InicioHemerotecaActivadas las sirenas del Plan de Emergencia en Puertollano para concienciar...

Activadas las sirenas del Plan de Emergencia en Puertollano para concienciar en la autoprotección

Todo ha sido una puesta a punto y esta mañana en Puertollano se ha podido escuchar por primera vez el sonido a la vez de las siete sirenas que hay instaladas en distintos puntos de la ciudad para alertar a la población en caso de riesgo ante cualquier accidente en el complejo petroquímico. Ha sido un ejercicio práctico dentro de los simulacros anuales incluidos en el protocolo del Plan de Emergencia Exterior para que empresas y población estén preparadas y concienciadas.

, jefe de servicio de Protección Civil de la Junta de Comunidades, esplicaba que el objetivo es familiarizar a los ciudadanos para que conozcan de antemano las medidas de autoprotección en caso de un accidente en alguna de las empresas del complejo petroquímico.

Si así ocurriera en caso real y se derivara en una nube tóxica, se aconseja mantenerse confinado en casa o en un lugar seguro de una nube tóxica y hubiera conllevado la movilización de los seis grupos de acción que marca el Plan: intervención, de orden, sanitario, de apoyo técnico, logístico y seguridad civil.“”.

El concejal de seguridad, , dijo que, a falta de los informes técnicos y de los observadores ubicados en cada una de las sirenas, se ha comprobado que funcionan y agradeció el esfuerzo de las empresas, a través del II Convenio del Plan de Emergencia, que han hecho posible con sus aportaciones económicas, la instalación de cada una de las sirenas y a la vez cuentan con su propio plan de emergencia interior que incluye la realización de diversos simulacros en sus instalaciones. “”.

También agradeció la importante labor llevada a cabo por los miembros de Protección Civil desplazados por los distintos barrios de Puertollano para informar del simulacro y del funcionamiento del mismo.

Caballero recordó que en todo caso el sonido de las sirenas es un complemento a la información que se pueda ofrecer a la población a través de los medios de comunicación y mostró su satisfacción con el resultado del simulacro aunque, en declaraciones a La Comarca, explicaba que el tiempo de duración del sonido de la sirena se ha acortado porque se ha emitido un mensaje a la ciudadanía al final del primer toque cuando debería de haber sido después del tercero.

Finálmente, el edil mostró su satisfacción porque tanto los alumnos del Galileo Galilei como los del Juan de Távora habían llevado a cabo el simulacro perfectamente, tal y como lo habían ensayado diás atras, interrumpiendo su recreo para volver ordenadamente al aula.

El director de Fertiberia, , que ha asistido a la activación de las sirenas junto a representantes de otras empresas del complejo, resaltó la importancia de este tipo de ejercicio y de contar con los medios adecuados para que cualquier emergencia que pueda venir del complejo se pueda prevenir e informar a la población en caso de riesgo.

De manera preventiva, voluntarios de Protección Civil han informado de la realización de este simulacro y transmitido tranquilidad a los ciudadanos que transitaban por el centro.

A las once de la mañana el director del plan de emergencia en Toledo traslada al centro 112 la orden de activación de todas las sirenas de aviso a la población, que se realiza desde Protección Civil Puertollano, situadas en El Villar, polígono Sepes, edificio de sindicatos (calle Juan Bravo), Centro de Juventud, Institutos Galileo Galilei y Juan de Távora y Centro de Estudios Universitarios (calle Numancia), conforme al protocolo operativo de comunicaciones del Plan de Emergencia Exterior, con el sonido de inicio de alerta seguido de un mensaje en el que se informaba de que se trataba de un simulacro.

Veinte minutos más tarde desde Toledo se activan de nuevo las sirenas, pero esta vez para anunciar el fin del simulacro.

Fuente: Prensa Ayuntamiento de Puertollano

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEIDO