InicioComarcaADS Valle de Alcudia celebra mesas participativas en Cabezarrubias, San Lorenzo, Hinojosas...

Dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027

ADS Valle de Alcudia celebra mesas participativas en Cabezarrubias, San Lorenzo, Hinojosas y Fuencaliente

La Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) del Valle de Alcudia mantuvo la pasada semana nuevas reuniones de cara a la concreción de su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para el nuevo periodo de ayudas LEADER 2023-2027.

Gira que el lunes 17 de abril transcurría en Cabezarrubias del Puerto y en su Centro de Interpretación de la Trashumancia y uno de los cuatro de recepción de visitantes, para abordar una de las señas comunes de la comarca, la trashumancia y las vías pecuarias del territorio.

Cabe destacar en este sentido las aportaciones que, entre el resto de intervinientes, realizó el director del Parque Natural, José Ramón Ramos, experto en la materia por su avalada trayectoria de muchos años en el servicio de Vías Pecuarias de la Junta de C-LM.

El martes fue turno para San Lorenzo de Calatrava donde tenía lugar la mesa sobre el rico y variado patrimonio inmaterial que también atesora la comarca, que moderó el prestigioso especialista en la materia, a nivel nacional, Julio César Valle Perulero.

Una interesante convocatoria que contó también con las destacadas contribuciones de representantes de diferentes servicios de la Viceconsejería de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, como Patricia Hevia, Enrique Jiménez y Honorio Álvarez.

El miércoles, en Hinojosas de Calatrava era el turno para una mesa sectorial sobre medio ambiente, biodiversidad y espacios naturales protegidos, en la que el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona fue el centro de atención.

Se analizaron cuestiones como el delicado estado de salud de la dehesa, la realización de censos de las especies más emblemáticas del Parque Natural o la divulgación de su diverso bosque mediterráneo. 

Mesa con amplia participación de entidades públicas y privadas, entre ellas la Consejería de Desarrollo Sostenible con la presencia del Director Conservador del Parque Natural, del Jefe de Servicio de Turismo y Artesanía de Ciudad Real, Manuel Artiñano, y la Presidenta y varios empresas asociadas de la Asociación de empresarios Turísticos del Valle de Alcudia y Sierra Madrona (ASETURVA).

Y, por último, el jueves día 20 en Fuencaliente hubo mesa sectorial centrada en formación y jóvenes, en la que se convino en ajustar la oferta de cursos a las carencias de mano de obra en determinados sectores y en saber mejor las inquietudes de la población joven.

Mesa dirigida por Isabel Carrero, administradora de la firma consultora Qualifica2 con implantación en todo el territorio nacional y que contó con la presencia de representantes de la Cámara de Comercio, de Dinamiza Alcudia, de centros formativos y del servicio regional de empleo, entre otros asistentes.

Como viene siendo habitual en estas reuniones tomaron también parte integrantes de los equipos de Gobierno de cada municipio anfitrión, quienes previamente habían tenido su respectiva mesa territorial de la EDLP 2023-2027 para trasladar sus proyectos de interés.

Acerca del Grupo de Desarrollo Rural

El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER, para lo cual prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural. 

De su Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, como colectivo sin ánimo de lucro, forma parte una treintena de miembros, entre administraciones locales y colectivos sociales y empresariales de doce municipios de la comarca: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.

Todas las gestiones se cursan a través de su CEDER, cuya sede se encuentra en la Glorieta del Carmen de Almodóvar del Campo y su espacio en Internet es www.valledealcudia.net. También canaliza todo tipo de información a través del teléfono 926 483 400 y en el correo electrónico valledealcudia@local.jccm.es. Además, es Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real y oficina de información turística comarcal, dentro de la Red INFOTUR de Castilla-La Mancha, con su portal web turístico www.eledendelamancha.com.

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Europa invierte en las zonas rurales.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO