El consejero de Presidencia, Máximo Díaz-Cano, aseguraba hoy respecto al debate político que se está produciendo en torno al modelo de financiación autonómica, que desde el Gobierno regional “esperamos y confiamos que prime la sensatez y la lógica de que sean las Cortes el marco y la institución donde se desarrolle ese debate porque es el órgano que representa la soberanía de la región.”
En este sentido, Díaz-Cano mostraba su confianza en que por parte del Grupo Parlamentario Popular “se recoja la iniciativa planteada por el presidente Barreda de que se constituya en estas Cortes regionales, llámese una comisión o ponencia, que se encargue de debatir en profundidad y con rigor, y de analizar qué propuestas y alternativas se deben plantear a la hora de fijar una posición que respalde al Gobierno de Castilla-La Mancha a la hora de abordar la negociación del modelo de financiación.”
El consejero de Presidencia ha asegurado que durante el Debate producido hoy en el Pleno de las Cortes “hemos tenido la oportunidad de comprobar la posición clara y firme del Gobierno de Castilla-La Mancha expresada por su presidente, José María Barreda”.
“Una posición –expresa Díaz-Cano- que pretende, desde una valoración positiva de lo que han sido estos años de autonomía, que la modificación del modelo de financiación tiene que ser el perfeccionamiento y la mejora de los mecanismos de solidaridad y de igualdad de oportunidades para todos los españoles con independencia de donde vivan.”
Díaz-Cano ha querido subrayar que “en ese sentido hay una coincidencia de fondo con el Partido Popular de la región” por lo que ha expresado su confianza en que esa coincidencia “se plasme en un acuerdo y en una posición en torno a una resolución donde se plasmen los detalles en cuanto a cual debe ser el camino y el procedimiento para abordar la negociación del actual modelo de financiación y los trámites que se deberían dar”.
Además para el portavoz del Ejecutivo regional esta posición debe incluir aspectos fundamentales para comunidades autónomas como Castilla-La Mancha y que se refieren “a la extensión del territorio o la dispersión de la población. Todo desde una negociación de carácter multilateral, donde todas las comunidades autónomas tengan la oportunidad de expresar cual es su posición”.