InicioOpiniónCarta abierta a 'La Mancha Importa'

Texto de Carlos Velasco

Carta abierta a ‘La Mancha Importa’

Carlos Velasco.- A la atención de ‘La Mancha Importa

Soy manchego y he tenido noticia de sus reivindicaciones de desarrollo económico y social para la Mancha. Y por lo que he observado, su primera tarea al respecto es averiguar su ámbito de actuación, esto es, hasta dónde abarca la Mancha.

Como ya habrán podido comprobar no hay una delimitación oficial, pero a pesar de ello la territorialidad de la Mancha está suficientemente documentada. A este respecto, quisiera decirles que encuestas populares -como la que se encuentran ustedes actualmente elaborando- no pueden tomarse como fuente fiable. Si bien es cierto que pueden arrojar resultados interesantes, al dejar ver la opinión de los naturales y residentes de la zona.

No es mi intención con esta misiva la de ayudarles en su tarea cartográfica, sino señalarles dos cosas importantes respecto a su razón de ser. La primera, que la Mancha tiene rango de comarca; una comarca que, como ustedes ya saben, abarca tierras de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. No es el único caso de comarca transfronteriza, sino que tenemos también ejemplos como el de la Alcarria, entre Guadalajara, Madrid y Cuenca; Tierra de Campos, entre Palencia, Valladolid, Zamora y León; o la Rioja, entre Álava y la antigua provincia de Logroño (renombrada en 1980 con el nombre de la comarca).

Y la segunda, respecto a una «Comunidad Autónoma de La Mancha» como medio para conseguir sus objetivos para la comarca. Tras tiempo meditando sobre esos mismos objetivos y habiendo vivido tanto en la Mancha como fuera de ella, estoy firmemente convencido de que el bajo desarrollo de Castilla – La Mancha se debe principalmente a la ausencia de Madrid dentro de su territorio. La ciudad de Madrid es un gran foco de desarrollo, fruto ello de haber sido la Corte del Estado durante siglos. En consecuencia, a día de hoy, los municipios al amparo de la Comunidad de Madrid se benefician de dicho desarrollo; y los que quedan fuera de ese amparo, decaen rápidamente en desarrollo conforme aumenta el tiempo de desplazamiento. Cuarenta años han pasado ya de la existencia de estas dos Comunidades Autónomas, y la realidad es que la mayor oferta de trabajo y servicios para los castellanomanchegos (manchegos incluidos) sigue estando en la Comunidad de Madrid; en ese tiempo la población madrileña se ha incrementado un 43 %, mientras que la castellanomanchega sólo lo ha hecho un 24 %. La creación de una
«Comunidad Autónoma de La Mancha» como solución a esta situación, en la práctica no supondría más que mantener la actual Castilla – La Mancha, cambiándola de nombre, trasladando la capital y excluyendo de ella a núcleos de población importantes como Toledo, Cuenca, Talavera de la Reina… así como la totalidad de la provincia de Guadalajara; porque ya de por sí, Castilla – La Mancha bien se puede definir como «la parte de Castilla centrada en torno a la Mancha». Dicha hipotética solución -de comunidad autónoma exclusivamente manchega- no haría sino ahondar la debacle de la comarca, como ocurrió cuando se excluyó a Madrid de la actual Comunidad Autónoma. Es por todo ello por lo que les insto a desistir de ese medio para conseguir sus objetivos. Creo que les sería más factible y provechoso circunscribirse a la actual Castilla – La Mancha, antes que trabajar por una nueva comunidad autónoma unicomarcal.

Yo soy más ambicioso y, convencido de la causa del atraso de nuestra tierra, abogo por que Madrid y la Mancha compartan comunidad autónoma.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Carlos Velasco

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com