InicioCulturaDesarrollo de las Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo

Un artículo de José Belló Aliaga

Desarrollo de las Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo

Por José Belló Aliaga

El Instituto del Teatro de Madrid UCM y la Fundación Universitaria Española convocaron las Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo: DEL TEATRO O LA AMISTAD.

El martes día 11 del presente mes de abril, se celebró la primera jornada, de las 3 programadas, que tuvo lugar, por la mañana, en el Salón de Grados de la Facultad de Filología UCM, edificio A, y por la tarde, en el Aula Magna del edificio D.

De 9,30 a 10:00 tuvo lugar el acto de inauguración en el que intervinieron Isabel Durán, Decana de la Facultad de Filología- UCM; Ricardo Mairal Usón, Rector de la UNED, Rubén Chacón Beltrán, Decano de la Facultad de Filología de la UNED y Julio Vélez Sainz, director del Instituto del Teatro de Madrid.

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo día 11. Inauguración

Mesa 01

Con la presidencia de Mariano de Paco Serrano, director del Festival de Teatro Iberoamericano del Siglo de Oro de Alcalá de Henares, intervinieron Berta Muñoz, del Centro de Documentación Teatral, sobre las representaciones en el San Juan Evangelista y la censura, Cerstin Bauer-Funke, catedrática de Westfälische Wilhelm-Universität-Alemania, sobre teatro y reclusión: las ilusiones de las hermanas viajeras (1955) , de José Martín Recuerda, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo editorial Sial Pigmalión, sobre Francisco Gutiérrez Carbajo: compañero de viaje y Juan Manuel Riesgo Pérez Dueñas, Profesor de Historia Contemporánea y de Relaciones Internacionales en el Instituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, sobre Miguel Hernández.

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 11. MESA 01

Salutación de Rafael Álvarez “El Brujo”

Después tuvo lugar la salutación audiovisual de Rafael Álvarez “El Brujo”

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 11. Salutación de Rafael Álvarez «El brujo»

Mesa 02

Presidida por José Romera Castillo (UNED-SELITEN@T), contó con las intervenciones de José Antonio Bowie, Universidad de Salamanca, sobre Versatilidad y estrategias de la biografía escénica.  Tres acercamientos teatrales a la figura de García Lorca; Mercè Boixareu (UNED), sobre Denuncia y conciencia política en la obra de Antonio Morcillo; Juan Carlos Elijas, Institut Pons d´Icart-Tarragona, sobre Gonzalo Cunill, la interpretación y la soga al cuello; Julio Checa, Universidad Carlos III de Madrid, sobre Humor y diversidad funcional: una mirada al Carnaval de Cádiz; David Felipe Arranz, Universidad Carlos III de Madrid, sobre Los entremeses de Quevedo: la picaresca representada y Nery Santos, Universidad Andrés Bello de Caracas, sobre El español como idioma para contarnos y la influencia del Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo en su difusión y aprendizaje internacional.

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 11. MESA 02

Mesa 03

Bajo la presidencia de Juana Escabias, Universidad Complutense de Madrid, intervinieron Francisco Javier Diez de Revenga, Universidad de Murcia, sobre Francisco Gutiérrez Carbajo y la lirica de tipo tradicional; Thomas Fone, Universidad de Duala- Camerún, sobre Algunos móviles recurrentes en las memorias de Terenci Moix (El cine de los sábados, El beso de Peter Pan y Extraño en el paraíso); Raja Samet, Universidad de La Manouba- Túnez, sobre La muerte heroica en El beso de la mujer araña: literatura y cine; José María Balcells, Universidad de León, sobre Las ambientaciones chinas en Cui-Ping-Sing, de Agustín de Foxá; Julia Sabina, Universidad de Alcalá, sobre Los protoguiones de los inicios del cine español y Bárbara Greco, Universitá di Torino- Italia, sobre Narrativa, fotografía y cine en Escenas de cine mudo, de Julio Llamazares.

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 11. MESA 03

Mesa 04

Presidida por Julia Sabina, Universidad de Alcalá, intervinieron Jerónimo López Mozo AAT-Academia de las Artes Escénicas de España, sobre Francisco Gutiérrez Carbajo: de afinidades; Khaled Salem, Universidad de Misr- Egipto, sobre El teatro español ante el fenómeno de la inmigración; César Oliva Olivares, Universidad de Murcia, sobre Gutiérrez Carbajo, algo más que un filólogo; Javier Garcia-Mauriño, Dramaturgo, sobre Del teatro y la amistad; Manuela Fox, Universitá di Trento-Italia, sobre La creación colectiva como eje de las obras de Jerónimo López Mozo y Jorge Gómez Vázquez, SELITEN@T-UNED, sobre Arqueología de la microficción.

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 11. MESA 04(1)

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 11. MESA 04(y 2)

Miércoles, día 12

Mesa 05

Presidida la mesa por Javier Huerta Calvo, ITEM-FUE, intervinieron Adelardo Méndez Moya, Escritor, sobre Emoción y metateatro en… Y Dios bajó de la nube, de José Moreno Arenas; José Moreno Arenas, Dramaturgo, sobre Francisco Gutiérrez Carbajo y su presencia en el Seminario Internacional de Estudios Teatrales de Albolote; Ana Isabel Ballesteros, Universidad San Pablo CEU, sobre La conversión de El príncipe destronado, de Miguel Delibes en La guerra de papá; Carole Egger, Université de Strasbourg- Francia, sobre La expresión dramatúrgica de la memoria en tres obras contemporáneas; Terror y miseria en el primer franquismo de José Sanchis Sinisterra, Los niños perdidos, de Laïla Ripoll y El jardín quemado, de Juan Mayorga y Jesús Campos, Dramaturgo, sobre Las preceptivas de entrambos siglos (XX-XXI). El teatro pedante y el teatro feriante.

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 12. MESA 05 (1)

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 12. MESA 05 (y 2)

Salutación de Carmen Linares

A continuación, tuvo lugar la salutación audiovisual de Carmen Linares

Salutación de Carmen Linares durante Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 12. MESA 05

Mesa 06

Presidida por Julio Vélez Sainz, Director del ITEM, participaron Asunción Bernárdez, Universidad Complutense de Madrid, sobre “Cómo tratar al médico”, la broma sería Francisco Gutiérrez Carbajo; Abdo Tounsi, Circulo Intercultural Hispano Árabe, sobre Don Francisco Gutiérrez Carbajo, la conexión Norte-Sur; Natalia Szejko, Universidad de Varsovia-Polonia, sobre Las señas de la locura en El publico de Federico García Lorca; Monique Martínez, Université de Toulouse-Jean Jaures-Francia, sobre Nuevos escenarios de prácticas teatrales. El caso de TransMigrARTS; Adel Benothman, Instituto Superior de Lenguas de Túnez- Universidad de Cartago, sobre La enseñanza de la historia; Antonio Manuel Carrasco, Historiador, sobre Las guerras de Marruecos en el teatro; Ridha Mami y Asma Soussi, Universidad de La Manouba-Túnez, sobre El compromiso en la poesía tunecina contemporánea.

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 12. MESA 06

Jueves, día 13

Mesa 08

Presidida por José Luís Alonso de Santos, Dramaturgo. Presidente fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España, intervinieron en esta mesa, Margarita Piñero, RESAD, sobre ¿Qué está abriendo José Luis Alonso de Santos-figura capital del arte escénico contemporáneo, según F. Gutiérrez Carbajo- cuándo descorre el telón en la representación de todas sus obras?; Javier Herreros, Investigador, sobre Gutiérrez Carbajo o la fascinación por la cultura; Carmen Imaz, UNED, sobre El flamenco en la historia militar de España; Carlos de Albuin, UNED, sobre Cómicos y cantautores. Vidas cruzadas y Carmen Márquez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sobre La obra de Salvador Távora, entre ritos y cantes. Finalizó la sesión en esta mesa con el audio titulado “Un hombre inquieto”, del actor José Pedro Carrión y Telechea, sobre el homenajeado.

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 13. MESA 08

Mesa 09

Presidida por Margarita Piñero, RESAD, participaron en ella Cesar López Llera, Dramaturgo, sobre Gutiérrez Carbajo, indagador y cómplice del teatro; Miguel Ángel Jiménez Aguilar, Dramaturgo- UNED, sobre Preferentes, Control remoto y Chicos, chicos, chicos en el panorama dramático español actual; José Luis González Subias, Academia de las Artes Escénicas de España, sobre El Golem, un viaje hacia las profundidades de la identidad, de la mano de Juan Mayorga; Manuel Lagos Gismero, Academia de las Artes Escénicas de España, sobre Carta de amor a la escritura dramática femenina y en concreto a Juana Escabias; José Manuel Lucia Mejía, Universidad Complutense de Madrid, sobre Reescribir a Cervantes en el siglo XXI: una (re)propuesta teatral de Cervantes y el juego de la oca y Eduardo Pérez-Rasilla, Universidad Carlos III de Madrid, sobre Dramaturgia de la responsabilidad histórica en la primera generación del milenio.

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 13. MESA 09

Mesa 10

Presidida por Luciano García Lorenzo, CSIC, intervinieron Rafael Bonilla Cerezo, Universidad de Córdoba, sobre Eloísa está debajo de un almendro (Enrique Jardiel Poncela, 1940): una comedia de cine; Luis García Martínez, UNED, sobre El dandismo literario: cuestión de estilo; Carlos Cuesta, UNED, Dos marchando juntos; Francisco Morales Lomas, Universidad de Málaga, sobre Gutiérrez Carbajo y Alfonso Vallejo, un camino para la literatura y el encuentro y Daniel Miguelañez, ITEM-UCM, Academia de las Artes Escénicas de España, sobre José Luis Sampedro dramaturgo

Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, día 13. MESA 10

Clausura de las Jornadas

A partir de las 17,30 del jueves día 13 tuvo lugar el emotivo acto de clausura de estas interesantes y enriquecedoras Jornadas de las que informamos puntualmente a nuestros lectores.

Ver:

Emotivo acto de clausura de las Jornadas Internacionales en homenaje al profesor Francisco Gutiérrez Carbajo. Han intervenido 70 ponentes de 3 continentes

José Belló Aliaga

blank
Julio Vélez Sainz, director del Instituto del Teatro de Madrid; Ricardo Mairal Usón, Rector de la UNED; Isabel Durán, Decana de la Facultad de Filología- UCM y Rubén Chacón Beltrán, Decano de la Facultad de Filología de la UNED
blank
Isabel Durán, Decana de la Facultad de Filología- UCM
blank
Ricardo Mairal Usón, Rector de la UNED
blank
Rubén Chacón Beltrán, Decano de la Facultad de Filología de la UNED
blank
Julio Vélez Sainz, Director del Instituto del Teatro de Madrid
blank
Cerstin Bauer-Funke, catedrática de Westfälische Wilhelm-Universität-Alemania; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo editorial Sial Pigmalión; Mariano de Paco Serrano, director del Festival de Teatro Iberoamericano del Siglo de Oro de Alcalá de Henares; Juan Manuel Riesgo Pérez Dueñas, Profesor de Historia Contemporánea y de Relaciones Internacionales en el Instituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Berta Muñoz, del Centro de Documentación Teatral
blank
Mariano de Paco Serrano
blank
Berta Muñoz
blank
Cerstin Bauer-Funke
blank
Basilio Rodríguez Cañada
blank
Juan Manuel Riesgo Pérez Dueñas
blank
El homenajeado profesor Francisco Gutiérrez Carbajo, durante una intervención
blank
De izquierda a derecha, Juan Carlos Elijas; José Antonio Bowie; José Romera Castillo; Mercè Boixareu y Julio Checa
blank
José Romera Castillo
blank
José Antonio Bowie
blank
Mercè Boixareu
blank
Juan Carlos Elijas
blank
Julio Checa
blank
David Felipe Arranz
blank
Nery Santos, a través de un audiovisual, desde Caracas
blank
Barbara Greco, Juana Escabias, Francisco Javier Diez de Revenga y Julia Sabina
blank
Juana Escabias
blank
Francisco Javier Diez de Revenga
blank
Raja Samet
blank
José María Balcells, desde Estados Unidos
blank
Julia Sabina
blank
Barbara Greco
blank
Julia Sabina y Jerónimo López Mozo
blank
Khaled Salem, desde Egipto
blank
Cesar Oliva
blank
Javier Huerta Calvo
blank
Adelardo Méndez Moya, Javier Huerta Calvo y José Moreno Arenas
blank
Adelardo Méndez Moya
blank
José Moreno Arenas
blank
Carole Egger, Javier Huerta Calvo y Ana Isabel Ballesteros
blank
Ana Isabel Ballesteros
blank
Carole Egger
blank
Jesús Campos y Javier Huerta Calvo
blank
Abdo Tounsi, Julio Vélez Sainz y Asunción Bernárdez
blank
Asunción Bernárdez
blank
Abdo Tounsi
blank
Natalia Szejko, por videoconferência desde Varsovia
blank
Julio Vélez Sainz y Monique Martínez
blank
Adel Benothman
blank
Antonio Manuel Carrasco
blank
Antonio Manuel Carrasco
blank
Margarita Piñero, José Luis Alonso de Santos y Javier Herreros
blank
Margarita Piñero
blank
Javier Herreros
blank
Carlos de Albuin, José Luis Alonso de Santos y Carmen Imaz
blank
Carmen Imaz
blank
Carlos de Albuin
blank
César López Llera
blank
Miguel Ángel Jiménez Aguilar
blank
César López Llera, Margarita Piñero y José Luis González Subías
blank
José Luis González Subías
blank
José Manuel Lucia Mejía, Margarita Piñero y Manuel Lagos Gismero
blank
Manuel Lagos Gismero
blank
José Manuel Lucia Mejía
blank
Eduardo Pérez-Rasilla
blank
Luciano Garcia Lorenzo y Rafael Bonilla Cerezo
blank
Rafael Bonilla Cerezo
blank
Luis Garcia Martinez
blank
Carlos Cuesta
blank
Francisco Morales Lomas
blank
Daniel Migueláñez
Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO