El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha participado en Albacete en un coloquio informativo organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete con la conferencia ‘Retos, Medidas y Objetivos desde la política social en España’.
Durante su intervención, el ministro ha destacado cómo las reformas estructurales aprobadas durante estos tres años y medio han afrontado los retos de la economía española. La reforma laboral, la modernización del sistema público de pensiones y las políticas de inclusión, ha dicho Escrivá, han permitido abordar tanto los problemas estructurales pendientes en la economía española como la crisis surgida con la pandemia, las tensiones inflacionistas y otras consecuencias de la guerra de Ucrania.
El ministro ha aprovechado su visita a Albacete para destacar el impacto positivo que estas medidas están teniendo en Castilla-La Mancha. “Uno de cada cuatro castellanomanchegos tiene asegurado el poder adquisitivo gracias a las medidas aprobadas por este Ministerio, como la reforma de las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital”.
Respecto al crecimiento del empleo, Castilla-La Mancha ha registrado en 2022 el mayor de la década. En la actualidad, 722.000 personas están afiliadas a la Seguridad Social, un 7,4% más que antes de la pandemia, y, concretamente, en Albacete, el número de trabajadores es de 138.000, un 6,2% más que en febrero de 2020. El ministro ha destacado que “la transformación del mercado de trabajo, gracias a la reforma laboral, se aprecia también en una mejora en la calidad del empleo, con destacados crecimientos en sectores productivos como los científicos y tecnológicos, y la creciente estabilidad en los contratos, especialmente entre los jóvenes”.