Tras su puesta en marcha el pasado año, el programa de talleres de memoria que el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo dedica a que personas mayores de la localidad y de pedanías tengan activas sus mentes, ha recibido este verano un mayor respaldo.
Y es que esta acción promovida por la Concejalía de Atención a Mayores para “facilitar actividades que repercuten en la salud y bienestar de sus participantes”, como dice su titular, Carmen Santos, ha duplicado prácticamente la participación vecinal.
En Almodóvar del Campo el taller se realiza cada miércoles por la mañana durante hora y media, trabajándose principalmente memoria y atención, movilidad, reducción de estrés, agilidad mental y fluidez verbal a través de diferentes actividades y rutinas.
Eduardo Bazaga, graduado en Psicología por la Universidad de Murcia y especializado en primeros auxilios psicológicos y en educación social, es de nuevo el monitor y valora el interés creciente de la propuesta, cuyo encuentro, “incentiva mucho a sus participantes”.
“Lo que más trabajamos es la atención y la memoria, que es la atención sobre todo para ubicarnos en el día a día y para centrarnos en el presente”, apostillando que, si no se cuidan ambas facultades, “las cosas se nos olvidan y eso nos frustra”. Asimismo, se toca también algo de lenguaje expresivo y lectoescritura, “para que ellos mismos se sepan expresar a los demás y tengan una mejor relación con el mundo”.
La mecánica que siguen sus participantes, mujeres en su mayoría casi total, empieza con el juego de agilidad mental denominado ‘stop’ o ‘tuttifrutti’, de forma que siguiendo el orden alfabético “empezamos a decir palabras, con puntuajes”.
Y realizan fichas sobre temas de atención, de diferencias, sopas de letras,… “Un poco las cosas básicas que ya reconocen, pero también ampliamos un poco más con algo nuevo”, dice Eduardo, quien en todo momento les explica aquello que no acaban de entender.
El cálculo es otra de las herramientas en las que mayor énfasis se pone, “sobre todo el manejo del dinero que es lo que más usan su día a día, sobre todo al ir a la compra”, en el objetivo de promocionar la mayor autonomía de las personas de edad y la prevención.
Bazaga insiste en que el taller es una suerte de “gimnasio” para fortalecer el cerebro, que a su vez no deja de ser “un músculo que hay que trabajar y que hoy en día hemos tendido a no trabajarlo, por eso les pongo ejemplos para diferenciar un cerebro bien trabajado y otro que no lo está, que es vago”, sin desdeñar factores como la glucosa o el sueño.
El monitor está encantado con el esfuerzo que su entregado alumnado realiza y valora las equivocaciones que pueden cometer, “porque ahí es cuando el cerebro está creando un montón de conexiones, está teniendo mucha actividad fabricando mucho vocabulario”.
Por tanto, prevenir el deterioro cognitivo es clave de esta propuesta municipal que forma parte del proyecto psicosocial para menores y mayores que ha articulado el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento almodovareño.
Y como el pasado año, la Concejalía de Atención a Mayores está ofreciendo la posibilidad de participar a residentes de edad en diferentes pedanías del municipio, “enclaves donde la mayoría de habitantes tienen ya una edad considerable”, refiere Carmen Santos.
Además, Eduardo Bazaga atiende en otro taller municipal de verano más de diez menores de edad, con el objetivo de favorecer su autoestima y la confianza, trabajar la gestión emocional y prevenir comportamientos ante diversas situaciones que generan adicción.
