La Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria anual en la que ha hecho balance y tomado el pulso a la economía empresarial local después de dar cuenta de las actividades desarrolladas en el último año.
El pasado ejercicio, según FEPU, estuvo “marcado” por el número de veces que esta organización empresarial reclamó al Ayuntamiento “derechos y ayudas que nunca llegaron, ni a tiempo ni en la medida en la que debieran haber llegado, ya que fueron insuficientes, al contrario de lo que ocurrió en municipios vecinos, como Argamasilla de Calatrava o Almodóvar del Campo, con mejor voluntad y con las cuentas municipales más saneadas”.
La propia Federación tuvo que “responder a los asociados especialmente afectados por la crisis” eximiéndoles de la cuota trimestral en un año en el que las peluquerías y el sector de la imagen personal continuaron reclamando de manera periódica una rebaja del IVA, “tal y como justamente les corresponde como sector considerado esencial”.
El cambio de Alcaldía fue celebrado por FEPU con la “esperanza” de que la nueva ministra, exalcaldesa de Puertollano, “sirviese de correa de transmisión para tantas peticiones que están pendientes desde el Gobierno central”.
“Sin embargo, fue el pasado año en el que descubrimos la verdad oculta de la A-43, al darse a conocer el informe de la Dirección General de Carreteras por el que quedaba aparcada la construcción de la autovía con Extremadura desde Puertollano”, apunta la Federación de Empresarios. Un “jarro de agua” que “se vio compensado con el inicio de la tramitación para lograr en un futuro a medio plazo la anunciada y necesaria Variante Norte”.
En otro orden de cosas, la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano mostró durante la Asamblea su “crítica” opinión al Plan de Dinamización del Tejido Productivo y Comercial de Puertollano, presentado por la empresa Khora Urban Consulting y por el Ayuntamiento. FEPU espera y desea que el citado proyecto de apoyo al comercio local “sea mucho más de lo anunciado a medio plazo para las calles peatonales de Puertollano” y que no se quede “simplemente” en “la colocación de unas papeleras, bancos, maceteros y toldos en la calle Aduana”.
“El embellecimiento de la ciudad, la unificación del mobiliario urbano y el cuidado de la imagen de nuestro municipio, abarcando otras zonas de la ciudad, incluyendo la mejora del servicio de Limpieza y Jardinería, debe ser un objetivo del Ayuntamiento de Puertollano complementario a las medidas concretas y específicas que directamente debieran recibir todas las empresas y comercios de cualquier zona de la ciudad”, señalan.
Por último, FEPU confía y espera que Puertollano “se convierta realmente en un referente de las nuevas tecnologías y en economía circular”, y que las obras que se van a ejecutar en diferentes infraestructuras en Puertollano con los fondos EDUSI y MINER “reviertan y repercutan positivamente en el empleo y mantenimiento del tejido productivo local”.