ya patentados en España y pendientes de estarlo también a nivel mundial, tal y como ha explicado el propio José Vicente en exclusiva a este digital. ¿Quieres conocerlos?

Plantador de posidonia

El primero de ellos es un sistema para fijar plantas u otros objetos a cualquier tipo de fondo acuático. Este, en concreto, ha sido pensado para la posidonia, una planta con flores y frutos, exclusiva del Mar Mediterráneo. Tiene la forma más ecológica y natural que la ingeniería de la Tierra ha desarrollado en milenios y el objetivo es cultivarla de forma masiva e industrial.

Con ello, José Vicente pretende “paliar el temido cambio climático al que nos enfrentamos ya que la posidonia es una planta milenaria, todo un milagro de la bioingeniería natural terrestre que tenemos la obligación de preservar y cuidar”, detalla José Vicente, añadiendo que esta planta “favorece la absorción del CO2 y mejora la calidad de las aguas, eriqueciéndolas con la expulsión de oxígeno, la filtración de las impurezas y la protección de las costas frente al oleaje”. Todo eso, según este ingenioso inventor, “facilita el aumento de la cantidad de biodiversidad de la fauna de peces y de otros animales marinos que ponen sus huevos en ellas y que sirven de escondite a las crías”.

En este vídeo se puede conocer un poco mejor cómo funciona este sistema:

Respirador

En cuanto al segundo invento, se trata de un dispositivo respirador de aire-potabilizador de agua que esteriliza aire y agua de virus, bacterias, alérgenos y otras partículas y que ha sido pensado y diseñado para proteger a sus usuarios de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

El sistema utiliza la radiación UV-C, que destruye el ADN de los microorganismos, además de otro subproducto biocida, el ozono. También está preparado para albergar pastillas potabilizadoras en el caso de que el agua esté extremadamente sucia o infestada de microorganismos y se necesite saber que se puede beber sin ningún riesgo.

Igualmente, está preparado para que tanto a la entrada como a la salida del aire, en torno al dispositivo, se puedan insertar aerosoles o productos médicos que mejoren la respiración en el tratamiento de personas con dificultades respiratorias o con alguna patología.

Se puede ahondar más en este invento a través de este enlace:

https://createpatents.com/respirador.php

“Deseo dejar en Puertollano esa riqueza que pudiera generar”

En conversaciones con ‘La Comarca de Puertollano’, José Vicente ha querido recalcar que ha realizado ambos proyectos desde “la soledad” de su casa a base de invertir “miles” de horas. “Cuento con prototipos funcionales que yo mismo he impreso aquí y que están en un avanzado estado de ingeniería, prácticamente para ponerlos en el mercado en cuestión de días, si llega el caso”, destaca. Todo el proceso, de principio a fin, lo ha desarrollado él solo “partiendo desde cero y sin conocimientos, únicamente con las ideas que tengo en mi cabeza, viéndome obligado a aprender todas las herramientas necesarias para poder plasmarlos en papel y hacerlos realidad”.

José Vicente Andarias, nacido y criado en Puertollano, recuerda con nostalgia aquellos años 90 “en los que el pueblo estaba lleno de vida”, ya que “hoy día, cuando paseo por sus calles, me produce muchísima pena de ver lo que fue y lo que es hoy a nivel empresarial, pues la mayoría de negocios y de empresas han desaparecido”. En consecuencia, desea aportar su “humilde” granito de arena y tratar de “revertir” esta situación, “y creo que tengo una buena oportunidad para ello, pues en lugar de llevarme la fabricación y la distribución de mis patentes a China o a India buscando economía, me sentiría ‘sucio’ o ‘vacío’ si no dejo esa riqueza que pudiera generar en mi pueblo y en España”.

Este inventor ha querido matizar que producir en Puertollano “me complicaría mucho mi existencia al tener que gestionar una fábrica, pero moralmente estoy decidido a hacerlo si encuentro los apoyos y el impulso adecuados, porque yo no tengo dinero para crear una fábrica, pero sí que tengo lo más importante de un producto que se puede vender, como es la patente internacional que me otorga la exclusiva mundial para poder hacerlo, la cual cedería al pueblo para que los beneficios se invirtiesen aquí”.

Por ello, José Vicente ha hablado ya con el nuevo alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, para exponerle sus patentes y para expresarle sus deseos y su compromiso con la ciudad “para crear empleo y para devolver, en la medida de lo posible, algo de vida. No sé lo que pasará, pero al menos lo he intentado y eso me reconforta un poquito”.

Otra de las ideas que tiene este inventor es “crear un centro de investigación desde el que desarrollar más patentes, así como abrir unas lineas de investigación médica enfocadas al estudio del cáncer, de la ELA y del síndrome de Rett”.

Asimismo, con respecto al respirador, declara que le gustaría “poder contribuir al esfuerzo que están haciendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Bill Gates con respecto a la erradicación de varias enfermedades”, mientras que en relación al plantador de posidonia “estoy pensando en la creación de una ONG apoyada en mi patente para poder luchar y reforzar el esfuerzo global por reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del agua”. Además, cuenta con un método industrial de plantado masivo que está en fase de patentado y que, sumado a su dispositivo, garantiza “replantar una hectárea en alrededor de una semana y con no más de diez personas, con lo que se podría repoblar la mayoría de las zonas del litoral del Mediterráneo y de Australia en muy poco tiempo, con el beneficio que eso conllevaría para la salud de nuestros mares y del planeta”, finaliza.

blank
Artículos Relacionados

24 COMENTARIOS

    • ¡¡Leyendo tu comentario mínimo que trabajas en la NASA!! Estoy seguro que a continuación nos vas a deslumbrar con tu enorme sabiduría, mostrándonos un sinfín de brillantes proyectos que has creado y con los que la humanidad ha avanzado exponencialmente en los últimos años. 😉

    • Él, al menos lo está intentando… ¿Y usted? Como tantos otros, ensuciando el nombre de nuestro pueblo vomitando envidia contra los paisanos que intentan, con su buen hacer, poner en valor de lo que realmente estamos hechos en Puertollano.
      Gente como él necesita el mundo…envidiosos criticones son los que sobran.

    • ¿Vender humo? Soy José Vicente el inventor y no soy ningún político que le vende la moto a cambio de tu voto. Estos son proyectos que me han llevado 4 años de duro trabajo mental y esfuerzo económico que quiero poner en práctica y materializar como cualquier otro inventor de este planeta. Así que no sé porqué dice eso y me gustaría que expusiera sus razones argumentando esa afirmación, pues igual he declarado algo que no debía y le ha llevado a tal comentario más allá del puro afán de hacer el mal.
      Dígame usted qué hay de malo en crear un respirador que nos ayude a mitigar otra posible pandemia y que hay de malo en crear un sistema que ayude a plantar bosques submarinos de Posidonia para mitigar en lo posible el calentamiento global y mejore la calidad de las aguas, además de aumentar la fauna animal marina que seguro usted luego compra para alimentarse, pues esta planta es la base para que miles de especies puedan sobrevivir.
      Además que quiero empezar desde mi pueblo para tratar de devolverle algo de riqueza mediante la creación de empleo si pongo una fábrica, cosa que NO estoy obligado a hacer. Si no le gusta eso tampoco es que prefiere el mal para Puertollano y sus habitantes, con lo que no sé qué es lo que hace viviendo aquí a «disgusto» en un sitio que odia y no quiere que prospere.
      Si habla desde la objetividad bienvenida su crítica, pero si es desde el odio y la frustración, con todos los respetos le digo que debería usted buscar ayuda psicológica.

  1. Mucho me temo que debo dar la razón a «Manuel Lopez», está bien «inventar» e «innovar» lo que ahora se presenta es solo humo (desde mis cortos conocimientos ya que no trabajo en la NASA), cuando encuentre apoyo económico que se pase de nuevo por aquí a contarlo y daremos la razón a «Rodrigo Díaz» y «Finiquito».

    • Bueno, imagino que de eso se trata, de darse a conocer para conseguir apoyos económicos y sociales, que la sociedad valore su iniciativa y que si están de acuerdo con su esfuerzo inventivo, le ayuden a contribuir con sus inventos en hacer algo que pueda ayudar al planeta y sus habitantes. Las ideas están ahí y para llegar ahí hay que recorrer un gran camino se sacrificio económico y mental que no todos somos capaces de hacer. Yo de hecho no lo hago ni puedo, pero desde luego que no voy a quejarme de algo ni de alguien que trata de hacernos algún bien, pues creo que esas patentes son algo muy bueno para el planeta de poder llevarse a cabo y, él al menos lo intenta.

      Y vender «humo» como dices lo hace un vendedor de crecepelo. Lo que hace José Vicente se llama tratar de darse publicidad y anunciarse y es lo que hacen todos los emprendedores que tienen alguna idea y la quieren llevar a cabo.
      Luego estáis la gente como tú y Manuel López, incapaces de crear nada positivo y criticando sin fundamento alguno, que seguro estáis todo el dia «arreglando» el mundo desde la barra de un bar y/o desde la comodidad del sofá esperando a que os lo solucionen todo y os den una paguita, cosa que denota una gran indigencia mental. ¿Es esa es vuestra «creatividad», vuestra «iniciativa» y «coraje»? ¿Criticar a los demás por sus iniciativas? Al menos José Vicente está aportando algo al mundo y encima tratando que salga desde Puertollano y eso creo que es algo de agradecerle y que lo hace grande como persona que ama sus raíces y su tierra.
      ¿Qué es lo que nos aportas tú? Espero impaciente nos cuentes tus logros. 😉

    • Hola, soy José Vicente el inventor y me gustaría que me dijera usted entonces si es tan amable, cómo ha presentado sus proyectos ante el mundo para que no parezca vender humo. Espero sus argumentos para así seguir mejorando, aprender y no parecer lo que no es.
      Saludos y buena tarde.

  2. Como dice la noticia, quedaros con el nombre, ya hablamos más adelante. xDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    Y cuidadito con los crowfunding que los carga el diablo jejejej.

    Hasta luego chavalada.

    • Rodolfo, con sólo con llegar hasta aquí ya me siento dichoso y bendecido de haber podido hacer algo por mi pueblo y el planeta ofreciendo soluciones a problemas reales, que seguro no son las mejores pero ahí están aportadas.
      Esperando estamos varios a que nos diga qué es lo que usted ha hecho por nosotros y este mundo, que igual es usted una eminencia divina que se cree con derecho a criticar y mirar al resto por encima del hombro. Seguro que sus aportaciones para el pueblo y la humanidad son fantásticas y dignas de mención.
      Alegrarse de que no puedan llegar a funcionar evidencia no sólo varias carencias afectivas y mentales, sino también un alma negra y vacía que seguro sufrirán aquellos que estén a su lado.
      No es una necesidad mía poner aquí una fábrica para ayudar al pueblo como ya dije, pero si la pongo avíseme para darle el puesto de director general.
      Y si tenemos otra pandemia no se preocupe por adquirir el respirador, que no creo le haga falta ni le sea necesario para sobrevivir más tiempo.

  3. ¿Vender humo? Soy José Vicente el inventor y no soy ningún político que le vende la moto a cambio de tu voto. Estos son proyectos que me han llevado 4 años de duro trabajo mental y esfuerzo económico que quiero poner en práctica y materializar como cualquier otro inventor de este planeta. Así que no sé porqué dice eso y me gustaría que expusiera sus razones argumentando esa afirmación, pues igual he declarado algo que no debía y le ha llevado a tal comentario más allá del puro afán de hacer el mal.
    Dígame usted qué hay de malo en crear un respirador que nos ayude a mitigar otra posible pandemia y que hay de malo en crear un sistema que ayude a plantar bosques submarinos de Posidonia para mitigar en lo posible el calentamiento global y mejore la calidad de las aguas, además de aumentar la fauna animal marina que seguro usted luego compra para alimentarse, pues esta planta es la base para que miles de especies puedan sobrevivir.
    Además que quiero empezar desde mi pueblo para tratar de devolverle algo de riqueza mediante la creación de empleo si pongo una fábrica, cosa que NO estoy obligado a hacer. Si no le gusta eso tampoco es que prefiere el mal para Puertollano y sus habitantes, con lo que no sé qué es lo que hace viviendo aquí a «disgusto» en un sitio que odia y no quiere que prospere.
    Si habla desde la objetividad bienvenida su crítica y espero sus argumentos para poder mejorar, pero si es desde el odio y la frustración, con todos los respetos le digo que debería usted buscar ayuda psicológica.
    Un saludo y pase buena tarde

    • Jose Vicente, hola. Te cuento, para que veas opiniones y como tu bien dices, aprendas.
      Tu primera patente es interesante. Pero comercialmente, no es nada atractiva. No creo que nadie ponga si dinero para plantar posidonias (bueno, algún millonario podría), y supongo que aparte de presentárselas al alcalde, ya habrás intentado recaudar algo de dinero (cuéntanos como te ha ido, sería interesante saber si has tenido a alguien interesado).
      Respecto a la patente del respirador, por pura curiosidad, ¿podrías decirnos qué tiene de nuevo? ¿Que innovaciones la podría hacer más interesante que los respiradores que ya existen? Solo es curiosidad, por intentar entender por qué un inventor acude al alcalde de un Pueblo perdido de la Mancha, en lugar de, si es un invento auténticamente monetizable, en plan como tu dices, montar una fábrica.
      Es que yo valoro la invención también, pero entiendo que una cosa es inventar algo, y otra es que haya interes en comprarlo (si lo hubiera, debería haber también interés en fabricarlo). Pues por poner un simple ejemplo, Nicola Tesla tiene bastante patentes y la gran mayoría no sirven para nada. Un saludo.

      • Hola Sinacritud, gracias por tus preguntas que trataré de resolverte a continuación lo mejor que pueda. No sé si habrás visto mi web donde trato de explicarlo lo mejor posible, aunque aún está en construcción, me falta hacer muchos cambios y meter mucho más contenido. No sé si estará permitido poner links para guiarte en la descripción, en cuyo caso le pido disculpas al señor Rubio y trataré de hacerte llegar la info de otra manera y si me lo permite le pido que los active para que lleguen directos. Te invito de todas formas a que le eches un vistazo a la web y así podrás salir de dudas.

        PLANTADOR: es un sistema que sirve para FIJAR CUALQUIER TIPO DE PLANTA U OBJETO a cualquier fondo acuático. Esta es la descripción general del dispositivo, con lo que ya podrás ver la versatilidad que puede tener de fijar lo que quieras y te apetezca a una zona acuática. Podrás encontar más info en https://createpatents.com/plantador.php
        Dicho lo anterior, tengo varios apartados en la web donde expongo varios ejemplos de uso, como son para plantar la POSIDONIA, https://createpatents.com/posidonia.php, otra variante para los ACUARIOS de casa donde los peces arrancan las plantas al mordisquearlas facilitando así que no pase y para los DELFINARIOS, que son muy dados a cambiar el entorno según hagan espectáculos, https://createpatents.com/acuarios.php, otra variante por si se te ocurre y tienes algún LAGO y/o ESTANQUE en una finca, https://createpatents.com/lagos.php, como si tienes una PISCINA y quieres hacer fiestas en ella si llega el caso, como puede ser una boda u otro evento y te gustaría decorarla con lo que te apetezca, https://createpatents.com/piscinas.php.
        Como podrás ver, el dispositivo no se limita a la POSIDONIA en si. Lo estoy enfocando a ella más por el beneficio nuestro y a nuestro planeta, porque es una planta que está protegida por la UNESCO y se están invirtiendo muchos millones de euros en su conservación y replantado, ya que ES FUNDAMENTAL para la salud de nuestros mares y por ende de La Tierra, ya que absorbe muchísimo CO2 y evita el cámbio climático, libera Oxígeno, protege las costas y playas de la erosión del oleaje evitando que desaparezcan y sobre todo porque aumenta la cantidad de fauna, ya que las crías de multitud de animales marinos se esconden y alimentan en ella, algo fundamental para que luego tengamos pesca para consumir y el sector pesquero lo que pescar. Hay numerosa literatura al respecto que te invito a que busques y leas. ¿Entiendes ahora la importancia de las plantas en los entornos acuáticos y de los beneficios que puede aportar mi sistema, sobre todo cuando sepas que se está plantando a mano? Con mi sistema, la POSIDONIA se plantaría de forma masiva en cantidades industriales y en muy poco tiempo. Por ponerte un ejemplo, es como cuando antes nuestros abuelos plantaban a mano con una hazada y yo estoy aportando un tractor, con la ventaja que eso lleva.
        No es un invento sólo para millonarios a la hora de la posidonia como dices ya que parte de tus impuestos van para protegerla y se han juntado muchos gobiernos de países mediterráneos en la cruzada. También es para que cualquier usuario que tenga acuarios, piscinas, lagos o estanques los decore con plantas, luces o cualquier objeto que se le ocurra de una manera rápida, económica y ecológica, pues gastarás muy poco dinero en mantener tu espacio acuático.

        RESPIRADOR: no hay en el mercado NADA IGUAL a lo que he patentado. Los respiradores que tú dices SÓLO envían aire atmosférico u Oxígeno bajo presión a la boca y nariz de un usuario. Además son dispositivos enormemente grandes y difíciles de transportar que suelen ir en algún carrito con ruedas. Mi dispositivo, además de ser extremadamente pequeño y liviano y lo puedes llevar en un bolsillo grande, en una mochila o colgado del hombro, sirve para ESTERILIZAR EL AIRE de VIRUS y BACTERIAS y lo FILTRA de ALÉRGENOS y POLVO, tanto el aire que vas a RESPIRAR como el aire que ya ha salido de tus pulmones que es el ESPIRADO y además, POTABILIZA EL AGUA sin añadir químico alguno. En el caso de la próxima pandemia que está por llegar en el 2025, podrás respirar aire libre de bichos y las personas que estén infectadas, tendrán la seguridad de NO INFECTAR a los que tengan al lado. Además mi sistema se puede acoplar a los respiradores que tú dices, a los aires acondicionados, se pueden poner en asientos de trenes, aviones, autobuses, barcos y coches, debajo de las mesas de restaurantes, en los teatros y cines, en las oficinas……¿te vas dando cuenta del alcance? Además somos más de 7 BILLONES de personas en este planeta como potenciales clientes porque ¿QUIÉN QUIERE ENFERMAR O MORIR de otra enfermedad respiratoria? ¿Lo ves más claro ahora?
        Espero que hayas entendido mejor el ALCANCE GLOBAL de mis patentes y del bien que pueden hacer a usuarios y al medio ambiente. ¿Dudas ahora de si son «monetizables»?

        Con respecto a porqué he empezado por mi mi pueblo, lo habrás leído en la noticia que el Sr Ruiz ha escrito tan eficientemente y es que me da auténtica pena ver cómo está Puertollano actualmente con la mayoría de negocios cerrados y cómo era antes en los 90´s, que era cuando empezaba a salir a la calle y recuerdo tan lleno de vida, donde el dinero fluía y la gente era más feliz pues teníamos casi todos trabajo y dinero para gastar, donde entonces la economía sí que iba como una moto. ¿Y qué mejor «favor» le puedo hacer al pueblo que me vió nacer que tratar de ayudarlo si puedo, me lo permiten e impulsan? Créeme que NO tengo ninguna necesidad ni obligación alguna de hacer nada aquí, ya que soy completamente libre de hacer lo que me plazca con mi propiedad, pues mis patentes creo que pueden gozar de una gran aceptación social a nivel global y para mi es más fácil venderlas o alquilarlas al mejor postor, recoger una cuantiosa cantidad de dinero que ni mis nietos podrán llegar a gastar e irme de aquí para vivir feliz a todo tren sin complicarme la existencia, cosa que me pasaría de poner una fábrica aquí.
        Estoy empezando a darlas a conocer pues están recién patentadas y DESEARÍA que parte de los beneficios se quedaran aquí y por eso contacté con el Excelentísimo Señor Alcalde a ver si habría esa posibilidad, sin otro interés más allá que contribuir a ver mi pueblo grande otra vez. Y me reitero, NO TENGO NINGUNA NECESIDAD NI OBLIGACIÓN DE HACER NADA AQUÍ, es PURO AMOR por PUERTOLLANO y sus habitantes.

        Espero haberte clarificado tus dudas lo mejor posible y seguiré contestando las nuevas que te puedan surgir a ti o a cualquier otro lector.
        Espero que tengas una feliz semana 🙂

        • Gracias por tu respuesta, ahora ya tengo algunas cosas más claras. Seguro que habrá gente que quiera invertir en salvar el planeta y a la humanidad con tus inventos. Mucha suerte.

          • Me alegro haberte ayudado a cambiar tu visión de lo que he hecho Sinacritud. Por cierto, me dejé sin contestarte a lo del gran señor Tesla, al que por desgracia mía no me pareceré ni por asomo, pues tenía una mente prodigiosa envidiable y llegó a hacer ¡¡más de 300 patentes a lo largo de su vida!!! Muchas de las cuales son importantísimas en nuestras vidas y las utilizamos día a día como la corriente alterna, la radio, luces de neón, Rayos X, control remoto, motor eléctrico, sistema hidroeléctrico, telecomunicaciones inalámbricas,….y un larguísimo etc. Una mente preclara que no dejaron salir adelante pues creía en la energía libre y gratuíta que chocaba frontalente con los capitalistas de la época. Te dejo este link por si sientes curiosidad de ver lo que hizo y así podrás valorar más su trabajo y dedicación.

            Pasa una buena semana.

            https://www.ancient-code.com/wp-content/uploads/2016/08/TeslaCompletePatentList.pdf

  4. Te respondo, mi «paguita» se basa en desarrollos de software y hardware creados en los 90, por eso puedo estar sentado en mi sofá. Nunca pedí publicidad ni dinero, ofrecí algo tangible desarrollado, finalizado y operativo, pero yo que sabré.

    Hoy por hoy hay demasiados vende humos, se les ve a diario y visitando las diferentes «webs» relacionadas con la noticia nadie se puede tomar esto en serio.

    Esperaré impaciente nuevas noticias.

    • Yo le voy a contestar a la parte que me toca de su comentario y que yo le pregunté.
      Según dice, usted «ofreció algo tangible desarrollado, finalizado y operativo», por lo que usted NO ES UN INVENTOR, sino que se ha limitado a vender lo que alguien previamente inventó y fabricó en su momento allá nada menos que en los 90. Usted confunde los términos y compara un inventor con lo que hace un comercial, nada que ver. Y para que usted lo sepa, un inventor necesita, además de la capacidad de CREAR algo que NO EXISTE, mucho dinero para desarrollarlo y que luego otros lo vendan.
      Usted carece de inventiva totalmente y además se permite el lujo, encima como usuario anónimo sin dar la cara, de tratar de «humo» unos dispositivos que son NUEVOS. Vamos, que a mi me viene usted vendiéndome una tecnología de hace casi 34 años y lo tengo que llamar «novedad». 🤣🤣 Mire primero lo que escribe y lea lo anteriormente escrito antes de decir chorradas que igual el que vende humo es usted, ya que en informática los dispositivos se quedan obsoletos en cuestión de meses y lo que usted vende es del paleolítico.

      Se ve que ni se ha leido la noticia ni la web que he creado explicando los dispositivos y si lo ha hecho no ha comprendido nada, lo que denota bastante pelusilla detrás de sus palabras a saber porqué. Siga usted como dice en su sofá, que con su positivismo y alegría se forja el mundo y arregla el pueblo….

      Que tenga buen día

  5. Se equivoca de principio a fin, lo que cree y vendí obviamente lo desarrollé yo, hace más de 30 años, y aún vivo de ello. Chorradas las suyas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com