El precio acumulativo de la vivienda en venta ha subido en Castilla-La Mancha un 7,1% en 5 años (respecto a 2016) y desciende un -1,4% en un año (respecto a 2020), según el estudio “Variación acumulativa de la vivienda en España en 2021”, basado en los precios de la vivienda en venta del mes de diciembre de los últimos 16 años del Índice Inmobiliario Fotocasa. Sin embargo, este último precio de la vivienda marca el descenso de un -27% en 10 años (respecto a 2011) y de un -49% en 15 años (respecto a 2006).
“Efectivamente los datos nos indican que el precio de la vivienda de segunda mano se ha incrementado en el último lustro, pero contrariamente a la percepción popular no lo ha hecho de manera tan elevada como se estima entre la ciudadanía, al presentar un 16% de subida acumulativa a nivel nacional. También debemos tener en cuenta que actualmente estamos un 35% por debajo de los precios máximos que se alcanzaron en la burbuja de 2007. Sin embargo, hay excepciones que sí han sufrido este encarecimiento de la vivienda fuertemente, han sido los baleares, seguidos de los madrileños, los canarios y los catalanes, que en tan solo 5 años han padecido aumentos de entre el 45% y el 22%”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
Los manchegos son los novenos más afectados por el incremento de la vivienda en venta
Analizando los precios que se pagaban por una vivienda en venta en 2016, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda se ha incrementado un 7,1% en Castilla-La Mancha (de 1.039 euros/m2 en diciembre de 2016, a los 1.112 euros/m2 en diciembre de 2021). según el estudio de Fotocasa. Así, los manchegos hace 5 años (2016) debían pagar por la venta de una vivienda de 80 m2 una media de 83.102 euros, frente a los 88.963 euros que se paga como media en 2021.
Por capitales de provincia
Cuenca capital tiene un incremento acumulativo de la vivienda en venta que roza el 20%. En concreto, la vivienda en Cuenca capital incrementa su valor un 19% desde 2016 y, es decir, por una vivienda de 80 metros cuadrados en régimen de venta se pagaba 94.616 euros hace 5 años (1.183 €/m2 en 2016), mientras que en 2021 se ha pagado 112.525 euros (1.407 €/m2 en 2021).
Mientras, tres ciudades manchegas más tienen un acumulativo positivo respecto a hace 5 años (2016) y son: Toledo capital (17%), Guadalajara capital (9,9%) y Albacete capital (8,2%). Por otro lado, Ciudad Real capital es la única ciudad en el que el precio acumulativo desciende, en concreto un -0,3% en 5 años.
Portal inmobiliario que cuenta con inmuebles de segunda mano, promociones de obra nueva y viviendas de alquiler. Cada mes genera un tráfico de 34 millones de visitas (75% a través de dispositivos móviles). Mensualmente elabora el índice inmobiliario Fotocasa, un informe de referencia sobre la evolución del precio medio de la vivienda en España, tanto en venta como en alquiler.
Fotocasa pertenece a Adevinta, una empresa 100% especializada en Marketplace digitales y el único “pure player” del sector a nivel mundial. Con presencia en 12 países de Europa, América Latina y África del Norte, el conjunto de sus plataformas locales recibe un promedio de 1.500 millones de visitas cada mes.
Más información sobre Fotocasa
En España, Adevinta, antes Schibsted Spain, es una de las principales empresas del sector tecnológico del país y un referente de transformación digital. En sus 40 años de trayectoria en el mercado español de clasificados, los negocios de Adevinta han evolucionado del papel al online hasta convertirse en el referente de Internet en sectores relevantes como inmobiliaria (Fotocasa y habitaclia), empleo (Infojobs.net), motor (coches.net y motos.net) y segunda mano (Milanuncios). Sus más de 18 millones de usuarios al mes sitúan Adevinta entre las diez compañías con mayor audiencia de Internet en España (y la mayor empresa digital española). Adevinta cuenta en la actualidad con una plantilla de más de 1.000 empleados en España.
Los precios están creciendo. no importa si se trata de una propiedad residencial o comercial. y puede verse afectado por la pandemia y la guerra.