La planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano trabaja “a pleno rendimiento, dentro de lo que se puede hacer”, con una capacidad de producción de “unas 3.000 toneladas de hidrógeno al año”, tal y como ha informado este martes el presidente de la compañía, Ignacio Galán, en declaraciones a los medios de comunicación durante la visita que el Rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, ha realizado a dicha planta. Este mismo lunes, de hecho, Fertiberia completó el envío de 400 toneladas de amoniaco verde producido en Puertollano para la planta de Alverca, en Portugal, con el fin de fabricar fertilizantes bajos en carbono, tal y como adelantaba este digital.
En cuanto a la trascendental llegada de las subvenciones del IPCEI para proyectos importantes de interés común europeo, Galán ha señalado que “tenemos aprobadas las ayudas por parte de Bruselas, pero por parte de España aún no ha sido confirmada ninguna”. En cualquier caso, el presidente de Iberdrola ha destacado que la de Puertollano es “una planta pionera a nivel europeo, la primera de tamaño industrial”, todo ello en una primera fase con 20 MW tras la cual, “en cuatro o cinco años”, se multiplicará “por diez” hasta llegar a los 200 MW. Huelva, eso sí, contará en el futuro con una planta que superará en 40 veces el tamaño actual de la de Puertollano, con 800 MW.
Ignacio Galán ha mostrado, igualmente, su “tremenda satisfacción” por la visita del Rey neerlandés a una planta, la de Puertollano, que fue inaugurada hace poco más de un año por el Rey de España, Felipe VI, y que ya ha recibido a múltiples ministros de todo el mundo, aunque recibir ahora a otro monarca es “todo un honor”.
En lo que respecta al hidrógeno, Galán ha subrayado que “no son solo palabras, se trata de una realidad ya que aquí se están produciendo fertilizantes libres de emisiones y además hemos firmado ya un contrato para producir en Huelva más de 100.000 toneladas al año, que serán vendidas a un gran grupo empresarial. Asimismo, hemos firmado acuerdos con el Puerto de Rótterdam para exportar lo que podamos ir produciendo en los diferentes centros en España y Portugal”.
Por último, el presidente de Iberdrola ha recalcado que todo esto demuestra “el compromiso de la compañía con las nuevas tecnologías, con la descarbonización y con nuestro país, ya que aunque somos una empresa global con presencia en muchos países, tenemos unos orígenes españoles de los que estamos muy orgullosos y queremos seguir apostando por nuestro país como lo hemos hecho en nuestros 120 años de historia”.









