InicioHemerotecaDe enero a noviembre de 2012, las exportaciones de Castilla-La Mancha superan...

De enero a noviembre de 2012, las exportaciones de Castilla-La Mancha superan los 4.005 millones de euros

Según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX, en C-LM, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía y Competitividad, las exportaciones de la región hasta el mes de noviembre de 2012 se han situado en 4.005 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo período del año anterior del 4,3%. En España se han alcanzado 204.855 millones de euros, con una subida del 3,7%. Por provincias, CIUDAD REAL continúa en primer lugar con 1.563,6 millones de euros, seguida de TOLEDO, con 847,6 millones, ALBACETE, 680,6 millones, GUADALAJARA, 675,2 millones y CUENCA, 238,4 millones de euros. Salvo ALBACETE con un descenso del 7,8%, todas las provincias han registrado incrementos respecto al mismo período del año anterior, repitiendo así la pauta de los últimos meses.

Por su parte las importaciones de la región, en noviembre de 2012, han sufrido un descenso del 4,3%, llegando a los 4.367 millones de euros. Toledo, sigue siendo la única provincia que ha incrementado sus compras, un 13,1% en el período de enero a noviembre, el resto ha disminuido sus importaciones. Así, el saldo de la balanza comercial asciende a -361,8 millones de euros, mejorando un 54% respecto al mismo período de 2011.

SECTORES exportadores. Otros Bienes de Equipo, con 682,6 millones de € y un incremento del 78%, se sitúan en primer lugar delante de las Bebidas con 671 millones de € y una subida del 16,7%. Destacan también entre los primeros lugares los Plásticos con 277 millones de €. La bajada más destacable está en los Productos energéticos y Semimanufacturas no químicas.

PAISES de destino. La UE acapara casi el 75% del total exportado hasta el mes de noviembre. Portugal sigue en la primera posición con 706,6 millones de euros, a pesar de un descenso del 18,8%. Le sigue Francia con un montante similar, 670,7 millones de euros y un incremento del 15,1%. Ocupan el tercer y cuarto lugar Alemania, con una aumento del 6,6%, e Italia con un descenso del 11,4%. Fuera de La UE, volvemos a destacar el incremento de Canadá con el 127,3%.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO