El Sindicato de la Policía Local de Castilla-La Mancha (SPL-CLM) en Puertollano ha avisado a través de un comunicado de «la voluminosa herencia que deja el actual equipo de Gobierno local, con políticas basadas en la intolerancia, la imposición y la nula transparencia”.
Según el SPL-CLM, el nuevo equipo de Gobierno local «tendrá que lidiar con la interposición de varias demandas contencioso-administrativas por la falta de negociación colectiva y por un presunto fraude salarial por la aplicación de salarios ad personam’, atribución que se hace a una persona específica y no a un cargo o puesto de trabajo».
“Al deber elegir entre el dialogo o la gresca con la Policía Local, el PSOE de Puertollano eligió la contienda y prefirió la judicialización de los asuntos municipales”, lamentan desde el sindicato, aclarando que “se intentó resolver estos asuntos con dialogo, obteniendo siempre la negativa por respuesta».
Comunicado completo
Finalizas las elecciones municipales, se va a producir un probable cambio de signo político en el Ayuntamiento de Puertollano, si finalmente este cambio se produce, se ha de saber que la herencia dejada por el equipo de Gobierno saliente es voluminosa provocada por la aplicación de políticas basadas en la intolerancia, la imposición y la nula transparencia.
Así las cosas, deja como herencia, al nuevo equipo de Gobierno, la interposición de varias demandas contencioso-administrativas, entre otras circunstancias, por falta de negociación colectiva y por un presunto fraude salarial por la aplicación de salarios ad personam.
Los salarios ad personam son un tipo de designación específica que se hace para una persona en particular y se refiere a un beneficio que se le otorga. Esto quiere decir que se trata de una atribución que se hace a una persona específica y no a un cargo o puesto de trabajo.
Así tenemos, que los últimos puestos de trabajo creados en el ayuntamiento tienen un valor punto de 57,63 euros para un grupo C1 y 53,84 euros para un Grupo C2, mientras que otros trabajadores municipales del Grupo C1 tienen el valor del punto a 38,5 euros, el Intendente de policía grupo A1 tiene el valor del punto 25,46 euros y personal municipal del grupo A2 tenga a 44,12 euros el punto. Con ello se logra, que puestos de trabajo con menos puntos, menos responsabilidades y tareas tengan mayores retribuciones que otros trabajadores municipales con mayores responsabilidades y mayor puntuación. A juicio de este sindicato, ello es incongruente, debiendo aplicar todos los empleados municipales el mismo valor máximo del punto y se desconoce en base a qué criterio se aplicaron esos valores.
También deja como herencia dos denuncias ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, entre otras cuestiones, por no identificar a los responsables del impago de las cotizaciones o quien dio orden para cambiar el modo de abono de las cotizaciones de los policías, lo que ocasionó una deuda de 131.853 € a la Tesorería General de la Seguridad Social, con un recargo que asciende a casi 22.000 euros.
Además, existen unas Diligencias informativas abiertas por el impago a la Tesorería General de la Seguridad Social y si procede, este asunto terminará en conocimiento de la autoridad judicial.
Al deber elegir entre el dialogo o la gresca con la policía local, el PSOE de Puertollano eligió la contienda y prefirió la judicialización de los asuntos municipales, todo ello con el callada del resto de Sindicatos presentes en la mesa general, ya que como consta en el propio acta, desde la administración se animó e impulsó al SPL-CLM que reclamasen judicialmente para solventar la situación y allí nadie se opuso, por lo que al bloquear la negociación, este sindicato no tuvo más opción que acudir a la justicia. Dejar claro, para todo aquel que dude, que se intentó resolver estos asuntos con dialogo, obteniendo siempre la negativa por respuesta.
¿Acaso es normal que la Policia Local de una ciudad saque un comunicado meramente politizado para atacar a uno u otro bando?
Llevan muchos años buscando un acuerdo y tratando con muchas diferentes personas… ¿quien tiene el problema entonces?
Cuando te discutes con tantas diferentes personas, el problema igual no lo tienen todas ellas… sino tú.
Es para reflexionar la situación del SPL.
Anda payaso, haztelo mirar si tú ves ni medio normal que tengan que denunciar a un ayuntamiento repetidas veces o que tengan un recargo de 22.000€… eso sí que es una vergüenza.