El segundo monarca que ha visitado la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano en apenas un año ha llegado a la ciudad entre enormes medidas de seguridad. A bordo del AVE procedente de Madrid, Guillermo Alejandro, Rey de Países Bajos, se bajaba del tren en la estación puertollanense alrededor de las nueve y media de la mañana, siendo recibido en el mismo andén por Emiliano García-Page, presidente en funciones de Castilla-La Mancha, y por Adolfo Muñiz, alcalde en funciones.
A las afueras de la estación, el dispositivo de seguridad era enorme, con perros policía, inspección de alcantarillado y vehículos de la Policía Nacional por todas partes. Desde allí, el Rey neerlandés se ha desplazado hasta la planta de Iberdrola, la cual ha recorrido detenidamente y formulando un gran número de preguntas, interesándose por el proceso de producción y demostrando que el hidrógeno verde es un campo que conoce y en el que su país ya trabaja.
Por ello, Iberdrola ha dado un paso definitivo este martes en el establecimiento del corredor marítimo de hidrógeno verde entre España y Países Bajos. Su presidente, Ignacio Galán, ha recibido ya en la planta a Guillermo Alejandro y, con el monarca como testigo de excepción, se han firmado las alianzas establecidas que marcan un importante paso adelante en la materialización del acuerdo entre España y Países Bajos. El objetivo es establecer cuanto antes el corredor marítimo del hidrógeno verde entre ambos países, que garantizan completar la cadena logística para descarbonizar la industria del norte de Europa. El transporte marítimo del hidrógeno verde competitivo, que Iberdrola ya está produciendo en España, es una palanca clave para que esta transformación se produzca en el corto plazo.
Además del Rey de Países Bajos, han asistido el ministro de Clima y Política Energética de Países Bajos, Robert Jetten; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen; Roel Nieuwenkamp, embajador de Países Bajos en España; y Consuelo Fermenía Guardiola, embajadora de España en Países Bajos.
La planta de Puertollano ha recibido más de 180 visitas de gobiernos, empresarios y universidades de todo el mundo. Entre ellos, el Rey de España durante su inauguración, los ministros de Energía de Australia, Chile o Eslovenia, el secretario de Medio Ambiente de Brasil, las embajadas de Turquía u Holanda, o las delegaciones de Gobierno de Japón, Marruecos, Colombia o Finlandia, además de Cámaras de Comercio de diferentes países.
El pasado diciembre, Iberdrola llegó a un acuerdo con el Puerto de Rótterdam para exportar hidrógeno verde y sus derivados a Países Bajos. Este nuevo paso supone un avance en su compromiso por impulsar la descarbonización de los consumidores industriales en el norte de Europa.
La importancia del acuerdo
Helmie Botter, gerente de Hydrogen Business Development en Gasunie, ha asegurado “con este acuerdo estamos fortaleciendo el corredor de hidrógeno entre España y Países Bajos. A través de los centros logísticos de importación, como el Puerto de Rótterdam, y la red nacional de hidrógeno de Hynetwork Services, filial de Gasunie, para llevar el hidrógeno verde a los usuarios industriales europeos, los Países Bajos se están posicionando para convertirse en la puerta de entrada para el noroeste de Europa con hidrógeno”.
Los socios del proyecto, Walter Moone (presidente de New Energies & LNG Vopak); Cees van Gent (CEO de HES International) y Ulco Vermeulen (Junta Ejecutiva de Gasunie), han asistido a la firma del acuerdo y han mostrado su satisfacción de que Iberdrola haya elegido su terminal para recibir, almacenar y distribuir amoniaco verde y para transportar hidrógeno verde. Junto con Iberdrola, ACE Terminal da un paso significativo en el establecimiento de la cadena de valor del hidrógeno entre España y los Países Bajos.
Gracias a los acuerdos firmados, los planes para desarrollar un corredor marítimo entre España y los Países Bajos están un paso más cerca. Iberdrola tiene como objetivo transportar amoniaco verde a las instalaciones de importación de ACE Terminal en el Puerto de Rotterdam, para manipular y almacenar, y convertir el amoniaco en hidrógeno verde, para uso final en la industria, o para uso directo en el transporte marítimo y otras industrias en el noroeste de Europa.
El transporte y la distribución se realizará a través de la red nacional holandesa de hidrógeno de la filial Hynetwork Services de Gasunie en el mercado europeo a clientes de las industrias química, siderúrgica, de refinado y fertilizantes. Estas entidades están establecidas en clústeres como los de Rótetrdam, Ámsterdam, Zelanda y Chemelot en los Países Bajos y en el noroeste de Europa.

