InicioProvinciaManzanaresCCOO rechaza el preacuerdo para el convenio colectivo de Brahm-Manzanares

Pide al comité de empresa que "no lo firme sin contar antes con el respaldo expreso de la plantilla"

CCOO rechaza el preacuerdo para el convenio colectivo de Brahm-Manzanares

El miércoles de la semana pasada, el comité de empresa de Brahm-Manzanares, íntegramente de UGT, alcanzó un preacuerdo con la dirección de la empresa para la firma del convenio colectivo; y, en consecuencia, desconvocó las cuatro jornadas de huelga que iban a comenzar al día siguiente, 30 de agosto, tal y como ha comunicado CCOO en nota de prensa.

«Hemos apoyado al comité en todo momento, en las huelgas de los días 18 y 20 de julio y en todas las movilizaciones que ha convocado para reivindicar un convenio justo. El preacuerdo del pasado 29 de agosto está muy lejos de serlo. Pedimos al comité de empresa que no lo ratifique. No, al menos, sin someterlo primero a la deliberación y el refrendo de la plantilla», apunta el sindicato.

«A nuestro entender, el preacuerdo no responde a las aspiraciones ni a los esfuerzos de las/os trabajadoras/es de Brahm Manzanares; ni tampoco a los resultados económicos de la empresa», señala.

«Se queda además muy por debajo de las directrices establecidas en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2023-2025 suscrito por CEOE-CEPYME y las confederaciones sindicales de CCOO y UGT. El 10% de subida salarial consensuado por los agentes sociales para estos tres años (3+3+4) se queda, en el caso de Brahm-Manzanares, en un 7,25% (2,25+2,25+2,75)», matiza.

Estos incrementos salariales preacordados en Brahm «se quedan también por debajo de los que han tenido las empresas del sector del Auto; e incluso muy por debajo si los comparamos con los pactados en empresas del sector con similar número de trabajadores y volumen de negocio que Brahm».

«También resulta claramente insuficiente la subida del precio de las horas extras preacordada en Brahm, un 1,50%; que queda incluso por debajo del 1,75% establecido en el convenio provincial del Metal -firmado también en solitario por UGT y también muy por debajo del AENC», recalca.

«Aún más penosa resulta la renuncia del comité de empresa de Brahm a la reivindicación más importante de la parte social: la estabilidad en el empleo y la regulación de la contratación temporal y los llamamientos de los fijos-discontinuos, cosa que no se ha hecho», indica.

CCOO son «muy conscientes de las dificultades que entraña cualquier negociación, pero no podemos aceptar un resultado tan exiguo como el preacordado en Brahm».

«El comité no solo ha defraudado las expectativas de la plantilla, sino que ha malogrado la fuerza que la propia plantilla había trasmitido a sus representantes en la mesa de negociación, secundando siempre de forma unánime las movilizaciones y las huelgas a las que fue convocada», subrayan.

«Seguimos sin entender por qué razón el comité de empresa aceptó el 29 de agosto un preacuerdo tan insuficiente; contando, como sabía que contaba, con el apoyo de una plantilla unida y determinada a secundar el nuevo ciclo de huelgas que se iba a iniciar al día siguiente. Y cuantas fueran necesarias para alcanzar sus justos objetivos», remarcan.

«Unos objetivos, insistimos, por los que la plantilla estaba más que dispuesta a pelear; y que estaban, y siguen estando, avalados por el AENC, por los resultados y perspectivas de Brahm y por el entorno del sector auto -objeto además de un PERTE dotado con fondos multimillonarios en el que están implicadas las administraciones europea, estatal y autonómica, a las que también habría cabido sumar del lado de la parte social», añaden.

«Instamos al comité de empresa a repensar la situación. No cabe festejar un preacuerdo que no responde ni a las aspiraciones ni a los esfuerzos de la plantilla, a la que, por el contrario, se le imponen recortes del poder adquisitivo de sus salarios. Antes de firmar el convenio, pedimos al comité que convoque a los trabajadores y a las trabajadoras a una asamblea deliberativa y decisoria, para que sean ellas y ellos quienes decidan», finalizan.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com