El IV Centenario y la «Ruta de Don Quijote» centraron la atención de los miles de visitantes que se acercaron al stand de Castilla-La Mancha durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que, como cada año, se celebró en las instalaciones de IFEMA, en Madrid, durante la última semana del pasado mes de enero.
Así lo demuestran los más de 100.000 folletos de la ruta que se repartieron los días de esta Feria Internacional, donde se distribuyeron más de 30.000 libros de la campaña «Un Quijote, un Euro» promovida por el Gobierno regional, aparte de las más de mil guías de servicio editadas por El País-Aguilar .
La buena acogida que obtuvo la oferta turística autonómica a través del IV Centenario y la Ruta del Quijote se materializó en el reparto de los más de 60.000 folletos genéricos del recorrido de la ruta, y los aproximadamente 40.000 que se distribuyeron de cada uno de los diez tramos que la integran.
La Ruta es un proyecto del Gobierno regional que, con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la edición de la primera parte de El Quijote, ha querido trazar el corredor ecoturístico más largo de Europa. Se trata de un proyecto de 2.500 kilómetros de recorrido verde de uso peatonal, ciclista o ecuestre que ha sido dividido en diez tramos integrados por caminos recuperados, cañadas reales, veredas y vías pecuarias que atraviesan un total de 144 municipios de la Comunidad Autónoma.
Parques naturales, zonas protegidas, monumentos y exposiciones son sólo algunos de los atractivos de la ruta que recorre en su primer tramo de Toledo a San Clemente por El Toboso y Belmonte, para pasar después a Villanueva de los Infantes por las Lagunas de Ruidera (2) y de ahí a Almagro y Calatrava la Nueva (3). El tramo cuarto transcurre entre el Valle de Alcudia y el Campo de Calatrava, para continuar de Albacete a Alcaraz y Bienservida (5); de La Roda a Los Campos de Montiel (6); de Campo de Criptana a Tomelloso, Argamasilla de Alba y La Solana (7); de Almagro a Toledo, por Ciudad Real y Consuegra (8); de Esquivias a Illescas y Carranque (9) y, finalmente, de la Hoz del Río Dulce a Sigüenza y Atienza (10).
El mapa íntegro de la Ruta se encuentra en la web del IV Centenario (www.donquijotedelamancha2005.com), página que ofrece una detallada información de todos y cada uno de los tramos: desde los puntos más interesantes de la visita, distancias, museos, fiestas que se celebran en la zona y oficinas de turismo, hasta la existencia de accesos, conexiones con otros tramos e, incluso, las posibles dificultades que puede presentar el terreno durante el recorrido.
En el espacio de la Junta de Castilla-La Mancha en FITUR, que obtuvo el primer premio al mejor stand institucional, se instaló una sala de tres dimensiones donde se proyectaban imágenes la Ruta de Don Quijote. En esta zona se agotaron unas 10.000 gafas 3D.
Además, en cartelería, durante FITUR se repartieron unos 70.000 pósters con la imagen publicitaria de la campaña conmemorativa del IV Centenario elegida por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Se trata de la cara de Don Quijote compuesta por elementos quijotescos e imágenes de lo que esta región ofrece. El resultado es una imagen moderna e impactante.
A estos carteles hay que sumar los 3.500 pósters genéricos de promoción turística de la región; los 15.000 mapas-guía de Castilla-La Mancha y las 8.000 guías que se han repartido, la mitad de ellas sobre casas rurales y el resto de servicios.
Asimismo, se han difundido casi 28.000 folletos de turismo, de los que 5.000 eran de promoción cultural y de patrimonio; 3.600 de turismo de congresos; 3.850 de turismo de salud; 4.000 de gastronomía, fiestas y artesanía; 3.600 de turismo de naturaleza y 3.300 de turismo de caza y pesca.