Hasta el 2 de mayo de 2022
Por José Belló Aliaga
Se ha presentado en el Teatro Reina Victoria, situado en la madrileña Carrera de San Jerónimo, número 24, «El peligro de las buenas compañías», divertida comedia escrita por el filósofo, escritor y ensayista Javier Gomá y dirigida por Juan Carlos Rubio, que podrá verse hasta el 2 de mayo de 2022.
En el acto de presentación intervinieron Jordi González, vicepresidente de Acción y Contenidos de Focus y representante de la productora Lautia Escénica y el autor, Javier Gomá, y se representaron dos escenas de la obra.
Presentación de El peligro de las buenas compañías y dos escenas de la obra, en el Teatro Reina Victoria
La obra presentada
«El peligro de las buenas compañías», se centra en las vicisitudes de dos parejas para hablarnos sobre la influencia de las buenas compañías, con Fernando Cayo, Carmen Conesa, Ernesto Arias y Miriam Montilla como protagonistas en escena. El quinto protagonista de esta comedia de enredo es, sin duda, la música en directo ya que las canciones interpretadas por Carmen Conesa y Fernando Cayo, compuestas por Julio Awad (La Bella y La Bestia, La Jaula de Las Locas, Ghost, En tierra extraña) con letra del propio Javier Gomá, tienen un peso importante en la puesta en escena.
El peligro de las buenas compañías cuenta la historia de dos parejas: las que forman las hermanas Lola y Julia, con sus respectivos maridos, Tristán y Félix. Tristán, un abogado de prestigio, a punto de llegar a la cima de su carrera profesional, entra en una crisis conyugal por culpa de su cuñado, Félix, un individuo sin tacha, bondadoso y sinceramente tierno, con quien se le compara continuamente. Entretanto, Lola, profesora de filosofía, desea emprender un nuevo negocio por su cuenta mientras que Julia se somete a una operación quirúrgica que ocultará con un divertido engaño a los otros tres.
Presenta, en un registro de humor, a dos mujeres y dos hombres en estado de crisis —crisis de pareja, profesional, de salud, de los cincuenta— de la que tratan de salir tomando algunas decisiones que los hacen evolucionar en escena.
Comedia de enredo
Es una comedia de enredo, con sus equívocos, confusiones, suplantaciones de personalidad y continuos golpes de efecto, realzados con canciones y música del piano. Es también una comedia moral que da que pensar sin necesidad de moraleja y que desemboca en un final aparentemente feliz basado en un gran malentendido.
El autor
Su autor Javier Goma –reconocido pensador, cuya filosofía de la ejemplaridad ha desarrollado en cuatro libros publicados entre 2003 y 2013, y reunidos en la edición conjunta Tetralogía de la ejemplaridad– presenta así este texto escénico inédito: «Con El peligro de las buenas compañías pretendo que el espectador ría y se divierta, pero al mismo tiempo, quiero darle que pensar. El mal ejemplo genera buena conciencia, el buen ejemplo genera mala conciencia. La ejemplaridad es siempre y necesariamente conflictiva, dado que el mal ejemplo nos absuelve, en tanto que el bueno nos señala con el dedo acusador y nos genera mala conciencia. Este principio filosófico es, en realidad, un hecho de experiencia que conocemos todos demasiado bien, porque inevitablemente cada uno de nosotros nos hallamos cotidianamente rodeados de ejemplos positivos y negativos que nos absuelven y condenan sin cesar».
Reparto
Fernando Cayo
Carmen Conesa
Ernesto Arias
Miriam Montilla
Ficha artística y técnica
Autor: Javier Gomá
Director: Juan Carlos Rubio
Escenografía: Estudio de Dos (Curt Allen y Leticia Gañan)
Iluminación: José Manuel Guerra
Vestuario: Silvia de Marta
Compositor y director musical: Julio Awad
Ayudante de dirección: Chus Martínez
Dirección de Producción: Maite Pijuán
Jefe de Producción y producción ejecutiva: Álvaro de Blas
Ayudante de producción: Marco García
Dirección oficina técnica: Moi Cuenca
Oficina técnica: David Ruiz
Realización de la escenografía: Readest
Una producción de Lantia Escénica.
José Belló Aliaga














