InicioProvinciaCSIF celebra una reunión de la Mesa Negociadora del convenio de Limpieza...

Para "intentar desbloquear la actual situación en la que se encuentra sumido el sector"

CSIF celebra una reunión de la Mesa Negociadora del convenio de Limpieza de Ciudad Real sin la presencia de CCOO y UGT

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que ni CCOO ni UGT participasen en la reunión de la Mesa Negociadora del convenio de la Limpieza de Edificios y Locales de Ciudad Real celebrada ayer, cuyo objetivo era intentar desbloquear la actual situación en la que se encuentra sumido el sector y que afecta a 4.000 trabajadores, la mayoría mujeres con contratos parciales que carecen de subida salarial desde 2021.

CSIF, que sigue abogando por la negociación como única salida al bloqueo actual, considera «muy difícil negociar un convenio sin dos de los tres sindicatos, por lo que pide a CCOO y UGT que piensen en esos 4.000 trabajadores que están esperando una subida digna de sus salarios y que, a consecuencia del bloqueo sufrido desde junio de 2022, se encuentran actualmente por debajo del SMI».   

“Las negociaciones se deben retomar para que estos 4.000 trabajadores, mayoritariamente mujeres, tengan la subida que se merecen lo antes posible. Para eso es indispensable que el resto de sindicatos hagan un esfuerzo y se sienten a negociar una subida digna que será consensuada por CSIF en caso necesario”, apunta José Luis Magán, responsable autonómico de CSIF en el sector de Empresa Privada, quien tiende la mano a CCOO y UGT para mantener reuniones previas a una posible nueva convocatoria de la Mesa Negociadora, al igual que para cualquier otra actuación que se acuerde.

Desde CSIF se pide también a las patronales que además de tener intención de negociar, hagan un esfuerzo y preparen a las empresas para la subida que merecen los trabajadores de este sector en la provincia de Ciudad Real.

De igual forma, se exige a las instituciones, concretamente a los ayuntamientos de Alcázar de San Juan y Miguelturra, que suban el precio de licitación para la limpieza de sus dependencias. En el caso del consistorio alcazareño, la licitación se encuentra, actualmente, en pleno proceso, habiéndose calculado el presupuesto con los salarios del convenio caducado el pasado 31 de diciembre de 2021, para cinco años a partir de 2023 y sin subida anual.

“Es importante que las administraciones públicas además de su apoyo institucional contemplen subidas en las licitaciones de contratos superiores a un año, hecho que no ha sucedido en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, al cual instamos a que paralice el proceso de licitación y contemple subidas en el mismo, para así ayudar al colectivo”, señala Magán, quien asegura que desde CSIF se van a vigilar las licitaciones publicadas a partir de ahora “para que se tengan en cuenta las subidas que institucionalmente se predican pero, materialmente, no aplican”.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO