El Día Mundial de las personas Refugiadas es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora cada año el 20 de junio con el objetivo de poner en valor tanto la fuerza como el coraje de las personas que se han visto obligadas y forzadas a abandonar sus hogares para escapar de conflictos o persecuciones.
El Día Mundial del Refugiado que se celebra este año bajo el lema “Esperanza lejos de casa”, es también una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas teniendo en cuenta las dificultades a las que se enfrentan, aunque también es el momento para hacer un reconocimiento a sus capacidades y su fuerza en la reconstrucción de sus vidas.
Según los datos más recientes aportados por ACNUR (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados) en el Informe sobre Tendencias Globales, a finales del año 2022 se estimaba que un total de 110 millones de personas se encontraban desplazadas por la fuerza en el mundo como consecuencia de persecuciones, conflictos, violencias, violaciones a los derechos humanos y fenómenos climáticos.
Sólo en 2022 se produjo un aumento de desplazamientos forzados de personas sin precedentes (19 millones de personas). Aunque la guerra en Ucrania sigue siendo uno de los principales factores con el desplazamiento de 5,7 millones de personas, la irrupción de conflictos como en Sudán y en otras zonas del mundo ha supuesto que las cifras lleguen a niveles hasta ahora inéditos. Una parte importante de estas personas desplazadas son menores. Según Unicef, el número de niños desplazados forzosamente de sus hogares se ha duplicado en la última década, alcanzando los 43,3 millones a finales de 2022.
Por otro lado, uno de los datos más relevantes es que el 76% de estas personas refugiadas son acogidas en países de renta baja y media, es decir aquellos que tienen menos recursos. Tanto es así que 46 de los países menos desarrollados del mundo han acogido a más del 20% del total de personas refugiadas. Esta realidad pone en entredicho retóricas y mensajes que insisten en transmitir que las personas refugiadas únicamente quieren llegar a los países con más recursos cuando en realidad sucede todo lo contrario. Así, Turquía acoge al mayor número de personas refugiadas a nivel mundial, con casi 3,6 millones mayoritariamente procedentes de Siria, seguido de Irán con 3,4 millones, en gran medida procedentes de Afganistán.
En lo que se refiere a España, en 2022 se registraron un total de 118.842 solicitudes. Durante ese mismo año se produjeron un total de 51.838 resoluciones desfavorables (59,5%) y 14.235 favorables de Protección Internacional (16,5%) y 20.924 resoluciones por Razones Humanitarias (24%).
En cuanto a Castilla La Mancha, en 2022 se efectuaron un total de 2.726 solicitudes de asilo. En el número de plazas existentes en el marco del Sistema Nacional de Acogida es de 1.323, de las cuales 287 se encuentran en la provincia de Ciudad Real.
Con motivo de este día, las organizaciones Accem, Amnistía Internacional, Cruz Roja, Fundación Cepaim y Movimiento por la Paz con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real realizarán un acto en los jardines del Prado el próximo día 20 de junio a las 18,30 con una serie de actividades (cuenta cuentos, zumba, rap, performance, juegos del mundo, batucada, etc.) y la lectura de un manifiesto.