El portavoz del Área Social del PP-CLM, Vicente Aroca, ha advertido que pese al incremento de la recaudación para Castilla-La Mancha, tanto con fondos europeos, como de ingresos vía recaudación impositiva por la alta inflación, hay partidas en el borrador de Presupuestos de Castilla-La Mancha que bajan en su cuantía, como es el referido a la Atención a Personas Mayores y el de Dependencia.
Así se ha manifestado Vicente Aroca durante en la comisión de Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha para explicar los Presupuestos de la Junta para el año 2023.
Aroca se preguntó qué gestiones viene realizando García-Page para reclamar la deuda de 800 millones de euros que debe el Gobierno de España a Castilla-La Mancha para la financiación de las prestaciones sociales de Dependencia, teniendo en cuenta las 9.068 que siguen esperando una prestación o de ser valoradas; y en cuanto a las personas mayores, resaltó el papel importante que vienen realizando los centros residenciales.
En este sentido, el portavoz del Área Social del PP-CLM ha recordado que el precio de las plazas concertadas de la Junta con las residencias privadas ha estado congelado desde el año 2015, y que las revisiones al alza realizadas recientemente más parecen un “brindis al sol” que un incremento efectivo, especialmente en un momento en que los gastos se han disparado, sobre todo en materia energética, por lo que la situación empieza a ser insostenible.
“En cuanto al programa de Ayuda a Domicilio, es un importante servicio que se presta en pueblos pequeños y ciudades, pero desde 2014 Page ha sido incapaz de mover los precios de concertación con los Ayuntamientos; se siguen firmando los convenios entre julio y septiembre, por lo que los Consistorios mantienen el servicio a costa de sus propios recursos; no entendemos cómo no se aporta una cantidad de adelanto a los municipios y es algo que vamos a reclamar de nuevo”, ha explicado Aroca, quien ha lamentado que falten profesiones de Trabajo Social para la Atención Primaria.
Asimismo, Aroca ha reclamado un fondo especial para ayudar a todo el sector socio sanitario de Castilla-La Mancha. “Vamos a pedir un fondo de contingencia en favor de las entidades del Tercer Sector. Hay que recordar que tenemos unas 5.000 entidades sociales que prestan servicio a unos 4.000 personas y, por tanto, la Administración debería hacer un esfuerzo para ese fondo de contingencia”.
Por otro lado, Aroca detalló que el PP-CLM solicita la creación de un Observatorio de la Familia y la Infancia, y que reclama un aumento de la partida presupuestaria destinada a la Discapacidad, puesto que sigue siendo insuficiente.
INGRESO MÍNIMO VITAL
“En cuanto a las prestaciones sociales económicas, el Ingreso Mínimo Vital del Gobierno de España no está llegando a todas las solicitudes y la única renta básica que tenía el Gobierno de Castilla-La Mancha en 2019, Page se la ha cargado de un plumazo, y sólo lo ha mantenido a las personas que ya venían recibiendo esta prestación, por lo que no hay nuevos beneficiarios; nosotros queremos que lo vuelvan a activar, y que sea complementario con el Ingreso Mínimo Vital”, ha señalado.
De igual forma, Aroca ha advertido sobre las alarmantes cifras de pobreza y exclusión social, con 665.000 personas que en Castilla-La Mancha están en ese estado de pobreza, “y creemos que estas personas deben tener muchas más oportunidades, sobre todo desde el punto de vista laboral”.
“Vamos a seguir escuchando a todas las personas relacionadas con los Servicios Sociales, Paco Nuñez está hablando con todas las entidades de Castilla-La Mancha, porque queremos que sus justas reivindicaciones sean tenidas en cuenta, como así lo hará Paco Nuñez a partir del próximo mes de mayo”, ha concluido Aroca.