“Puertollano, así como la provincia de Ciudad Real, se han convertido en el epicentro de reivindicación de la memoria histórica”. Así lo expresaba el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, en el transcurso de una visita guiada en la tarde de este martes a la exposición ‘El cuerpo ausente’, ubicada en el Museo Cristina García Rodero, en la que ha estado acompañado por el alcalde de la ciudad Adolfo Muñiz.
Junto al alcalde de Puertollano, Caballero ha recordado que la represión en nuestra provincia “fue directa hacia un grupo de personas que por su ideología eran contrarias al ejército franquista, a pesar de ser garantes de la defensa de la democracia y de los valores constitucionales del momento”, aunque en la muestra tampoco se olvidan de sus familiares, que fueron “excluidos y marginados, incluso expropiados injustamente”.
Y es que esta exposición, además de su papel reivindicativo, también destaca por su función pedagógica y de divulgación, principalmente para que “la historia de España no vuelva a repetirse nunca más”, y por supuesto para acercarla a los más jóvenes, y que puedan conocer “una información sobradamente contrastada y veraz de la represión franquista en el territorio provincial”.
Finalmente, el presidente ha querido agradecer el “magnífico trabajo” realizado por el equipo de investigación que ha hecho posible esta exposición, que ante todo “aporta veracidad a una etapa que tiene mucho que ver con nuestros sentimientos y con un momento muy complicado para la historia de España”.
Adolfo Muñiz: “Conocer nuestro pasado para no volver a repetirlo”
Por su parte, el alcalde de Puertollano ha incidido en la importancia de “conocer nuestro pasado para no volver a repetirlo. Esta exposición es parte de nuestra historia y servirá para ir moldeando el futuro que estamos construyendo en estos momentos”. Por este motivo, ha querido invitar a todos los ciudadanos que aún no se han acercado a visitar la exposición a que lo hagan, insistiendo en que podrán conocer de primera mano datos muy personales de muchas familias que actualmente viven en Puertollano.
Adolfo Muñiz recordaba que la muestra está expuesta en un espacio museístico que recientemente fue nombrado como Centro Regional de Fotografía y que ya en la próxima legislatura tendrá actividad como tal, alzándose como “todo un referente en Castilla-La Mancha”.
Una exposición forjada tras trece años de investigación
La profesora titular de Antropología Social de la UNED, María García, ofrecía a los asistentes los datos de ‘El cuerpo ausente’, anotando que es una exposición que lleva forjándose desde hace trece años. En concreto, “es todo un trabajo de investigación del equipo de los Mapas de Memoria Histórica en nuestra provincia, en diálogo con ´A rapa das bellas´ de Fernando Sánchez Castillo, que ha sido posible en gran parte gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real”, con la colaboración del Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH-UNED) y el Ayuntamiento de Puertollano.
Así, matizaba que el sentido de la exposición no es solamente hacer un recuento de las víctimas, exactamente unas cuatro mil personas en la provincia de Ciudad Real, sino especialmente hablar sobre cómo las personas que perdieron a sus familiares enfrentaron su vida cotidiana y vivieron con sus recuerdos, a la misma vez que conocer de primera mano cómo se comunicaban los encarcelados y fusilados con sus seres queridos.
En definitiva, una muestra muy completa con relatos directos de las familias que sufrieron la represión de la posguerra, con objetos personales y cartas, y en la que destaca un amplio archivo con las 17.202 fichas de personas que el ejército de ocupación franquista elaboró, clasificados por pueblos y que el visitante puede manipular.
La exposición ‘El Cuerpo ausente’ estará abierta al público en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano hasta el día 31 de mayo y está previsto que pueda viajar posteriormente a otros pueblos de la provincia.


¡ Que fácil es hablar y escribir cuando no se tiene delante a persona alguna , para rebatir las palabras.!
Y nuestro señor alcalde ya tiene una edad y para ser la marioneta de nadie!!
-Los que hemos sufrido la Clase clasista de Puertollano, las piscinas de Ingenieros y Obreros, los economatos de Enpetrol o de Calvo Sotelo.
– Los que no estaban afiliados no trabajaban.
– Los que eramos hijos de peones NO teníamos derechos a nada.-
-Las Becas para los hijos de los Abogados .
-Si hacías COU, ¿ a que Universidad sin ayudas ?
¿la Guerra !! Que guerra!! en guerra , nadie gana???
y que pintaba en Puertollano FUNDESCOP al servicio de un bar que ya no existe y sus amiguetes y lo digo por experiencia .
Cuando quieras alcalde te lo aclaro!!!!